
Ramonet: Los medios tradicionales viven la mayor crisis de la historia reciente
EL MERCURIO DIGITAL -
AVN.- "La palabra de orden sigue siendo, como lo aconsejo Mart铆, generar acciones colectivas que salven a la humanidad", expres贸 el reconocido periodista espa帽ol, Ignacio Ramonet, al dar lectura a la Declaraci贸n Final de la III Conferencia por el Equilibrio del Mundo, celebrada en La Habana, Cuba.
Ramonet destac贸 la visi贸n colectiva para enfrentar las crisis devastadoras que atraviesan algunos pa铆ses. "El desarrollo tecnol贸gico y cient铆fico ha alcanzado un nivel absolutamente prodigioso. En teor铆a, nunca el ser humano estuvo tan cerca de conseguir, en cierto modo, el bienestar, pero tres grandes peligros ponen en riesgo la supervivencia de la humanidad" y esos son "la guerra nuclear, el cambio clim谩tico y las crisis sociales".
"Todo esto desemboca en un crisis civilizacional, que abarca muchas esferas de la sociedad, incluso la pol铆tica y el propio funcionamiento de la democracia. Cuestionado hoy por miles de j贸venes protestatarios en diversos pa铆ses del mundo".
Destac贸, sin embargo, que junto ese diagn贸stico cr铆tico existen tambi茅n muchos sectores que "se pronuncian en favor de la paz y de propiciar cambios para asegurar la supervivencia del g茅nero humano y hacer realidad las aspiraciones de justicia social".
Indic贸 que ese contexto el pensamiento del pr贸cer cubano Jos茅 Mart铆 ha adquirido "una vigencia sorprendente" , convirti茅ndose en "un referente necesario para enfrentar los nuevos desaf铆os del siglo XXI".
"Tomando en cuenta estas realidades, los miembros del Consejo Mundial del Proyecto Jos茅 Mart铆, participantes en la III Conferencia Internacional por el Equilibrio del Mundo, nos comprometemos a promover la c茅lebre consigna martiana: 'Con todos y para el bien de todos".
A los pa铆ses que padecen los efectos devastadores de las crisis actuales envi贸 un mensaje solidaridad: "Todav铆a hay esperanzas, ma帽ana puede ser demasiado tarde".
La III Conferencia por el Equilibrio del Mundo culmin贸 este mi茅rcoles en la Habana, Cuba, en el marco de la celebraci贸n del natalicio de Jos茅 Mart铆.
MEDIOS
El periodista espa帽ol Ignacio Ramonet asever贸 que la prensa escrita y los medios de comunicaci贸n tradicionales viven una de las mayores crisis de la historia medi谩tica, producto del impulso de las redes sociales y del tratamiento informativo por parte de las oligarqu铆as.
"Todo esto ocurre en un momento en el cual la prensa escrita y los medios tradicionales viven una agon铆a, la mayor crisis de la reciente historia medi谩tica, cuando se produce a escala mundial un desarrollo vertiginoso de las redes sociales", expres贸 durante su intervenci贸n en la III Conferencia Internacional por el Equilibrio del Mundo, que se realiz贸 en la Habana, Cuba.
El investigador destac贸 que esta diferencia se puede evidenciar por los millones de seguidores de las redes sociales, como Twitter y Facebook, y la creaci贸n de 100.00 blogs, que se a帽aden a los 300 millones existentes, lo cual "prueba que la informaci贸n digital supera cien veces a la impresa", rese帽贸 Telesur.
Asever贸 que existen grupos medi谩ticos que han emprendido campa帽as de descr茅dito contra los pa铆ses progresistas y democr谩ticos de Am茅rica Latina. En ese sentido, hizo referencia a la publicaci贸n de una supuesta fotograf铆a del presidente venezolano, Hugo Ch谩vez, en el diario espa帽ol El Pa铆s, que a su juicio forma parte de una estrategia de oposici贸n a los gobiernos de la regi贸n.
"El Pa铆s revela su oposici贸n sistem谩tica a la Revoluci贸n Bolivariana, liderada por el Presidente, y a otros procesos progresistas en Latinoam茅rica como el cubano y el ecuatoriano", puntualiz贸.
Consider贸 esta acciones "un crimen contra la 茅tica" y "una de las manipulaciones m谩s burdas en la historia del periodismo" mundial.
Por ello, cuestion贸 el "nivel miserable" de la prensa de Occidente que mantiene una campa帽a sistem谩tica en contra de gobiernos progresistas.
Dijo adem谩s que si la fuente de la imagen hubiese resultado cierta se habr铆a violado el derecho a la intimidad del jefe de Estado venezolano, por lo que lament贸 el hecho de que el diario haya evidenciado con este hecho "su desprecio por el ser humano".
De igual manera, envi贸 al presidente Ch谩vez "un gran abrazo de amor y solidaridad con el deseo de su pronta recuperaci贸n".