Ir al contenido principal

Payasos Sin Fronteras: Llevando sonrisas en medio del conflicto

 “A mi me gust贸 la voz y la nariz de los payasos (…) porque es roja y bonita”

23.08.13. elmercuriodigital.es - Sonia Aguilar en Ecuador y Diana D铆az Rodr铆guez. BOGOT脕, Colombia, (ACNUR) - “Mientras haya un ni帽o en el mundo con ganas de re铆r, que nosotros podamos hacer re铆r, seguiremos haciendo esto. En donde haya guerras y donde haya sitios en donde nos necesiten, seguiremos yendo; no hay otra”, dice Sabanni, este personaje de nariz grande y roja, quien con sus compa帽eros de la ONG espa帽ola Payasos Sin Fronteras (PSF) durante 5 d铆as les llev贸 a casi 3.000 ni帽os, ni帽as adolescentes, j贸venes y adultos risas y espect谩culos nunca antes vistos.


Sabanni, Bala, Xaxi Xispas y Marce iniciaron su recorrido desde Tumaco hasta la frontera con Ecuador en Nari帽o, Colombia al final del mes de julio. El barrio Familias en Acci贸n en Tumaco y la escuela La Variante en el corregimiento de La Espriella fueron los primeros en recibirlos.

A pesar de las condiciones que viven los habitantes de este barrio, en su mayor铆a afrodescendientes, en condici贸n de desplazamiento forzado y de extrema pobreza,  alrededor de 400 personas asistieron al evento. Durante 1 hora vieron como los payasos hicieron shows de magia y malabarismo que provocaron explosiones de risa y alegr铆a.

“Queremos agradecerles por haber venido hasta ac谩, por hacernos re铆r y alegrarle la vida a nuestros ni帽os quienes nunca tienen oportunidad de ver estas presentaciones”, les dice Marta*, lideresa del barrio, a los payasos. “Nos gust贸 mucho que vinieran y queremos que vuelvan ac谩”, menciona Carolina*, ni帽a de 12 a帽os, con una sonrisa grande y ojos alegres que por primera vez vio un payaso.

Luego de sobrepasar la inundaci贸n del rio que rodea el barrio y retornar a sus caras desmaquilladas, el grupo de PSF sigue su recorrido hacia el corregimiento de La Espriella a la Escuela La Variante justo a las afueras del municipio de Tumaco. Con sus uniformes y a la expectativa de lo que pudiese ocurrir al ver llegar personas desconocidas a su escuela, ni帽os y ni帽as de todas las edades se forman para verlos actuar.


“Esta es una oportunidad muy hermosa porque ellos, por la situaci贸n en la cual vivimos, nunca han tenido la oportunidad de tener estas actividades l煤dicas”, dice Olga Salazar, rectora de la escuela.

Foto Sonia Aguilar (ACNUR)
Los ni帽os, ni帽as, adolescentes y j贸venes de la escuela La Variante se despidieron sacudiendo la mano de los payasos y abraz谩ndolos luego de agradecerles por haber ido hasta ellos a llevarles alegr铆a. “A mi me gust贸 la voz y la nariz de los payasos (…) porque es roja y bonita”, le dicen ni帽as de la escuela. Minutos despu茅s, Sabanni, Bala, Xaxi Xispas y Marce emprendieron su viaje hacia La Victoria (Nari帽o) en donde ni帽os de todas las edades pudieron disfrutar de los espect谩culos en el Centro Parroquial.

Gracias a la coordinaci贸n de ACNUR Colombia y Ecuador, los Payasos Sin Fronteras pudieron llevar risas a los habitantes de Santa B谩rbara en Ecuador d铆as previos a su excursi贸n por territorio ecuatoriano hasta Quito. “Muchas gracias por venir a sitios como este que muchas veces estamos solos”, comenta un padre de familia quien pudo divertirse en compa帽铆a de sus hijos.

Del otro lado de la frontera, las risas resuenan con el mismo estertor. Con m煤sica de circo, familias refugiadas y ecuatorianas compartieron con Sabanni y compa帽铆a este espacio para dejarse llevar.

"Normalmente no hay tiempo de re铆r. Cuando uno viene huyendo, se preocupa de encontrar un techo, de dar de comer a sus hijos, de los papeles. Pero es dif铆cil recordar lo que es re铆rse, como eso ayuda", asegura Yolima, mientras sostiene un beb茅 que duerme. "Este rato no importa qui茅n es cada uno".

Como explican los payasos,  cuya gira entre Colombia y Ecuador acab贸 en Quito despu茅s de 20 d铆as, la risa no entiende de fronteras. "Las historias de las personas que han huido del conflicto colombiano son impactantes. Muchos se ven en condiciones muy dif铆ciles viviendo en Ecuador como refugiados, o a veces sin haber conseguido tramitar sus documentos. Pero hemos comprobado que todos se r铆en igual", asegura Jordi Saban, con m谩s de 15 a帽os de experiencia actuando.

Las risas veraniegas se apagan cuando la troupe de Jordi, Mar铆a Cristina, Xavier y Marcela regresa a Espa帽a. Dejan su eco y la expectativa de que estas visitas desinteresadas se repitan. "Ojal谩 que todo el mundo pueda calzarse una nariz roja y sigan apoyando estas expediciones de risas que curan", contin煤a Jordi.






ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible