- EL MERCURIO DIGITAL -
CCOO y UGT demandan un gran acuerdo pol铆tico y social para el empleo y la reactivaci贸n de la actividad econ贸mica, que promueva el cambio de modelo productivo y el mantenimiento y profundizaci贸n en los servicios y prestaciones del Estado de Bienestar
Las pol铆ticas de la Uni贸n Europea, inspiradas por la canciller Merkel, que con probada obediencia aplica en Espa帽a el Gobierno de Mariano Rajoy, se han saldado con un estrepitoso fracaso: m谩s paro, m谩s desregulaci贸n laboral, m谩s privatizaciones, y m谩s crisis social y pol铆tica. La inmensa mayor铆a de la sociedad paga las consecuencias.
“Creo que desde el pueblo trabajador hay que enviar un mensaje muy potente a las instituciones europeas, a la canciller alemana, que es la que en 煤ltima instancia est谩 marcando los destinos de los pueblos de Europa, dici茅ndoles a Bruselas y a Berl铆n que el pueblo trabajador espa帽ol no se resigna”.
El Secretario General de UGT, C谩ndido M茅ndez, ha realizado estas declaraciones momentos antes de participar en la entrega de los Premios Primero de Mayo en Extremadura.
M茅ndez ha explicado que este Primero de Mayo habr谩 en torno a 82 movilizaciones a lo largo y ancho de nuestro pa铆s y que desde el sindicato se ha hecho “un llamamiento muy fuerte a los trabajadores y a las trabajadoras para que participen porque se trata de un Primero de Mayo excepcional porque jam谩s en la historia de nuestro pa铆s se hab铆a alcanzado la cifra de 6.202.700 personas en paro y hay pocos precedentes de que, ante una situaci贸n as铆, el Gobierno responda con la par谩lisis y la resignaci贸n”.
“Si el Gobierno se paraliza y se resigna es su responsabilidad o irresponsabilidad pero, en ning煤n caso, del pueblo trabajador espa帽ol” ha a帽adido.
C谩ndido M茅ndez ha resaltado que el Gobierno deber铆a decirle de una vez al Parlamento que “mientras sigan estas pol铆ticas de recortes, ajustes y subidas indiscriminadas de impuestos que est谩n cercenando derechos fundamentales como la sanidad la educaci贸n no saldremos del agujero. As铆 no podemos seguir y que hay que cambiar la pol铆tica econ贸mica y apostar por el empleo y por el crecimiento”.
“La inmensa mayor铆a de la poblaci贸n espa帽ola no est谩 dispuesta a resignarse y desde el sindicato vamos a seguir insistiendo en la necesidad de buscar un gran consenso pol铆tico y social que marque como prioridad el empleo, apostar por las personas, por los j贸venes y abandonar esta pol铆tica tan equivocada” ha finalizado.
El Secretario General de UGT, C谩ndido M茅ndez, ha manifestado que en este Primero de Mayo se desarrollar谩n 82 movilizaciones en todo el territorio espa帽ol bajo el lema: “No tienen l铆mite. Lucha por tus derechos” y que “el contexto en el que vamos a desarrollar este Primero de Mayo es de paro, desigualdad y pobreza”. Un Primero de Mayo en el que se evidencia “el fracaso rotundo de las pol铆ticas de ajuste que est谩n imponiendo las instituciones europeas y los gobiernos de los pa铆ses de la UE”, y que en nuestro pa铆s se constata con datos. Desde mayo de 2010, cuando se inicia este “sendero de perdici贸n”, por cada d茅cima que se ha reducido el d茅ficit p煤blico, ha aumentado el paro en un punto (231.000 personas). Es decir, se ha pasado de un d茅ficit p煤blico del 11,2%, en mayo de 2010, a un d茅ficit p煤blico del 10,6%, a finales de 2012, y de una tasa de paro entorno al 20% (4, 6 millones de desempleados) a una tasa de paro del 26% (casi 6 millones de personas). “Esta tasa de conversi贸n entre reducci贸n del d茅ficit y aumento del paro es una tasa injusta, irracional y brutal que, a su vez, evidencia que no se resuelven absolutamente ninguno de los problemas de nuestro pa铆s, sino que por el contrario se agravan”- ha dicho M茅ndez.
Por eso, el Secretario General de UGT ha afirmado que es fundamental “exigir, con mucha rotundidad y de manera multitudinaria, un cambio de rumbo radical en las pol铆ticas econ贸micas y sociales”. Este cambio, en nuestro pa铆s, deber铆a de producirse a trav茅s de la b煤squeda de un gran acuerdo pol铆tico y social a favor del empleo y del crecimiento econ贸mico, con una rectificaci贸n de las pol铆ticas de ajuste econ贸micas y una reversi贸n total de las pol铆ticas laborales que est谩n provocando el aumento de la destrucci贸n de empleo como es el caso de la reforma laboral”.
