Ir al contenido principal

AI denuncia venganza y represi贸n en Costa de Marfil con el pretexto de garantizar la seguridad

EL MERCURIO DIGITAL -


El ciclo represivo de violaciones generalizadas de derechos humanos a manos de las fuerzas de seguridad, que persiguen a los partidarios del ex presidente Laurent Gbagbo, est谩 haciendo que la reconciliaci贸n en Costa de Marfil sea a煤n m谩s dif铆cil de alcanzar, afirma Amnist铆a Internacional en un informe publicado hoy.

El ej茅rcito nacional, creado por el presidente Alassane Outtara para integrar a las fuerzas leales al ex presidente tras los incidentes violentos desencadenados despu茅s de las elecciones de 2010 que causaron la muerte de casi 3.000 personas, ten铆a por objeto garantizar “la seguridad de personas y propiedades sin distinci贸n” y “ser un poderoso instrumento para la cohesi贸n nacional”.

Pero la verdad que se esconde tras estas palabras es que este nuevo ej茅rcito nacional, junto con una milicia armada de cazadores tradicionales —los dozos—, est谩 cometiendo ejecuciones extrajudiciales, homicidios deliberados y arbitrarios, detenciones por motivos pol铆ticos y torturas. So pretexto de garantizar la seguridad y combatir a los autores de ataques armados, sus miembros act煤an con casi total impunidad.

“Costa de Marfil necesita romper el ciclo de abusos e impunidad. Ni un solo miembro del ej茅rcito nacional ni ning煤n otro seguidor del presidente Alassane Outtara ha respondido de sus actos, lo que representa un fracaso absoluto del Estado de derecho y menoscaba gravemente el proceso de reconciliaci贸n iniciado en julio de 2011”, ha declarado Ga毛tan Mootoo, investigador sobre 脕frica Occidental de Amnist铆a Internacional.

En septiembre y octubre de 2012, una delegaci贸n de Amnist铆a Internacional visit贸 varios centros de detenci贸n de Costa de Marfil, dos de ellos no oficiales. La delegaci贸n escuch贸 testimonios de primera mano de personas detenidas, en su mayor铆a, por su afiliaci贸n pol铆tica o pertenencia a una etnia, que permanecen recluidas durante meses sin acceso a sus familias, abogados o m茅dicos.

Algunas familias s贸lo supieron d贸nde estaban sus familiares tras ser informadas por la delegaci贸n de Amnist铆a Internacional.

Detenidos y ex detenidos explicaron que les hab铆an torturado con descargas el茅ctricas o pl谩stico fundido para obtener confesiones sobre su presunta participaci贸n en ataques armados. Al menos dos detenidos murieron a consecuencia de la tortura.

La delegaci贸n de Amnist铆a Internacional pudo entrevistarse con todos los familiares y colaboradores de Laurent Gbagbo recluidos en cinco centros de detenci贸n del centro y el norte del pa铆s. Algunos de ellos han sido objeto de tratos inhumanos y degradantes.

Un hombre dijo a Amnist铆a Internacional que hab铆a estado encerrado 49 d铆as junto con 27 personas m谩s en una celda de cuatro metros cuadrados sin servicios higi茅nicos.

“Ten铆amos que hacer nuestras necesidades en bolsas. S贸lo recib铆amos una comida al d铆a, a las 2 o 3 de la tarde. Y s贸lo nos daban un litro de agua cada 48 horas”.

Amnist铆a Internacional ha observado graves irregularidades en la investigaci贸n de los casos; las autoridades han hecho muy poco para garantizar la celebraci贸n de vistas con garant铆as y han menoscabado gravemente el derecho a la defensa.

El informe tambi茅n documenta el ataque y destrucci贸n, en julio de 2012, de un campo para personas internamente desplazadas pertenecientes en su mayor铆a al grupo 茅tnico guer茅, al que se considera partidario de Gbagbo, que caus贸 la muerte de al menos 14 personas, aunque se cree que se arroj贸 a los pozos un n煤mero mucho mayor de cuerpos.

El ataque se produjo en Nahibly (cerca de la poblaci贸n de Du茅kou茅), en la regi贸n occidental del pa铆s, que sufre algunas de las violaciones m谩s graves de derechos humanos, y fue dirigido por los dozos —especialmente activos en el oeste—, que actuaron junto con miembros armados de la poblaci贸n local y del ej茅rcito.

“Algunas de las peores violaciones de derechos humanos del conflicto de 2011 se cometieron en Du茅kou茅, y es terrible ver que, dos a帽os despu茅s, las mismas personas vuelven a cometer las mismas violaciones y abusos contra la misma poblaci贸n —afirm贸 Mootoo—. ¿Qu茅 tiene eso de justicia?”.

Observando la inacci贸n general de las autoridades para garantizar justicia y reparaciones, Amnist铆a Internacional pide que se cree una comisi贸n internacional para investigar este ataque.

La organizaci贸n tambi茅n pide a las autoridades de Costa de Marfil que pongan fin a las violaciones de derechos humanos y a los abusos que siguen cometiendo con impunidad los agentes del Estado o milicias que cuentan con el apoyo de 茅ste.

“Hace mucho que los ciudadanos de Costa de Marfil deb铆an haber obtenido justicia —concluy贸 Mootoo—. Si no se toman medidas de inmediato para controlar a las fuerzas de seguridad, Costa de Marfil corre el riesgo de sufrir sucesivas crisis pol铆ticas que convertir谩n la reconciliaci贸n nacional en una esperanza perdida”.

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible