EL MERCURIO DEL MEDIO AMBIENTE -
Castilla y Le贸n fue clasificada en el puesto n煤mero 2 del Ranking por CCAA de la Lucha contra el Veneno en Espa帽a
Ante los 煤ltimos casos de muerte con s铆ntomas de envenenamiento de una hembra de lobo ib茅rico (Canis lupus signatus) en La Espina (Castromonte, Valladolid) y un 谩guila imperial ib茅rica (Aquila adalberti) entre las provincias de Valladolid y Segovia, las ONG exigen medidas urgentes para erradicar la puesta de cebos envenenados. Las ONG solicitan la suspensi贸n del aprovechamiento cineg茅tico, como medida para evitar agravar la situaci贸n o la continuidad de la infracci贸n, para favorecer la recuperaci贸n del territorio afectado por el veneno.
El pasado 17 de noviembre, durante el transcurso de una cacer铆a en el monte vallisoletano de la Santa Espina, cercano al municipio de Castromonte (Valladolid) se localizaba el cad谩ver de una hembra de lobo ib茅rico. El animal presentaba los indicios habituales de muerte por ingesta de veneno. Inmediatamente se cursaba la correspondiente solicitud de informaci贸n a la Consejer铆a de Fomento y Medio Ambiente, en la que se requiere la causa de la muerte del animal.
El cad谩ver del 谩guila imperial apareci贸 entre los l铆mites de las provincias de Valladolid y Segovia el d铆a 18 de noviembre. Hay que recordar que en esta misma comarca apareci贸 otro ejemplar de la misma especie muerta tambi茅n con s铆ntomas de envenenamiento en marzo de este a帽o, en Pedrajas de San Esteban. Hace dos a帽os, se encontraba otra en Olmedo. Tambi茅n se han encontrado muertas otras especies en peligro de extinci贸n como milanos reales.
La zona sur de Valladolid es una de las m谩s castigadas por la lacra del veneno. Hasta el momento no se ha tomado ninguna medida sancionadora ni recuperadora en la provincia, ni ninguna otra iniciativa eficaz contra esta grave escalada de envenenamientos de fauna amenazada.
El lobo es una de las especies que m谩s est谩 sufriendo el azote del veneno en Castilla y Le贸n. Seg煤n datos de la Junta de Castilla y Le贸n, en la temporada 2009/2010 fueron ocho los lobos encontrados muertos por veneno. En la temporada 2010/2011 descendi贸 a cinco el n煤mero de animales envenenados. Tengamos en cuenta que el porcentaje de animales hallados, respecto a las muertes reales, no suele superar el 20%.
En estos trece casos, se ha solicitado la cancelaci贸n de la actividad cineg茅tica en los cotos donde han aparecido los cad谩veres, como medida de lucha contra el veneno. Sin embargo, la contestaci贸n siempre ha sido negativa por parte de la administraci贸n regional, aludiendo que el lobo es una especie cineg茅tica, no incluida dentro del Cat谩logo Espa帽ol de Especies Amenazadas.
El 谩guila imperial – especie 煤nica en el mundo y en peligro de extinci贸n – es una de las especies m谩s afectadas en por el veneno en Castilla y Le贸n , junto con el buitre leonado, el buitre negro, el alimoche y el milano real. Hay que recordar que en 2010, en la provincia de 脕vila se tomaron medidas de suspensi贸n de la caza en la comarca de La Mora帽a, tras el hallazgo en cotos de caza de esta comarca de seis 谩guilas imperiales envenenadas, numerosos milanos reales y varios buitres negros, entre otras rapaces.
"La Junta de Castilla y Le贸n deber铆a proceder a la suspensi贸n de los aprovechamientos cineg茅ticos donde han tenido lugar los episodios de veneno con objeto de recuperar las especies afectadas por los envenenamientos y aprobar de forma urgente el Plan de Acci贸n de lucha contra el veneno, pendiente desde febrero de 2012, cuando se public贸 la Estrategia Regional de Castilla y Le贸n contra el uso ilegal de cebos envenenados en el medio natural. El retraso en el desarrollo de este plan, favorece la impunidad y hace que contin煤e la intensidad del uso de cebos envenenados en la regi贸n".
El pasado a帽o, Castilla y Le贸n se encontraba en la categor铆a ‘Muy Insatisfactorio’ del Ranking por CCAA de Lucha contra el Veneno en Espa帽a publicado por WWF.
Castila y Le贸n solo aprueba tres apartados y en conjunto no llega al aprobado. La Consejer铆a de Medio Ambiente y la Direcci贸n General de Medio Natural son conscientes de la gravedad y extensi贸n del problema y de la necesidad de abordarlo con urgencia. Algunas de las medidas adoptadas hacen que progrese en ciertos aspectos respecto a la evaluaci贸n realizada en 2009. El avance m谩s sustancial y que casi le permite llegar a la nota intermedia es la de resoluciones ejemplarizantes y tambi茅n mejora en el apartado de transparencia, al haber facilitado informaci贸n. No obstante a煤n le queda mucho por avanzar para cambiar la tendencia regresiva de las dos especies m谩s afectadas en n煤mero de envenenamientos: el alimoche y el milano real.
"El plan de acci贸n, en elaboraci贸n, debe priorizar las medidas de prevenci贸n y vigilancia, la especializaci贸n de un grupo de agentes a escala provincial o comarcal y continuar la importante l铆nea ya iniciada de aplicaci贸n de medidas ejemplarizantes. Tambi茅n debe dotarse de patrullas caninas, siendo preferible en t茅rminos de presupuesto que sean agentes de medio ambiente quienes se formen como adiestradores y se responsabilicen de las mismas".
