
GINEBRA, (ACNUR) - El pasado martes la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados pidi贸 una vez m谩s a todas las partes en conflicto que garanticen el paso seguro a los convoyes que proporcionan ayuda humanitaria a los civiles dentro de Siria. “Por las condiciones de inseguridad actuales, se ha tenido que cancelar o retrasar la llegada de varios convoyes, por lo que muchos sirios se han visto privados de la ayuda de emergencia que necesitan”, ha comunicado Adrian Edwards, portavoz de ACNUR, a los periodistas en Ginebra.
Seg煤n las 煤ltimas estimaciones de las Naciones Unidas, en Siria existen al menos 3,6 millones de desplazados internos. ACNUR est谩 dialogando con el gobierno y los opositores para garantizar que la ayuda atraviese las 谩reas de conflicto, sin embargo en estos momentos la asistencia apenas est谩 llegando a una peque帽a fracci贸n de las personas que la necesitan.
“A pesar de los problemas de seguridad, ACNUR ha estado trabajando para aumentar sus operaciones” ha comunicado Edwards. “Desde comienzos de 2013 hemos repartido ayuda humanitaria a Deir Ezzor, Dara’a, Raqqah, Idlib y Hama. El a帽o pasado ampliamos nuestra presencia ya existente en Damasco, Aleppo y Al-Hassakeh con nuevas instalaciones en Al-Nabek y Homs. Esto nos ha acercado a muchos centros donde se concentran los desplazados y la poblaci贸n afectada”.
Edwards ha a帽adido que el objetivo de ACNUR es que los art铆culos de emergencia lleguen al menos a 1 mill贸n de personas para el mes de junio de 2013. Hasta el mi茅rcoles de la semana pasada, la agencia ha repartido art铆culos de emergencia a m谩s de 437.000 personas en algunas de las provincias m谩s afectadas, entre ellas Aleppo, Al-Hassakeh, Raqqah, Damasco, Dara’a, Deir Ezzor, Hama e Idlib.
La ayuda incluye colchones, tiendas de campa帽a, art铆culos para el hogar y ropa. Los art铆culos han sido distribuidos directamente por ACNUR o por ONG locales y la Media Luna Roja 脕rabe de Siria. Desde comienzos de a帽o se han organizado en el norte del pa铆s cuatro convoyes, uno de ellos organizado conjuntamente con otras agencias de la ONU.
La m谩s reciente entrega de ayuda se ha realizado con un convoy desde Damasco a Tal Abiyad, en la provincia de Raqqah. Siete camiones cargados con 130 toneladas de ayuda humanitaria, organizados por la SARC, llegaron el 18 de marzo. El Programa Mundial de Alimentos envi贸 tambi茅n cuatro camiones con 5.000 cestas de alimentos.
La asistencia econ贸mica sigue siendo una prioridad importante en Siria. El a帽o pasado, ACNUR proporcion贸 ayuda econ贸mica a 14.607 familias en Damasco, Al-Hassakeh y Al-Nabek. Este a帽o 6.400 familias han recibido asistencia econ贸mica en Damasco. Los planes de extender el programa a Homs se han retrasado debido a la falta de seguridad, pero ACNUR espera comenzar el programa en las pr贸ximas semanas.
La Oficina para la Coordinaci贸n de Asuntos Humanitarios (OCHA) coordina los esfuerzos de ayuda humanitaria dentro de Siria entre distintas agencias. ACNUR dirige tres sectores: la distribuci贸n de art铆culos para el hogar, material de cobijo y servicios comunitarios (como visitas a domicilio, administraci贸n de centros comunitarios y supervisi贸n de l铆neas telef贸nicas de emergencia). La agencia de la ONU para los refugiados participa en otros tres grupos: educaci贸n, salud, agua y saneamiento.
Los 70.000 refugiados de Irak, Afganist谩n y Somalia que todav铆a viven en Siria se est谩n enfrentando a las mismas dificultades y peligros que la poblaci贸n civil siria. ACNUR mantiene su compromiso de asistir y proteger a la poblaci贸n vulnerable, de la que una gran parte tiene recursos limitados para salir adelante, puesto que han perdido sus empleos y est谩n desplazados debido al conflicto.
Edwards afirm贸 que ACNUR ha recibido informes de amenazas contra los refugiados y de secuestros. Un refugiado afgano muri贸 cuando un proyectil de mortero alcanz贸 su casa.
“Los ni帽os refugiados son especialmente vulnerables, algunos sufren problemas psicosociales y muchos han dejado de ir a la escuela”, dijo, a帽adiendo que la asistencia a los refugiados incluye apoyo financiero y acceso a atenci贸n m茅dica. “El reasentamiento de los refugiados es una prioridad absoluta para aquellos que no pueden plantearse volver a sus casas”, declar贸, refiri茅ndose a los refugiados de Irak, Somalia y Afganist谩n, as铆 como a los palestinos.
Al menos 76.000 iraqu铆es han vuelto a sus casas desde el comienzo del conflicto en Siria, a pesar de que para muchos de ellos las condiciones en su pa铆s distan de ser ideales. Tras llegar a Irak y registrarse ante las autoridades, ACNUR proporciona a los retornados art铆culos para el hogar y una ayuda puntual en efectivo de 400 d贸lares por familia y 200 d贸lares para las personas solteras. Desde el pasado noviembre hasta finales de enero 3.116 hogares (18.815 personas) se han beneficiado de esta asistencia.
Gracias a la voluntaria de UNV Online Isabel Arranz del Riego por el apoyo ofrecido con la traducci贸n del ingl茅s de este texto.