Ir al contenido principal
EL CONVENTILLO -

A 122 a帽os de su nacimiento, el cantante, compositor y actor de cine Carlos Gardel es recordado en todo el mundo con diversas actividades en su honor.


El 11 de diciembre es una fecha muy significativa para el tango. Ese d铆a del a帽o 1890 mor铆a Carlos Gardel,  "El Zorzal Criollo", pero tambi茅n ese d铆a, pero de 1899 naci贸 Julio de Caro, gran violinista, director de orquesta y uno de los primeros revolucionarios del g茅nero.

Estos datos fueron suficientes para que el editor, poeta y tanguero Ben Molar se dedicara de lleno a elaborar desde 1965 el proyecto de creaci贸n del D铆a Nacional del Tango, que prosper贸 en 1977.

Molar se dio cuenta de que, Gardel y De Caro, adem谩s de ser las dos grandes vertientes, eran los dos grandes creadores nacionales. Entonces comenz贸 las gestiones ante autoridades municipales de Buenos Aires y comenz贸 a organizar grandes movilizaciones dentro de los medios de comunicaci贸n para llevar a cabo este proyecto. As铆, el 29 de noviembre de 1977 Ben Molar recibi贸 la noticia de que hab铆a sido firmado el Decreto N潞 5830/77 de la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires.

El 11 de diciembre se realiz贸 un festival con la presencia enfervorizada de espectadores que celebraron el anuncio de ese merecido 'D铆a del Tango' y vivaron de pie a sus m谩ximos 铆dolos. Estuvieron presentes los m谩s grandes m煤sicos, orquestas, cantantes, animadores, locutores, periodistas y personalidades vinculadas con el tango. Esa noche, Julio De Caro recibi贸 muy emocionado en el escenario el aplauso de unas 15 mil personas que cantaron su cumplea帽os.

Sin embargo, para Ben Molar esto no fue suficiente: se propuso llevar las cosas a nivel nacional. El 23 de diciembre de ese a帽o, a pedido del Secretario de Estado de Cultura de la Naci贸n, Doctor Ra煤l Alberto Casal, organiz贸 una despedida tanguera de ese a帽o 1977 en el Teatro Nacional Cervantes. Pero, a cambio, Ben Molar le pidi贸 la aprobaci贸n del decreto a nivel nacional. En el Cervantes actuaron entonces grandes int茅rpretes, orquestas, cantantes y animadores y, adem谩s, se ley贸 el Decreto N潞 3781/77 del 19 de diciembre de 1977, en el que qued贸 establecido el "D铆a Nacional del Tango" para todos los 11 de diciembre.




La Asociaci贸n Gardeliana de Buenos Aires, la Asociaci贸n Amigos de la calle Corrientes y la tenacidad con que el auditor musical Ben Molart complet贸 las gestiones, hicieron que la Municipalidad de la ciudad de Buenos Aires y el Poder Ejecutivo Nacional, establecieran el “D铆a Nacional del Tango” el 11 de diciembre.

As铆 lo instituy贸 oficialmente el Decreto N° 3.781 que fija esa conmemoraci贸n, en atenci贸n a Carlos Gardel y Julio De Caro, fieles exponentes e ilustres de la canci贸n popular ciudadana como es El Tango.

A帽os atr谩s en la esquina de Rivadavia y 1° Junta, para esta fecha la Asociaci贸n Musical se adher铆a a esta fecha realizando en dicha esquina sendos eventos sociales los que adem谩s de participar nuestras orquestas completaban la cartera m煤sicos de la Capital Federal como el tr铆o de Carlos Galv谩n son la colaboraci贸n y animaci贸n de Silvio Sold谩n, Guillermo Mart铆n, Mar铆a Jos茅, Enrique Dumas, cuarteto de Juan Cambareri, los Solistas de Juan D Arienzo y otros.

Hoy como dice la letra de un tango “todo ha cambiado” y para esta fecha la esquina ha quedado silenciada, por ese motivo esta noche s谩bado se realizar谩 en el anfiteatro Diola Barel del Instituto Magnasco, un evento musical donde actuar谩n m煤sicos y cantantes locales e invitados especiales a cargo de sus organizadores quedando por de m谩s decirlo invitado al p煤blico en general amante a este tipo de m煤sica popular ciudadana.

Gardel se dio a conocer en 1908 haci茅ndose llamar "El Morocho. Tambi茅n destacaba Jos茅 Razzano, llamado "El Oriental", con fama de cantante de tangos.

