- EL SALERO - EL MERCURIO DIGITAL -
La exposición, ordenada cronológica y tipológicamente, comienza con las estampas más antiguas que posee el Museo. La primera de ellas data de finales del siglo XVII y consiste en una escena impresa con tinta negra a partir de un solo taco de madera donde su autor, Torii Kiyonobu, muestra una escena de la obra de teatro Daifukucho sankai Nagoya representada en Edo a principios de 1697. En el segundo grabado de la muestra, ya en 1760, Ishiwaka Toyonobu representa la escena de una buceadora recolectora de orejas de mar en una estampa impresa con dos tacos de madera estampados con tinta de dos colores (benizuri) en la obra Pescadora de orejas de mar y niño.
El resto de los grabados de la exposición aparecen ya realizados mediante la técnica de múltiple impresión de tacos de madera a color (nishiki-e). Las primeras estampas polícromas son dos escenas de los Cuentos de Ise realizadas entre 1770 y 1780 por Katsukawa Shunshô. La era Kansei, uno de los momentos culminantes de la estampa japonesa, también está presente en la muestra de la mano de algunos de los artistas de mayor prestigio de Edo como Kitagawa Utamaro con Dos jóvenes mujeres con abanico, Kubo Shunman con Escena campestre y Katsukawa Hokusai con Kameido tenjin, una vista del Templo de Kameido.
Ya en los albores del siglo XIX hay que destacar una estampa de guerra que representa la rebelión de Hôgen, firmada por Katsukawa Shuntei, y el retrato de una cortesana de Yoshiwara obra de Kikugawa Eizan. Utagawa Hiroshige, un artista que gozaba de gran popularidad en Occidente gracias al japonismo, también está representado, con siete estampas de paisajes, en esta muestra que finaliza con una panorámica del lago Shinobazu de Chikanobu y un tablero de Sugoroku, un juego de mesa similar al de la oca.
El Museo cuenta actualmente con un conjunto de más de cincuenta obras. La mayor parte de las obras que aquí mostramos tiene su origen en la Exposición de estampas japonesas antiguas y modernas que se presentó en el Museo Nacional de Arte Moderno en el verano de 1936, organizada por la Union Centrale des Arts Décoratifs de Paris y la Asociación Japonesa de Grabadores, Nippon Hanga Kyōkai; una muestra itinerante por Occidente encaminada a presentar de manera global y extensa la historia del grabado japonés, desde sus inicios hasta el siglo XX. Fue presentada inicialmente en el Pabellón de Marsan del Palacio del Louvre en febrero de 1934, para iniciar una ruta europea que, tras pasar por Ginebra, la llevó hasta el Museo Nacional de Arte Moderno de Madrid.
En junio de 1936, el director del Museo informaba al Embajador de Japón en Madrid de la decisión de comprar veinte de ellas. La compra pretendió ser representativa de las características de la historia del grabado japonés. En 1955 la colección se enriqueció con la compra de un nuevo conjunto de estampas procedentes de otra muestra organizada por la UNESCO. Aunque la mayoría de las estampas del Prado proceden del Museo Nacional de Arte Moderno, que se unió al Museo del Prado en 1971, durante los últimos años el Departamento de Dibujos y Estampas ha incrementado su colección con obras procedentes de la colección Madrazo (2006) y especialmente gracias a la donación del coleccionista Antonio Correa (2007).
Dos jóvenes mujeres con abanico, Kitagawa Utamaro (Utamaro hitsu), Grabado en madera a la fibra, nishiki-e, 325 x 220 mm, c. 1790 - 1800, Madrid, Museo Nacional del Prado
Fechas
12 de junio - 6 de octubre de 2013
Sala
60
Horario
De lunes a sábado de 10 a 20h, domingos y festivos de 10 a 19h.
Precios
Entrada única al Museo
General: 14 €
General + Guía (libro guía de la Colección): 23 €
Reducida: 7 €
Gratuita: 0 €
Más información sobre precios de entradas y condiciones de exención y gratuidad.
Este precio será de aplicación durante todo el horario y días de apertura de la exposición temporal. Para las entradas gratuitas y reducidas adquiridas tanto en Internet como en taquilla se debe presentar siempre la acreditación. En el caso de no presentar la documentación correspondiente en cada caso, la tarifa aplicable será siempre la tarifa general.
Acceso gratuito a la colección permanente: de lunes a sábados de 18 a 20h y domingos y festivos de 17 a 19h.
El acceso a la exposición temporal Estampas japonesas será en régimen de gratuidad para todos los visitantes de lunes a sábado de 18:00 a 20h. y domingos y festivos de 17 a 19h. Régimen que también será de aplicación para todas las exposiciones coetáneas.
Venta
Taquillas de la Plaza de Goya. Venta para el día y venta anticipada
Terminales automáticos. Venta para el día
Centro de Atención al Visitante (CAV): venta anticipada online o a través del teléfono +34 902 10 70 77