M茅ndez ha resaltado tambi茅n que este “Primero de mayo lo celebramos tambi茅n en una situaci贸n de alerta roja de la negociaci贸n colectiva, como consecuencia de la desaparici贸n de la ultractividad, que puede afectar a un n煤mero no inferior a 4 millones de trabajadores y trabajadoras que pueden perder su referencia de convenio colectivo”, y que exigir谩n a la patronal que cumpla con el II Acuerdo para el Empleo y la Negociaci贸n Colectiva.
http://www.ugt.es/campanas/1mayo2013/CUADRO%20MOVILIZACIONES_1_%20MAYO_2013.pdf

Las pol铆ticas de la Uni贸n Europea, inspiradas por la canciller Merkel, que con probada obediencia aplica en Espa帽a el Gobierno de Mariano Rajoy, se han saldado con un estrepitoso fracaso: m谩s paro, m谩s desregulaci贸n laboral, m谩s privatizaciones, y m谩s crisis social y pol铆tica. La inmensa mayor铆a de la sociedad paga las consecuencias.
“Creo que desde el pueblo trabajador hay que enviar un mensaje muy potente a las instituciones europeas, a la canciller alemana, que es la que en 煤ltima instancia est谩 marcando los destinos de los pueblos de Europa, dici茅ndoles a Bruselas y a Berl铆n que el pueblo trabajador espa帽ol no se resigna”.
El Secretario General de UGT, C谩ndido M茅ndez, ha realizado estas declaraciones momentos antes de participar en la entrega de los Premios Primero de Mayo en Extremadura.
M茅ndez ha explicado que este Primero de Mayo habr谩 en torno a 82 movilizaciones a lo largo y ancho de nuestro pa铆s y que desde el sindicato se ha hecho “un llamamiento muy fuerte a los trabajadores y a las trabajadoras para que participen porque se trata de un Primero de Mayo excepcional porque jam谩s en la historia de nuestro pa铆s se hab铆a alcanzado la cifra de 6.202.700 personas en paro y hay pocos precedentes de que, ante una situaci贸n as铆, el Gobierno responda con la par谩lisis y la resignaci贸n”.
“Si el Gobierno se paraliza y se resigna es su responsabilidad o irresponsabilidad pero, en ning煤n caso, del pueblo trabajador espa帽ol” ha a帽adido.
C谩ndido M茅ndez ha resaltado que el Gobierno deber铆a decirle de una vez al Parlamento que “mientras sigan estas pol铆ticas de recortes, ajustes y subidas indiscriminadas de impuestos que est谩n cercenando derechos fundamentales como la sanidad la educaci贸n no saldremos del agujero. As铆 no podemos seguir y que hay que cambiar la pol铆tica econ贸mica y apostar por el empleo y por el crecimiento”.
“La inmensa mayor铆a de la poblaci贸n espa帽ola no est谩 dispuesta a resignarse y desde el sindicato vamos a seguir insistiendo en la necesidad de buscar un gran consenso pol铆tico y social que marque como prioridad el empleo, apostar por las personas, por los j贸venes y abandonar esta pol铆tica tan equivocada” ha finalizado.
El Secretario General de UGT, C谩ndido M茅ndez, ha manifestado que en este Primero de Mayo se desarrollar谩n 82 movilizaciones en todo el territorio espa帽ol bajo el lema: “No tienen l铆mite. Lucha por tus derechos” y que “el contexto en el que vamos a desarrollar este Primero de Mayo es de paro, desigualdad y pobreza”. Un Primero de Mayo en el que se evidencia “el fracaso rotundo de las pol铆ticas de ajuste que est谩n imponiendo las instituciones europeas y los gobiernos de los pa铆ses de la UE”, y que en nuestro pa铆s se constata con datos. Desde mayo de 2010, cuando se inicia este “sendero de perdici贸n”, por cada d茅cima que se ha reducido el d茅ficit p煤blico, ha aumentado el paro en un punto (231.000 personas). Es decir, se ha pasado de un d茅ficit p煤blico del 11,2%, en mayo de 2010, a un d茅ficit p煤blico del 10,6%, a finales de 2012, y de una tasa de paro entorno al 20% (4, 6 millones de desempleados) a una tasa de paro del 26% (casi 6 millones de personas). “Esta tasa de conversi贸n entre reducci贸n del d茅ficit y aumento del paro es una tasa injusta, irracional y brutal que, a su vez, evidencia que no se resuelven absolutamente ninguno de los problemas de nuestro pa铆s, sino que por el contrario se agravan”- ha dicho M茅ndez.
Por eso, el Secretario General de UGT ha afirmado que es fundamental “exigir, con mucha rotundidad y de manera multitudinaria, un cambio de rumbo radical en las pol铆ticas econ贸micas y sociales”. Este cambio, en nuestro pa铆s, deber铆a de producirse a trav茅s de la b煤squeda de un gran acuerdo pol铆tico y social a favor del empleo y del crecimiento econ贸mico, con una rectificaci贸n de las pol铆ticas de ajuste econ贸micas y una reversi贸n total de las pol铆ticas laborales que est谩n provocando el aumento de la destrucci贸n de empleo como es el caso de la reforma laboral”.
M茅ndez ha resaltado tambi茅n que este “Primero de mayo lo celebramos tambi茅n en una situaci贸n de alerta roja de la negociaci贸n colectiva, como consecuencia de la desaparici贸n de la ultractividad, que puede afectar a un n煤mero no inferior a 4 millones de trabajadores y trabajadoras que pueden perder su referencia de convenio colectivo”, y que exigir谩n a la patronal que cumpla con el II Acuerdo para el Empleo y la Negociaci贸n Colectiva.
http://www.ugt.es/campanas/1mayo2013/CUADRO%20MOVILIZACIONES_1_%20MAYO_2013.pdf