En 1917, "El P谩jaro Cantante de Buenos Aires", como m谩s tarde se le conoci贸, con su canci贸n "Mi noche triste", de la cual vendi贸 100 mil copias, alcanz贸 gran fama en los pa铆ses latinos y realiz贸 gira por naciones como Argentina, Uruguay, Chile, Brasil, Puerto Rico, Venezuela, Colombia, Espa帽a, Francia y Estados Unidos.

En 1928, en una visita que hizo a Par铆s, se vendieron 70 mil copias de sus discos, y entre 1930 y 1932 inici贸 all铆 su carrera cinematogr谩fica, durante la cual se trat贸 de destacar su desempe帽o como cantante.

Gardel registr贸 un total de 770 temas, incluso 514 tangos y su popularidad como int茅rprete de las baladas melanc贸licas del g茅nero fue confirmada en los a帽os 20 y 30 en los clubes nocturnos y pel铆culas.

Entre su filmograf铆a destacan "Encuadre de canciones" (1930), "Luces de Buenos Aires" (1931), "Esp茅rame" (1932), "Melod铆a de arrabal" (1932), "Cuesta abajo" (1934), "El tango en Broadway" (1934), "Cazadores de estrellas" (1935), "El d铆a que me quieras" y "Tango bar" (1935), por citar algunos t铆tulos.

La 茅lite de Argentina super贸 su aversi贸n a los or铆genes humildes del tango y la sensualidad abierta cuando Carlos Gardel y su m煤sica fueron ya extensamente aceptados en Francia y Espa帽a.

Esa atracci贸n se ampli贸 gracias tambi茅n a la radio que tocaba algunos de los tangos de la autor铆a de Gardel como "Mano a mano" (1920), "Desd茅n" (1930) y "Melod铆a de arrabal" (1932).

Gardel hizo 茅poca tambi茅n con "Caminito", "Caminito soleado", "Cuesta abajo", "Dandy", "El d铆a que me quieras", "La cumparsita", "Adi贸s muchachos", "La 煤ltima copa", "Mi Buenos Aires querido", "Uno y uno" y "Volver", entre otros temas.

La carrera vertiginosa de Gardel se acab贸 de golpe en 1935, cuando perdi贸 la vida en un accidente a茅reo en Medell铆n, Colombia, el 24 de junio.

En 1998 la C谩mara Argentina de Productores de Fonogramas y Videogramas (CAPIF) organiz贸 la entrega de los Premios Carlos Gardel a la M煤sica, y en su primera edici贸n abarc贸 todas las expresiones de la m煤sica popular argentina, desde el tango hasta el rock.

Un a帽o despu茅s qued贸 inaugurada La Casa del Tango Carlos Gardel, Museo del Tango Doctor Am铆n Raed, en Buenos Aires, y a partir del 1 de septiembre de 2003 la voz del cantante fue nombrada por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad.

En 2007 se present贸 en el Teatro Teresa Carre帽o, en Buenos Aires, la pieza "Gardel, vivito y tangueando", obra que recoge los aspectos m谩s importantes de la vida del artista.

Adem谩s, continu贸 sus presentaciones en Argentina el espect谩culo "Esquina Carlos Gardel", con 15 profesionales del baile, quienes recrean los 30, la 茅poca dorada del llamado "Zorzal Criollo".

Gardel es considerado como uno de los m谩s grandes int茅rpretes de tangos de la historia, por esta raz贸n el cantante puertorrique帽o Jerry Rivera le rindi贸 un tributo con su 谩lbum que contiene los temas del argentino a ritmo de salsa.

En 2008, la Subsecretar铆a de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires conmemor贸 el 118 aniversario del nacimiento de Gardel, en el recinto que tiene su sede de Jean Jaur茅s 735, en el barrio del Abasto.

En 2009 se le realiz贸 un homenaje que coincidi贸 con la fecha de nacimiento del int茅rprete, el cual cont贸 con variados espect谩culos y visitas guiadas gratuitas, bajo la supervisi贸n de la Subsecretar铆a de Cultura de Buenos Aires, a trav茅s de la Direcci贸n General de Museos.

Adem谩s, hubo exposiciones sobre Gardel y el cine, as铆 como la actuaci贸n de Tito Alonso, Alfredo Lamas, Sergio Veloso, Lul煤, el ballet Aire de Tango, el grupo Las Minas del Tango Reo, Ra煤l M茅ndez y Antonio Seoane.

Un a帽o despu茅s, La Gran Milonga Nacional de Argentina fue el evento que aprovechando la celebraci贸n del D铆a Nacional del Tango, record贸 a Gardel con los bailes al aire libre donde todos los vecinos se movieron al ritmo del dos por cuatro.





ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible