EL MERCURIO DIGITAL -
El Foro Internacional de Mujeres Indígenas se creó en el marco del seguimiento a la Plataforma de Acción de Beijing y luego de que mujeres indígenas de diversas partes del mundo se congregaran en la Cuarta Conferencia de la Mujer en 1995 y plantearan la necesidad de contar con una red global que promueva su articulación a nivel internacional.
Desde entonces, FIMI ha acompañado a las mujeres indígenas que participan de manera intensa en los procesos de resistencia y empoderamiento. En este escenario, las mujeres indígenas han jugado un papel vital y clave en la consecución de las demandas políticas y en la realización de acciones de resistencia, reclamo, denuncia y negociación.
En el año 2013, las mujeres indígenas de diversas regiones del mundo continúan fortaleciendo sus capacidades de cabildeo e incidencia y estarán presentes en el quincuagésimo séptimo período de sesiones de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer en la Sede de Naciones Unidas en Nueva York, del 4 al15 marzo de 2013.
El tema prioritario a desarrollarse es la “Eliminación y prevención de todas las formas de violencia contra las mujeres y las niñas”.
A continuación, presentamos un documento de posicionamiento de las mujeres indígenas en relación al tema de la violencia.
Este documento de posicionamiento reúne importantes recomendaciones a los Estados que nos involucran en un proceso que va más allá de este encuentro.
http://www.fimi-iiwf.org/
El Foro Internacional de Mujeres Indígenas se creó en el marco del seguimiento a la Plataforma de Acción de Beijing y luego de que mujeres indígenas de diversas partes del mundo se congregaran en la Cuarta Conferencia de la Mujer en 1995 y plantearan la necesidad de contar con una red global que promueva su articulación a nivel internacional.

En el año 2013, las mujeres indígenas de diversas regiones del mundo continúan fortaleciendo sus capacidades de cabildeo e incidencia y estarán presentes en el quincuagésimo séptimo período de sesiones de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer en la Sede de Naciones Unidas en Nueva York, del 4 al15 marzo de 2013.
El tema prioritario a desarrollarse es la “Eliminación y prevención de todas las formas de violencia contra las mujeres y las niñas”.
A continuación, presentamos un documento de posicionamiento de las mujeres indígenas en relación al tema de la violencia.
Este documento de posicionamiento reúne importantes recomendaciones a los Estados que nos involucran en un proceso que va más allá de este encuentro.
http://www.fimi-iiwf.org/