HAITÍ - El Gobierno pinta las fachadas de las casas en una barrio que no cuenta con agua ni electricidad
Proyecto “Jalousie en colores”
13.10.13. elmercuriodigital.es ▫▫▫ El proyecto “Jalousie en colores”, impulsado por el gobierno del presidente Michel Martelly, se inició con el objetivo de embellecer el barrio pobre de Jalousie ubicado en las laderas del distrito capitalino de Pétion-Ville.Rindiendo homenaje al artista haitiano Préfète Duffaut, un millar de casas fueron pintadas con colores vivos como parte de la primera etapa del proyecto finalizada a principios de este año. La iniciativa busca mejorar la vida de los aproximadamente 45,000 habitantes de Jalousie embelleciendo el área y que forma parte de la intención del gobierno de reubicar a las personas que todavía se mantienen en los campamentos levantados luego del terremoto de enero del 2010.
“El objetivo que buscamos es un barrio modesto pero decente, al que los residentes estén orgullosos de pertenecer”, dijo Clement Belizaire, director del programa de reubicación de viviendas.
Sin embargo, el distrito enfrenta problemas más graves que fachadas deterioradas. Según un reciente estudio sismológico conducido por el geólogo Claude Prépetit, el barrio está asentado sobre una falla geológica secundaria. Haití, que tiene uno de los riesgos más altos de desastres naturales, sufre de frecuentes inundaciones y erosión del suelo debido a las intensas lluvias. Las viviendas con frecuencia son construidas sobre laderas inclinadas, motivo por el cual los residentes de Jalousie se encuentran en constante peligro de perderlas por avalanchas. Prépetit y otros expertos han recomendado trasladar a los vecinos de ese barrio ya que no es posible garantizar su seguridad, al igual que la de otras personas que viven en la parte baja de la ciudad. El barrio también carece de sistema de agua y desagüe y de electricidad.
Si bien los residentes saludan los esfuerzos para arreglar su vecindario, prefieren mejoras en infraestructura tales como escuelas para sus niños y acceso al agua potable en vez de reparaciones decorativas.
“Lo que necesitamos es agua y electricidad”, reclamó una vecina, mientras que otra se mostró contenta y agradecida por los cambios. “Es maravilloso”, dijo al informativo Ayiti Kale Je, “Jalousie ya no es la misma”.
Mejor vista para turistas
Otros residentes manifestaron su desacuerdo con las acciones gubernamentales señalando que el dinero podría ser gastado de otra manera. Según el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), 62% de la población haitiana vive por debajo de la línea de la pobreza, con menos de US$1.25 al día. De ellos, 350,000 vive en campamentos en las peores condiciones en momentos en que el país experimenta una grave epidemia de cólera. El ex ministro de Ambiente, Ronald Toussaint, dijo a Ayiti Kale Je que “pintar [fachadas] no es la respuesta”.
Críticos del proyecto también argumentan que el objetivo de pintar las fachadas es dar una mejor vista a los huéspedes de dos lujosos hoteles cercanos. Esta afirmación se respalda por el hecho de que sólo se han pintando las casas que se encuentran frente a uno de los hoteles.
“El proyecto de pintar Jalousie no es nada más que apaciguamiento social llevado a cabo por el gobierno para satisfacer a la burguesía que por años ha tratado en vano de exterminarnos”, dijo el residente Sylvestre Telfort a Ayiti Kale Je, iniciativa en la que participan medios alternativos y radios comunitarias.
En respuesta a algunas protestas durante una visita a Jalouisie a mediados de agosto, el primer ministro Laurent Lamothe dijo que los problemas deben ser abordados de uno por vez. Evitó comentar los hallazgos del estudio geológico y resaltó el impacto positivo que el proyecto tendrá sobre el barrio, como por ejemplo la creación de 2,500 nuevos empleos. La segunda etapa del proyecto, lanzada en agosto, incluye pintar 3,000 casas en Jalouisie así como la reparación de una cancha de fútbol. De hecho, las demandas de los residentes de mejorar los servicios de agua y electricidad no han sido tomadas en cuenta. —Noticias Aliadas.