Ir al contenido principal

MALI - Las poblaciones del norte siguen dependiendo de la ayuda humanitaria

- EL MERCURIO DIGITAL -
A pesar de las precarias condiciones de seguridad, el Comit茅 Internacional de la Cruz Roja (CICR) y la Cruz Roja Maliense llevan adelante un amplio programa de asistencia alimentaria en beneficio de medio mill贸n de personas, en las regiones de Kidal, Gao, Tombuct煤 y Mopti.

Las comunidades del norte de Mali siguen pagando el precio del conflicto armado. La supervivencia de muchas de ellas depende b谩sicamente de la ayuda humanitaria.

"Los agricultores, los ganaderos y los pescadores de la regi贸n se han visto gravemente afectados por las sucesivas crisis alimentarias y sequ铆as, as铆 como por el conflicto armado que estall贸 en enero de 2012, explica Jean-Nicolas Marti, jefe de la delegaci贸n regional del CICR en Mali y N铆ger. Las cosechas han sido pr谩cticamente nulas y las reservas se han agotado. En estas condiciones, resulta dif铆cil alimentarse y comercializar productos sin ayuda externa", se帽ala el Sr. Marti.

Gao, norte de Mali. © CICR / D. Mahamadou. 

Durante mayo de 2013, se distribuyeron m谩s de 540 toneladas de alimentos a unas 30.000 personas en la zona de Kidal. Tambi茅n recibieron ayuda alimentaria aproximadamente 11.000 personas desplazadas en Tinzaouat猫ne y Talhanzak.

"Si esta situaci贸n persiste, existe el riesgo de que aumente la dependencia de las poblaciones de la ayuda humanitaria, lo cual ser铆a sumamente preocupante", manifiesta el Sr. Marti.

En el norte de Mal铆, se han distribuido m谩s de 15.000 toneladas de alimentos, en particular arroz, mijo, s茅mola, guisantes, aceite de cocina y sal yodada, a m谩s de 420.000 residentes y a unas 24.000 personas desplazadas por el conflicto o que han regresado a sus aldeas de origen, a fin de ayudar a estos grupos a atravesar el per铆odo de escasez hasta las pr贸ximas cosechas.

"Por otra parte, las distribuciones de alimentos, semillas, fertilizantes y herramientas agr铆colas de las organizaciones humanitarias a veces se ven obstaculizadas por las precarias condiciones de seguridad que imperan en la regi贸n", a帽ade el Sr. Marti. "Todo esto tiene graves repercusiones en la reanudaci贸n del comercio y de otras actividades econ贸micas. Es urgente actuar".

Esta situaci贸n tambi茅n ha afectado los programas de vacunaci贸n y atenci贸n veterinaria del ganado. Si bien la producci贸n de forraje ha alcanzado un nivel satisfactorio y las abundantes lluvias de 2012 han permitido disponer de buenas pasturas, la reanudaci贸n de las hostilidades no ha permitido a los ganaderos aprovechar plenamente estas condiciones favorables. "Las rutas de trashumancia del ganado no son seguras y los ganaderos se ven obligados a transitar por zonas adonde no acostumbran a llevar sus reba帽os", explica el Sr. Marti. Los desplazamientos de poblaciones, que a veces se trasladan con sus animales, tambi茅n han sobrecargado las pasturas existentes en las aldeas o en los lugares donde se han asentado temporalmente los desplazados. Teniendo presente que al trasladarse, las personas desplazadas tambi茅n cruzan las fronteras, el CICR y las respectivas Sociedades Nacionales se encuentran presentes en los cruces, dentro de los pa铆ses lim铆trofes, para brindarles asistencia.

Desde enero de 2013, el CICR, en colaboraci贸n con la Cruz Roja Maliense:

distribuy贸 m谩s de 670 toneladas de semillas mejoradas de arroz y de sorgo, as铆 como insumos agr铆colas, a m谩s de 120.000 familias de agricultores para reactivar, reforzar y diversificar la producci贸n de cereales y hortalizas;
distribuy贸 m谩s de 400 toneladas de alimentos para el ganado a unas 30.000 personas pertenecientes a comunidades ganaderas, a fin de mejorar la alimentaci贸n de los animales durante el per铆odo de escasez de pasturas de 2013;
vacun贸 m谩s de dos millones de cabezas de ganado (vacas, carneros, cabras, camellos y asnos) a fin de proteger los medios de subsistencia de m谩s de 300.000 personas y mejorar sus ingresos;
m谩s de 400 ganaderos de 80 cooperativas recibieron formaci贸n en sanidad animal, gesti贸n de los recursos de pastoreo y otros temas;
distribuy贸 m谩s de 3.500 paquetes de art铆culos dom茅sticos (lonas impermeables, mosquiteros impregnados con insecticida, esteras, mantas, utensilios de cocina, baldes, prendas de vestir y productos de higiene) a m谩s de 21.000 personas;
inici贸 proyectos de inter茅s comunitario o de trabajo remunerado para mejorar los ingresos de m谩s de 2.800 hogares.

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible