- EL MERCURIO DIGITAL -
"Hay que ejercer una presi贸n global sobre todas las partes del conflicto de Siria para que respeten el derecho internacional humanitario y de los derechos humanos", ha declarado Amnist铆a Internacional mientras la Liga de los Estados 脕rabes se re煤ne en Qatar para celebrar una cumbre y los pa铆ses BRICS se re煤nen por su parte en Sud谩frica.
La reuni贸n de la Liga 脕rabe —donde la Coalici贸n Nacional de Fuerzas Revolucionarias y de la Oposici贸n de Siria ocupa el esca帽o de Siria tras la suspensi贸n de la pertenencia del gobierno sirio al grupo en noviembre de 2011— debe transmitir un mensaje en茅rgico contra los abusos que perpetran los grupos armados.
“La oposici贸n no debe vacilar: tiene tanto el deber como la oportunidad de denunciar los abusos que cometen los grupos armados de la oposici贸n y de alinearse con el derecho internacional humanitario; hacerlo s贸lo de palabra no basta”, afirm贸 Ann Harrison, directora adjunta del Programa Regional para Oriente Medio y el Norte de 脕frica de Amnist铆a Internacional.
Aunque es evidente que la inmensa mayor铆a de los cr铆menes de guerra y de otras violaciones graves siguen siendo obra de las fuerzas gubernamentales, las investigaciones de Amnist铆a Internacional se帽alan una escalada de los abusos cometidos por los grupos armados de la oposici贸n, que recurren cada vez m谩s a la toma de rehenes y a la tortura y las ejecuciones sumarias de soldados, miembros de milicias progubernamentales y civiles.
Amnist铆a Internacional tambi茅n ha instado a Brasil, Rusia, China y Sud谩frica —los pa铆ses BRICS que asisten a una cumbre en Sud谩frica esta semana— que demuestren liderazgo internacional en el Consejo de Seguridad de la ONU, respecto de la situaci贸n de Siria.
“La situaci贸n de Siria es una cat谩strofe de derechos humanos que ocurre ante nuestros ojos a diario. Es fundamental que dondequiera que se re煤na la comunidad internacional, incluya entre las prioridades de su orden del d铆a los derechos humanos en Siria.”
“Los pa铆ses BRICS deben presionar a ambas partes, y en concreto al gobierno sirio, con el que el gobierno ruso mantiene una estrecha relaci贸n, para poner fin a los cr铆menes de guerra y a los cr铆menes de lesa humanidad que se est谩n cometiendo continuamente.
“Adem谩s, el gobierno sirio debe permitir el acceso sin restricciones a todas las zonas del pa铆s a las organizaciones humanitarias, para que entreguen la tan necesaria ayuda, as铆 como a observadores internacionales de derechos humanos como la Comisi贸n de Investigaci贸n internacional independiente de la ONU.”
Amnist铆a Internacional ha documentado recientemente las violaciones cometidas por las fuerzas de seguridad y las milicias progubernamentales sirias en el informe titulado Government bombs rain on civilians, el 煤ltimo por el momento de una larga serie de informes que ponen de relieve los ataques contra la poblaci贸n civil, las detenciones arbitrarias, la tortura y otros malos tratos, las desapariciones forzadas, las ejecuciones extrajudiciales y otros abusos que se est谩n cometiendo desde que comenz贸 la rebeli贸n siria en marzo de 2011.
“En este sentido, los pa铆ses BRICS deben hacer todo lo que est茅 en su mano para asegurarse de que el Consejo de Seguridad de la ONU remite la situaci贸n de Siria a la fiscal铆a de la Corte Penal Internacional lo antes posible, a fin de garantizar la rendici贸n de cuentas por los cr铆menes de derecho internacional cometidos por las dos partes del conflicto.”
"Hay que ejercer una presi贸n global sobre todas las partes del conflicto de Siria para que respeten el derecho internacional humanitario y de los derechos humanos", ha declarado Amnist铆a Internacional mientras la Liga de los Estados 脕rabes se re煤ne en Qatar para celebrar una cumbre y los pa铆ses BRICS se re煤nen por su parte en Sud谩frica.
La reuni贸n de la Liga 脕rabe —donde la Coalici贸n Nacional de Fuerzas Revolucionarias y de la Oposici贸n de Siria ocupa el esca帽o de Siria tras la suspensi贸n de la pertenencia del gobierno sirio al grupo en noviembre de 2011— debe transmitir un mensaje en茅rgico contra los abusos que perpetran los grupos armados.
![]() |
AFP/Getty Images |
Aunque es evidente que la inmensa mayor铆a de los cr铆menes de guerra y de otras violaciones graves siguen siendo obra de las fuerzas gubernamentales, las investigaciones de Amnist铆a Internacional se帽alan una escalada de los abusos cometidos por los grupos armados de la oposici贸n, que recurren cada vez m谩s a la toma de rehenes y a la tortura y las ejecuciones sumarias de soldados, miembros de milicias progubernamentales y civiles.
Amnist铆a Internacional tambi茅n ha instado a Brasil, Rusia, China y Sud谩frica —los pa铆ses BRICS que asisten a una cumbre en Sud谩frica esta semana— que demuestren liderazgo internacional en el Consejo de Seguridad de la ONU, respecto de la situaci贸n de Siria.
“La situaci贸n de Siria es una cat谩strofe de derechos humanos que ocurre ante nuestros ojos a diario. Es fundamental que dondequiera que se re煤na la comunidad internacional, incluya entre las prioridades de su orden del d铆a los derechos humanos en Siria.”
“Los pa铆ses BRICS deben presionar a ambas partes, y en concreto al gobierno sirio, con el que el gobierno ruso mantiene una estrecha relaci贸n, para poner fin a los cr铆menes de guerra y a los cr铆menes de lesa humanidad que se est谩n cometiendo continuamente.
“Adem谩s, el gobierno sirio debe permitir el acceso sin restricciones a todas las zonas del pa铆s a las organizaciones humanitarias, para que entreguen la tan necesaria ayuda, as铆 como a observadores internacionales de derechos humanos como la Comisi贸n de Investigaci贸n internacional independiente de la ONU.”
Amnist铆a Internacional ha documentado recientemente las violaciones cometidas por las fuerzas de seguridad y las milicias progubernamentales sirias en el informe titulado Government bombs rain on civilians, el 煤ltimo por el momento de una larga serie de informes que ponen de relieve los ataques contra la poblaci贸n civil, las detenciones arbitrarias, la tortura y otros malos tratos, las desapariciones forzadas, las ejecuciones extrajudiciales y otros abusos que se est谩n cometiendo desde que comenz贸 la rebeli贸n siria en marzo de 2011.
“En este sentido, los pa铆ses BRICS deben hacer todo lo que est茅 en su mano para asegurarse de que el Consejo de Seguridad de la ONU remite la situaci贸n de Siria a la fiscal铆a de la Corte Penal Internacional lo antes posible, a fin de garantizar la rendici贸n de cuentas por los cr铆menes de derecho internacional cometidos por las dos partes del conflicto.”