Ir al contenido principal

Las ballenas azules se 'broncean' para protegerse de la radiaci贸n ultravioleta

31.08.13. elmercuriodigital.es - Las ballenas utilizan distintos mecanismos para contrarrestar los efectos nocivos de la radiaci贸n ultravioleta seg煤n la especie. Las azules tienen el potencial de broncearse, mientras que la ballena de aleta y el cachalote incrementan la expresi贸n de ciertos genes relacionados con la reparaci贸n del da帽o provocado por el sol, seg煤n una investigaci贸n de centros mexicanos, ingleses y estadounidenses.

SINC.- Los cient铆ficos han demostrado que los rayos ultravioleta (UV) pueden causar lesiones en la piel de las ballenas. Investigadores de varias instituciones inglesas, estadounidenses y mexicanas han recogido ahora, en un art铆culo que publica Nature, los efectos gen茅ticos de la exposici贸n a rayos UV en muestras de piel de ballenas azules (Balaenoptera musculus), de aleta (Balaenoptera physalus) y cachalotes (Physeter macrocephalus).

“Observamos da帽os provocados por la radiaci贸n UV a nivel del ADN, en particular del ADN mitocondrial (ADNmt). Este es un hecho importante porque no pueden ser reparados –a diferencia del da帽o en el ADN nuclear–. Estos perjuicios se identifican como una acumulaci贸n de bases en regiones donde no deber铆an estar, es decir, son mutaciones”, declara a SINC Karina Acevedo-Whitehouse, cient铆fica de la Universidad Aut贸noma de Quer茅taro (M茅xico) y coautora de la investigaci贸n.

Las muestras con las que trabajaron los investigadores fueron biopsias de piel de las ballenas, de las que se obten铆a el ADN y el ARN (este 煤ltimo para cuantificar la expresi贸n de los genes de inter茅s). Se recogieron en el Golfo de California, entre 2007 y 2009.

“Podr铆amos decir que tenemos evidencia de que las ballenas azules tienen el potencial de broncearse. Observamos que a lo largo de la temporada estas ballenas incrementaban la expresi贸n de genes claves relacionados con la producci贸n de melanina”, explica la investigadora.

Sin embargo, esto no ocurr铆a en las otras dos especies, la ballena de aleta o rorcual com煤n y el cachalote, que son m谩s oscuras que la ballena azul. Parece que su protecci贸n al sol estriba en el incremento en la expresi贸n de genes relacionados con la reparaci贸n del da帽o provocado. En concreto, las ballenas de aleta tienen la incidencia m谩s baja de quemadura de los cet谩ceos estudiados.

"Las ballenas de aleta tienen la incidencia m谩s baja de quemadura de los cet谩ceos estudiados"
Color de la piel y tiempo en superficie

Los investigadores creen, por tanto, que los rorcuales comunes tienen menos da帽os provocados por la radiaci贸n UV porque son m谩s oscuros, lo que les confiere ya cierta protecci贸n, y porque permanecen poco tiempo en superficie. Su patr贸n de buceo es muy distinto al del cachalote, que permanece hasta 45 minutos en superficie.

Tambi茅n registraron un incremento de los niveles de la prote铆na Hsp70 en los cachalotes. Seg煤n Acevedo-Whitehouse, “que tengan mayores niveles de Hsp70 lo explicamos como un reflejo de la actividad celular en respuesta a la radiaci贸n solar. Como ellas ya no pueden pigmentarse m谩s, entonces incrementan la actividad de sus mecanismos de reparaci贸n de da帽o”.

“Nuestro estudio proporciona informaci贸n sobre las estrategias evolutivas que han marcado a estas especies y, por otro lado, pone en evidencia que –adem谩s de otros factores– la radiaci贸n solar contribuye al estr茅s ambiental al que se enfrentan estos animales. Es necesario seguir trabajando para conocer los efectos a largo plazo”, concluye.


ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible