Ir al contenido principal

MALI - Los primeros resultados dan la victoria a Keita

31.07.13. elmercuriodigital.es -El equipo de campa帽a del exprimer ministro maliense Ibrahim Bubacar Keita ha asegurado que los primeros resultados de las elecciones presidenciales otorgan la victoria a su candidato por un amplio margen, seg煤n ha informado la agencia china de noticias Xinhua.

Pese a que los resultados a pie de urna, publicados por la prensa local, otorgan la victoria a Keita, sin necesidad de una segunda vuelta, sus rivales se han mostrado convencidos de que s铆 habr谩 una segunda votaci贸n, seg煤n la agencia estatal china.

En todo caso, los resultados de unos y otros son anteriores al recuento oficial de los votos de unos comicios caracterizados por la falta de violencia y la alta participaci贸n.

Los primeros datos oficiales deber铆an empezar a conocerse este mismo martes, pero los resultados finales no se har谩n p煤blicos antes del viernes. En caso de que ning煤n candidato consiga el 50 por ciento de los votos, se celebrar铆a una segunda vuelta el 11 de agosto.

Keita, candidato por la Asamblea por Mal铆 (RPM), era uno de los dos principales favoritos en los comicios junto con el exministro de Finanzas y expresidente de la Comisi贸n de la Uni贸n Econ贸mica y Monetaria de 脕frica del Oeste (UEMOA) Soumaila Ciss茅.

Los observadores nacionales independientes han subrayado que los comicios han registrado "una gran movilizaci贸n de los electores", especialmente en el sur del pa铆s.

OPORTUNIDAD

Las elecciones han sido presentadas como una oportunidad para que el pa铆s, otrora considerado como un modelo de estabilidad en el continente, vuelva a unificarse, tras la divisi贸n entre el norte, mayoritariamente tuareg, y el sur, mayoritariamente negro.

Mal铆 acude a las urnas bajo la presi贸n de la comunidad internacional, especialmente de Francia, que quiere retirar el grueso de sus tropas si todo transcurre con normalidad, pese a que la amenaza de atentados por parte de los islamistas est谩 en el aire.

La r谩pida intervenci贸n de Francia el pasado enero fren贸 el avance hacia el sur de los grupos islamistas, incluida Al Qaeda en el Magreb Isl谩mico (AQMI), y el apoyo de tropas africanas, que actualmente est谩n ya bajo mando de la ONU, ha permitido restaurar en buena medida la paz en el pa铆s.

No obstante, el nuevo presidente tendr谩 que negociar con los separatistas tuareg que operan en el norte, el Movimiento Nacional para la Liberaci贸n del Azawad (MNLA), organizar elecciones legislativas y superar el gasto de los m谩s de 3.000 millones de euros para la reconstrucci贸n prometidos por los donantes tras los comicios.

Hasta el a帽o pasado y desde las manifestaciones que pusieron fin al r茅gimen militar en 1991, Mal铆 ha celebrado elecciones pac铆ficas que han tra铆do consigo presidentes y gobiernos que han gobernado mediante el consenso y el clientelismo, gan谩ndose una reputaci贸n de oasis de estabilidad.

Pero tanto los diplom谩ticos como muchos malienses afirman que esta fachada escond铆a una mala gesti贸n gubernamental, corrupci贸n generalizada y las tensiones 茅tnicas entre la mayor铆a africana negra, que vive principalmente en el sur, y los grupos 谩rabes y tuareg que residen en el norte.

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible