EL MERCURIO DIGITAL - MUNDO
AGENCIAS.- La dirigente opositora Aung San Suu Kyi critic贸 p煤blicamente el viernes la represi贸n contra manifestantes en una mina del noroeste de Birmani y dijo que la poblaci贸n necesita una explicaci贸n de la acometida violenta que lesion贸 a decenas de personas, incluidos monjes budistas, inform贸 ASSOCIATED PRESS.
Al mismo tiempo declar贸 en su discurso ante habitantes de la ciudad de Monywa que los manifestantes podr铆an tener que aceptar una soluci贸n negociada en aras del honor nacional.
Ahora legisladora despu茅s de varios a帽os como prisionera pol铆tica de la junta, Suu Kyi recibi贸 una bienvenida de hero铆na en Monywa, donde los habitantes fueron sacudidos por la mayor represi贸n gubernamental a una manifestaci贸n desde que el presidente reformista Thein Sein asumi贸 el puesto el a帽o pasado.
Iba a visitar el 谩rea antes de la represi贸n para escuchar las quejas de los manifestantes y dijo que intentar铆a negociar o mediar en el conflicto en torno a la mina, que seg煤n los inconformes est谩 provocando problemas ambientales y sociales.
En declaraciones el viernes ante una multitud de m谩s de 10.000 personas, Suu Kyi especific贸 claramente que no desea una confrontaci贸n, pero dijo que la gente tiene derecho a preguntar por qu茅 las autoridades reprimieron con tanta dureza a los manifestantes no violentos.
"Quiero preguntar: '¿Cu谩l fue el prop贸sito de hacer esto?' Francamente, no hay necesidad de actuar as铆", afirm贸, y los asistentes gritaron: "¡As铆 es!"
"No estoy diciendo esto para agitar a la gente", continu贸. "Nunca convenzo a la gente agit谩ndola. Le explico a la gente de forma que ellos puedan decidir al pensar".
Activistas y monjes budistas que argumentan que la mina de cobre Letpadaung est谩 provocando problemas ambientales y sociales la hab铆an ocupado 11 d铆as antes de que la polic铆a empleara ca帽ones de agua, gases lacrim贸genos y bombas de humo para romper la protesta el jueves en la madrugada.
AGENCIAS.- La dirigente opositora Aung San Suu Kyi critic贸 p煤blicamente el viernes la represi贸n contra manifestantes en una mina del noroeste de Birmani y dijo que la poblaci贸n necesita una explicaci贸n de la acometida violenta que lesion贸 a decenas de personas, incluidos monjes budistas, inform贸 ASSOCIATED PRESS.
Al mismo tiempo declar贸 en su discurso ante habitantes de la ciudad de Monywa que los manifestantes podr铆an tener que aceptar una soluci贸n negociada en aras del honor nacional.
Ahora legisladora despu茅s de varios a帽os como prisionera pol铆tica de la junta, Suu Kyi recibi贸 una bienvenida de hero铆na en Monywa, donde los habitantes fueron sacudidos por la mayor represi贸n gubernamental a una manifestaci贸n desde que el presidente reformista Thein Sein asumi贸 el puesto el a帽o pasado.
Iba a visitar el 谩rea antes de la represi贸n para escuchar las quejas de los manifestantes y dijo que intentar铆a negociar o mediar en el conflicto en torno a la mina, que seg煤n los inconformes est谩 provocando problemas ambientales y sociales.
En declaraciones el viernes ante una multitud de m谩s de 10.000 personas, Suu Kyi especific贸 claramente que no desea una confrontaci贸n, pero dijo que la gente tiene derecho a preguntar por qu茅 las autoridades reprimieron con tanta dureza a los manifestantes no violentos.
"Quiero preguntar: '¿Cu谩l fue el prop贸sito de hacer esto?' Francamente, no hay necesidad de actuar as铆", afirm贸, y los asistentes gritaron: "¡As铆 es!"
"No estoy diciendo esto para agitar a la gente", continu贸. "Nunca convenzo a la gente agit谩ndola. Le explico a la gente de forma que ellos puedan decidir al pensar".
Activistas y monjes budistas que argumentan que la mina de cobre Letpadaung est谩 provocando problemas ambientales y sociales la hab铆an ocupado 11 d铆as antes de que la polic铆a empleara ca帽ones de agua, gases lacrim贸genos y bombas de humo para romper la protesta el jueves en la madrugada.