Ir al contenido principal

Ballet Nacional de Ecuador: “Con la danza en el corazón”

- EL SALERO - EL MERCURIO DIGITAL -
Quito,  (Andes).- Con  motivo de celebrar el Día Internacional de la Danza, el 29 de abril, el Ballet Nacional del Ecuador (BNE), conformado por el Ballet Ecuatoriano de Cámara, el Ballet Contemporáneo, el Ballet Metropolitano y el Ballet Urbano presentarán un amplio repertorio de danza.

“Con la danza en el corazón”, es la frase que resume el trabajo diario de todos quienes conforman el Ballet Nacional de Ecuador. Bailarines, maestros, técnicos, personal de producción y administrativo trabajan con dedicación, pasión y amor por la danza.

El 26 de julio de 1980 nació el Ballet Ecuatoriano de Cámara (BEC) con una fuerte técnica influenciada por el Maestro Gustavo Herrera, cuyo trabajo esencial no estaba vinculado al ballet clásico, sino a los bailes contemporáneos que recorren desde los sentimientos sublimes hasta los conflictos individuales y sociales.

Sin embargo, el ballet clásico fue importante en su presencia pública por la magistral técnica de la que eran poseedores, Ramón Sulen, Camila Guarderas, César Orbe, Jaime Orbe y Rubén Guarderas.

Técnicamente, el BEC fue versátil hasta el 2005, realizó coreografías de ballet clásico como “El Cascanueces”, “El Lago de los cisnes”,  “La bella durmiente” y “El Quijote”. Hizo danzas contemporáneas como “Tema azul para una muchacha actual”, “Involución” y obras de raíces y patrimoniales como “La edad de la ira.”

El trabajo técnico-artístico del BEC era titánico. En 2004 vio la luz el Ballet Metropolitano, BAM, para producir coreografías patrimoniales, ancestrales, mestizas, nacionales, latinoamericanas y mundiales y proyectos especiales con fusiones contemporáneas y clásicas, muestra de ello son “Quito Mestizo”,  “Subterra”,  “Ecos de América”,  “Ángeles” y “Tatuaje”.

Uno de los objetivos fundamentales del BAM es favorecer la construcción del conocimiento mediante procesos investigativos de las danzas regionales del país y del exterior, asegurando el derecho al acceso ciudadano a los bienes simbólicos y culturales.

Así, el Ballet de Cámara, pudo concentrase más en su trabajo coreográfico clásico y neoclásico. En 2007 se creó el Ballet Contemporáneo de Cámara, BCC, especializado en  coreografías gestuales, con técnica moderna y contemporánea. Este es un elenco  que experimenta todas las posibilidades de movimiento estético del cuerpo humano en función de historias y anécdotas con sus espacios y contextos y tiene como objetivos crear e interpretar obras con información y conceptos que estimulan la investigación, reconocimiento y fortalecimiento de las identidades humanas. Dentro de sus obras significativas están “Solamente una vez” y “Cielo Transfigurado”

En 2013 se creó el Ballet Urbano (BAU), a través del cual se realizan montajes coreográficos de la identidad artística juvenil sobre la base de ritmos como hip hop, rap, fusiones de merengue, salsa y sonidos tradicionales, no exentos de las realidades sociales y políticas.

En la amplia gama de trabajo coreográfico también se inscribe la Escuela Metropolitana de Danza “Metrodanza”, Los elencos profesionales especializados del Ballet Nacional de Ecuador (BNE), asumen con profesionalismo y responsabilidad su trabajo y están presentes con los diversos estilos coreográficos conocidos internacionalmente.


ARCHIVOS

Mostrar más


OTRA INFORMACIÓN ES POSIBLE

Información internacional, derechos humanos, cultura, minorías, mujer, infancia, ecología, ciencia y comunicación

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de España bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra información es posible