Castilla y Le贸n fue clasificada en el puesto n煤mero 2 del Ranking por CCAA de la Lucha contra el Veneno en Espa帽a
Ante los 煤ltimos casos de muerte con s铆ntomas de envenenamiento de una hembra de lobo ib茅rico (Canis lupus signatus) en La Espina (Castromonte, Valladolid) y un 谩guila imperial ib茅rica (Aquila adalberti) entre las provincias de Valladolid y Segovia, las ONG exigen medidas urgentes para erradicar la puesta de cebos envenenados. Las ONG solicitan la suspensi贸n del aprovechamiento cineg茅tico, como medida para evitar agravar la situaci贸n o la continuidad de la infracci贸n, para favorecer la recuperaci贸n del territorio afectado por el veneno.
El pasado 17 de noviembre, durante el transcurso de una cacer铆a en el monte vallisoletano de la Santa Espina, cercano al municipio de Castromonte (Valladolid) se localizaba el cad谩ver de una hembra de lobo ib茅rico. El animal presentaba los indicios habituales de muerte por ingesta de veneno. Inmediatamente se cursaba la correspondiente solicitud de informaci贸n a la Consejer铆a de Fomento y Medio Ambiente, en la que se requiere la causa de la muerte del animal.
El cad谩ver del 谩guila imperial apareci贸 entre los l铆mites de las provincias de Valladolid y Segovia el d铆a 18 de noviembre. Hay que recordar que en esta misma comarca apareci贸 otro ejemplar de la misma especie muerta tambi茅n con s铆ntomas de envenenamiento en marzo de este a帽o, en Pedrajas de San Esteban. Hace dos a帽os, se encontraba otra en Olmedo. Tambi茅n se han encontrado muertas otras especies en peligro de extinci贸n como milanos reales.
La zona sur de Valladolid es una de las m谩s castigadas por la lacra del veneno. Hasta el momento no se ha tomado ninguna medida sancionadora ni recuperadora en la provincia, ni ninguna otra iniciativa eficaz contra esta grave escalada de envenenamientos de fauna amenazada.
El lobo es una de las especies que m谩s est谩 sufriendo el azote del veneno en Castilla y Le贸n. Seg煤n datos de la Junta de Castilla y Le贸n, en la temporada 2009/2010 fueron ocho los lobos encontrados muertos por veneno. En la temporada 2010/2011 descendi贸 a cinco el n煤mero de animales envenenados. Tengamos en cuenta que el porcentaje de animales hallados, respecto a las muertes reales, no suele superar el 20%.
En estos trece casos, se ha solicitado la cancelaci贸n de la actividad cineg茅tica en los cotos donde han aparecido los cad谩veres, como medida de lucha contra el veneno. Sin embargo, la contestaci贸n siempre ha sido negativa por parte de la administraci贸n regional, aludiendo que el lobo es una especie cineg茅tica, no incluida dentro del Cat谩logo Espa帽ol de Especies Amenazadas.
El 谩guila imperial – especie 煤nica en el mundo y en peligro de extinci贸n – es una de las especies m谩s afectadas en por el veneno en Castilla y Le贸n , junto con el buitre leonado, el buitre negro, el alimoche y el milano real. Hay que recordar que en 2010, en la provincia de 脕vila se tomaron medidas de suspensi贸n de la caza en la comarca de La Mora帽a, tras el hallazgo en cotos de caza de esta comarca de seis 谩guilas imperiales envenenadas, numerosos milanos reales y varios buitres negros, entre otras rapaces.
"La Junta de Castilla y Le贸n deber铆a proceder a la suspensi贸n de los aprovechamientos cineg茅ticos donde han tenido lugar los episodios de veneno con objeto de recuperar las especies afectadas por los envenenamientos y aprobar de forma urgente el Plan de Acci贸n de lucha contra el veneno, pendiente desde febrero de 2012, cuando se public贸 la Estrategia Regional de Castilla y Le贸n contra el uso ilegal de cebos envenenados en el medio natural. El retraso en el desarrollo de este plan, favorece la impunidad y hace que contin煤e la intensidad del uso de cebos envenenados en la regi贸n".
El pasado a帽o, Castilla y Le贸n se encontraba en la categor铆a ‘Muy Insatisfactorio’ del Ranking por CCAA de Lucha contra el Veneno en Espa帽a publicado por WWF.
Castila y Le贸n solo aprueba tres apartados y en conjunto no llega al aprobado. La Consejer铆a de Medio Ambiente y la Direcci贸n General de Medio Natural son conscientes de la gravedad y extensi贸n del problema y de la necesidad de abordarlo con urgencia. Algunas de las medidas adoptadas hacen que progrese en ciertos aspectos respecto a la evaluaci贸n realizada en 2009. El avance m谩s sustancial y que casi le permite llegar a la nota intermedia es la de resoluciones ejemplarizantes y tambi茅n mejora en el apartado de transparencia, al haber facilitado informaci贸n. No obstante a煤n le queda mucho por avanzar para cambiar la tendencia regresiva de las dos especies m谩s afectadas en n煤mero de envenenamientos: el alimoche y el milano real.
"El plan de acci贸n, en elaboraci贸n, debe priorizar las medidas de prevenci贸n y vigilancia, la especializaci贸n de un grupo de agentes a escala provincial o comarcal y continuar la importante l铆nea ya iniciada de aplicaci贸n de medidas ejemplarizantes. Tambi茅n debe dotarse de patrullas caninas, siendo preferible en t茅rminos de presupuesto que sean agentes de medio ambiente quienes se formen como adiestradores y se responsabilicen de las mismas".