- EL MERCURIO DIGITAL -
MADRID, (EUROPA PRESS) - Izquierda Unida alerta de que persisten las identificaciones policiales de ciudadanos en la calle "teniendo muy en cuenta" cuestiones como "la raza o la etnia", seg煤n se desprende, a su juicio, del hecho de que desde el 20 de mayo de 2012 hasta enero de 2013 hayan sido identificadas 27.107 personas en Espa帽a, de las cuales un 53,5% era de origen extranjero, mientras que la poblaci贸n inmigrante en nuestro pa铆s se sit煤a alrededor del 11,5%.
As铆 lo asegura la coalici贸n de izquierda tras analizar los datos proporcionados por el Gobierno al diputado y portavoz de IU en la Comisi贸n de Interior del Congreso, Ricardo Sixto, que se interes贸 por esta cuesti贸n en una pregunta registrada en enero.
En este sentido, IU denuncia que la "pr谩ctica vigente en estos momentos echa por tierra las recomendaciones para erradicarla que hace m谩s de un a帽o hizo la Defensora del Pueblo y demuestra el poco caso que merecen las 贸rdenes dadas en igual sentido por el mism铆simo director general de la Polic铆a, Ignacio Cosid贸, en una circular interna fechada en mayo pasado".
As铆, la formaci贸n recuerda que el 20 de mayo de 2012 Cosid贸 emiti贸 una circular interna en la que prohib铆a expresamente a los agentes del Cuerpo Nacional de Polic铆a las "actuaciones masivas o indiscriminadas basadas 煤nicamente en criterios 茅tnicos".
En concreto, tal y como explica la formaci贸n, la circular interna prohib铆a el "establecimiento de cupos de identificaci贸n o detenci贸n de extranjeros a cualquier unidad del Cuerpo Nacional de Polic铆a, evit谩ndose igualmente actuaciones masivas o indiscriminadas basadas 煤nicamente en criterios 茅tnicos" y establec铆a que cualquier control e identificaci贸n de personas en la v铆a p煤blica o establecimientos p煤blicos "deber谩n ser de car谩cter selectivo".
Adem谩s, el director general de la Polic铆a se帽ala expresamente que se hicieran "de forma proporcionada, de tal manera que se evitaran aquellas que se consideren innecesarias, arbitrarias, abusivas y que supongan una extralimitaci贸n de las facultades que otorga al efecto el ordenamiento jur铆dico a las fuerzas y cuerpos de seguridad".
Pese a que, seg煤n IU, las 贸rdenes de Cosid贸 eran "taxativas", el resultado en la pr谩ctica es, a su parecer, "decepcionante" porque la media de extranjeros identificados apenas descendi贸 tres puntos, al pasar del 56,2% anterior a la circular al ya mencionado 53,5% tras ella.
As铆 lo demuestran las cifras totales facilitadas por el Gobierno a IU abarcan el periodo que va desde el mes de diciembre de 2011 al de enero de 2013, tiempo en el que los agentes de la Polic铆a identificaron en las calles de Espa帽a a cerca de 50.000 personas, en concreto 49.295.
Seg煤n estos datos, desde diciembre de 2011 hasta mayo de 2012 fueron 22.188 identificados, de los cuales el 56,2 por ciento eran extranjeros, mientras que desde que Cosid贸 emitiera la circular el 20 de mayo de 2012 hasta enero de 2013 fueron 27.107 los identificados, de los cuales el 53,5% no eran espa帽oles.
"RASGOS RACIONALES CARACTER脥STICOS"
Asimismo, la formaci贸n dirigida por Cayo Lara denuncia que los datos facilitados por el Gobierno demuestran que "una parte muy importante de estas identificaciones p煤blicas van dirigidas a inmigrantes que poseen rasgos raciales muy caracter铆sticos o definidos" pues de los 14.500 extranjeros identificados tras la circular, alrededor de un tercio --4.509-- eran africanos, 2.719 americanos y 2.290 asi谩ticos.
En este sentido, se帽alan que "resulta muy llamativo lo que pasa con los europeos contabilizados" a la hora de comprobar la importancia de la etnia en las identificaciones policiales ya que la Polic铆a pidi贸 p煤blicamente sus datos a 4.819 europeos de distintas nacionalidades, de los cuales 2.824 eran exclusivamente rumanos.
"Es decir, pese a la importante colonia de ciudadanos rumanos existente en Espa帽a resulta que por cada cuatro espa帽oles al que se le pide la documentaci贸n ocurre lo mismo con un rumano. Sin embargo, esto no pasa con otros grupos de extranjeros con presencia tambi茅n notable en nuestro pa铆s como ingleses (90 identificados), italianos (93) o franceses (116)", a帽aden.
Por 煤ltimo, Izquierda Unida recuerda que adem谩s de las preguntas formuladas por Ricardo Sixto a las que ahora ha respondido el Gobierno, est谩 pendiente de debatirse en el Congreso una proposici贸n no de ley registrada hace un a帽o donde se insta al Gobierno del PP a la "inmediata erradicaci贸n de las redadas racistas" y se reclama una condena expresa del Parlamento a "los controles de identidad basados en rasgos 茅tnicos y raciales que provocan la discriminaci贸n y criminalizaci贸n de personas por sus rasgos f铆sicos y suponen una flagrante vulneraci贸n de los derechos humanos".
"Pese al tiempo transcurrido desde que se registr贸 la iniciativa los datos facilitados ahora por el Gobierno demuestran que las sospechas que manten铆a Izquierda Unida y las denuncias que se suced铆an estaban en lo cierto sobre el mantenimiento de estas pr谩cticas", lamenta el diputado Sixto.
