Ir al contenido principal

Hablar sin riesgo: Por el ejercicio seguro de la libertad de expresi贸n

- EL MERCURIO DIGITAL -

El 3 de mayo, el mundo celebra el 20 aniversario del D铆a Mundial de la Libertad de Prensa - un d铆a para defender la libertad de expresi贸n y la seguridad de los periodistas a trav茅s de los medios de comunicaci贸n impresos, audiovisuales y en l铆nea.
Es en este esp铆ritu que la UNESCO ha elegido para celebrar el evento con el tema global "Hablar sin riesgo: Por el ejercicio seguro de la libertad de expresi贸n". El principal evento ser谩 organizado conjuntamente por la UNESCO, el Gobierno de Costa Rica y la Universidad  para la Paz con mandato de las Naciones Unidas en la ciudad de San Jos茅, Costa Rica 2-4 mayo de 2013.

Las celebraciones de 2013 se encuentran dentro del marco del Plan de Acci贸n de Naciones Unidas sobre la seguridad de los periodistas y la cuesti贸n de la impunidad, que es co-liderado por la UNESCO. El objetivo del Plan es unirse a la labor de diversos organismos de la ONU y socios externos en la creaci贸n de un entorno m谩s seguro para que los periodistas, esperando tener un impacto m谩s fuerte sobre la violencia contra los periodistas.

El panorama de los medios ha evolucionado en las 煤ltimas dos d茅cadas, creando nuevas oportunidades para el intercambio y el di谩logo, as铆 como para el intercambio de conocimientos e informaci贸n a trav茅s de nuevas plataformas. Sin embargo, a煤n no se ha traducido en un mayor respeto de las libertades fundamentales - en particular en lo que respecta a la seguridad de los que hacen periodismo. Si bien se ha avanzado en los 煤ltimos 20 a帽os, muchos viejos desaf铆os siguen siendo fuertes, y las nuevas amenazas a la libertad de expresi贸n est谩n surgiendo en el entorno digital de noticias.

La fecha de 3 de mayo fue elegida para conmemorar la aprobaci贸n de la hist贸rica Declaraci贸n de Windhoek durante una reuni贸n de periodistas africanos en Namibia convocada por la UNESCO el 3 de mayo de 1991. La Declaraci贸n afirma que la libertad de prensa s贸lo es posible en un entorno de medios de comunicaci贸n libres, independientes y pluralistas. Esta es una condici贸n previa para que los periodistas puedan practicar su oficio con seguridad, y para que los delitos contra la libertad de prensa puedan ser investigados r谩pidamente y a fondo.

Este a帽o, el D铆a Mundial de la Libertad de Prensa se centra en garantizar la seguridad f铆sica y psicol贸gica de los periodistas en todas las plataformas de medios de comunicaci贸n y en abordar el alto nivel de impunidad de cr铆menes contra la libertad de prensa. Tambi茅n pone atenci贸n a la libertad de expresi贸n en Internet, como condici贸n previa para la seguridad de los periodistas digitales. Este es un problema acuciante para la libertad de prensa ya que m谩s de 600 periodistas y trabajadores de los medios han sido asesinados en los 煤ltimos diez a帽os, mientras transmit铆an noticias al p煤blico en general. En otras palabras, en promedio, cada semana un periodista muere mientras hac铆a su trabajo. En 2012 solamente, la Directora General de UNESCO conden贸 el asesinato de 121 periodistas, casi el doble de las cifras anuales de 2011 y 2010.

En los 煤ltimos 10 a帽os, s贸lo uno de cada diez casos de cr铆menes contra periodistas, trabajadores de los medios y productores de medios sociales ha dado lugar a una condena. Este nivel de impunidad es contrario al deber de los Estados de proteger a sus ciudadanos. Se alimenta un c铆rculo vicioso en el que las personas que recurren a la violencia contra los periodistas se animan cuando ven que hay poco riesgo de castigo. Se env铆a una se帽al al p煤blico a guardar silencio sobre la corrupci贸n, el da帽o al medio ambiente o violaciones de los derechos humanos, dando lugar a la autocensura y la erosi贸n de la confianza p煤blica en el sistema judicial.

Adem谩s, como se mueve el periodismo m谩s a las plataformas digitales, los periodistas deben estar preparados para proteger mejor sus registros electr贸nicos, incluyendo la identidad de sus fuentes. Cada vez m谩s, los trabajadores de los medios tienen confiscados sus equipos digitales y cuentas de correo electr贸nico sometidas a vigilancia ileg铆tima y hacking. Un n煤mero de sitios web de noticias se han desactivado por los ataques.

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible