Juan Camilo Agudelo result贸 muerto al manipular a un artefacto explosivo
31.10.13. - elmercuriodigital.es ▫▫▫ Estudiantes se enfrentaron con integrantes del Escuadr贸n M贸vil Antidisturbios en una manifestaci贸n convocada en la Universidad Nacional para exigir ajuste de presupuesto de la educaci贸n superior.TELESUR.- Una nueva manifestaci贸n de estudiantes universitarios en Colombia provoc贸 la muerte de un joven y dej贸 un polic铆a herido durante las acciones que desarrollaban estudiantes de la Universidad Nacional de Colombia en sus sedes de Bogot谩 (capital) y Medell铆n (centro-oeste).
El joven Juan Camilo Agudelo, estudiante de octavo semestre de sociolog铆a en la casa de estudios, result贸 muerto luego de que manipulara un artefacto explosivo; mientras que result贸 herido un efectivo policial con lesiones menores en una pierna.
Los hechos se produjeron luego de que estudiantes se enfrentaron con integrantes del Escuadr贸n M贸vil Antidisturbios (Esmad) de Colombia en otra manifestaci贸n suscitada en la Universidad Nacional en exigencia de ajuste de presupuesto para la educaci贸n superior en la sede central del campus donde los edificios se encuentran deteriorados.
La ministra de Educaci贸n, Mar铆a Fernanda Campo, envi贸 en un comunicado, lamentando la muerte del estudiante, y rechaz贸 "que los conflictos leg铆timos que se presentan en algunas universidades sean aprovechados por organizaciones violentas que en nada aportan a la soluci贸n de los problemas de la educaci贸n superior".
No obstante, los universitarios criticaron la misiva, alegando que su deber es plantear y ejecutar soluciones para ese sector.
Desde el pasado 18 de octubre, los universitarios agudizaron sus acciones de calle que promov铆an dos d铆as antes en un paro nacional para demandar soluciones al d茅ficit de la educaci贸n en el pa铆s.
Desde varios puntos de la ciudad de Bogot谩 y de otras ciudades, los estudiantes acompa帽ados por un colectivo de ind铆genas que tambi茅n demandaba mejoras para el sector agr铆cola, pidieron al Gobierno reconcer la deuda de 11,3 billones de pesos (unos seis millones de d贸lares) que tiene con las universidades p煤blicas y establecer urgentemente mesa de concertaci贸n.
Nuevamente denunciaron la falta de atenci贸n del ejecutivo y los comentarios detractores de la ministra Campo, respecto a su situaci贸n actual, pese a que el Congreso aprob贸 recursos para el sector universitario a fin de costear gastos en el 2014.