MADRID, (EUROPA PRESS) - Izquierda Unida alerta de que persisten las identificaciones policiales de ciudadanos en la calle "teniendo muy en cuenta" cuestiones como "la raza o la etnia", seg煤n se desprende, a su juicio, del hecho de que desde el 20 de mayo de 2012 hasta enero de 2013 hayan sido identificadas 27.107 personas en Espa帽a, de las cuales un 53,5% era de origen extranjero, mientras que la poblaci贸n inmigrante en nuestro pa铆s se sit煤a alrededor del 11,5%.
As铆 lo asegura la coalici贸n de izquierda tras analizar los datos proporcionados por el Gobierno al diputado y portavoz de IU en la Comisi贸n de Interior del Congreso, Ricardo Sixto, que se interes贸 por esta cuesti贸n en una pregunta registrada en enero.
En este sentido, IU denuncia que la "pr谩ctica vigente en estos momentos echa por tierra las recomendaciones para erradicarla que hace m谩s de un a帽o hizo la Defensora del Pueblo y demuestra el poco caso que merecen las 贸rdenes dadas en igual sentido por el mism铆simo director general de la Polic铆a, Ignacio Cosid贸, en una circular interna fechada en mayo pasado".
As铆, la formaci贸n recuerda que el 20 de mayo de 2012 Cosid贸 emiti贸 una circular interna en la que prohib铆a expresamente a los agentes del Cuerpo Nacional de Polic铆a las "actuaciones masivas o indiscriminadas basadas 煤nicamente en criterios 茅tnicos".
En concreto, tal y como explica la formaci贸n, la circular interna prohib铆a el "establecimiento de cupos de identificaci贸n o detenci贸n de extranjeros a cualquier unidad del Cuerpo Nacional de Polic铆a, evit谩ndose igualmente actuaciones masivas o indiscriminadas basadas 煤nicamente en criterios 茅tnicos" y establec铆a que cualquier control e identificaci贸n de personas en la v铆a p煤blica o establecimientos p煤blicos "deber谩n ser de car谩cter selectivo".
Adem谩s, el director general de la Polic铆a se帽ala expresamente que se hicieran "de forma proporcionada, de tal manera que se evitaran aquellas que se consideren innecesarias, arbitrarias, abusivas y que supongan una extralimitaci贸n de las facultades que otorga al efecto el ordenamiento jur铆dico a las fuerzas y cuerpos de seguridad".
Pese a que, seg煤n IU, las 贸rdenes de Cosid贸 eran "taxativas", el resultado en la pr谩ctica es, a su parecer, "decepcionante" porque la media de extranjeros identificados apenas descendi贸 tres puntos, al pasar del 56,2% anterior a la circular al ya mencionado 53,5% tras ella.
As铆 lo demuestran las cifras totales facilitadas por el Gobierno a IU abarcan el periodo que va desde el mes de diciembre de 2011 al de enero de 2013, tiempo en el que los agentes de la Polic铆a identificaron en las calles de Espa帽a a cerca de 50.000 personas, en concreto 49.295.
Seg煤n estos datos, desde diciembre de 2011 hasta mayo de 2012 fueron 22.188 identificados, de los cuales el 56,2 por ciento eran extranjeros, mientras que desde que Cosid贸 emitiera la circular el 20 de mayo de 2012 hasta enero de 2013 fueron 27.107 los identificados, de los cuales el 53,5% no eran espa帽oles.
"RASGOS RACIONALES CARACTER脥STICOS"
Asimismo, la formaci贸n dirigida por Cayo Lara denuncia que los datos facilitados por el Gobierno demuestran que "una parte muy importante de estas identificaciones p煤blicas van dirigidas a inmigrantes que poseen rasgos raciales muy caracter铆sticos o definidos" pues de los 14.500 extranjeros identificados tras la circular, alrededor de un tercio --4.509-- eran africanos, 2.719 americanos y 2.290 asi谩ticos.
En este sentido, se帽alan que "resulta muy llamativo lo que pasa con los europeos contabilizados" a la hora de comprobar la importancia de la etnia en las identificaciones policiales ya que la Polic铆a pidi贸 p煤blicamente sus datos a 4.819 europeos de distintas nacionalidades, de los cuales 2.824 eran exclusivamente rumanos.
"Es decir, pese a la importante colonia de ciudadanos rumanos existente en Espa帽a resulta que por cada cuatro espa帽oles al que se le pide la documentaci贸n ocurre lo mismo con un rumano. Sin embargo, esto no pasa con otros grupos de extranjeros con presencia tambi茅n notable en nuestro pa铆s como ingleses (90 identificados), italianos (93) o franceses (116)", a帽aden.
Por 煤ltimo, Izquierda Unida recuerda que adem谩s de las preguntas formuladas por Ricardo Sixto a las que ahora ha respondido el Gobierno, est谩 pendiente de debatirse en el Congreso una proposici贸n no de ley registrada hace un a帽o donde se insta al Gobierno del PP a la "inmediata erradicaci贸n de las redadas racistas" y se reclama una condena expresa del Parlamento a "los controles de identidad basados en rasgos 茅tnicos y raciales que provocan la discriminaci贸n y criminalizaci贸n de personas por sus rasgos f铆sicos y suponen una flagrante vulneraci贸n de los derechos humanos".
"Pese al tiempo transcurrido desde que se registr贸 la iniciativa los datos facilitados ahora por el Gobierno demuestran que las sospechas que manten铆a Izquierda Unida y las denuncias que se suced铆an estaban en lo cierto sobre el mantenimiento de estas pr谩cticas", lamenta el diputado Sixto.