Ir al contenido principal

Los archivos audiovisuales del CICR son patrimonio de la humanidad

"Salvando nuestro patrimonio para la pr贸xima generaci贸n" fue el esl贸gan de la celebraci贸n del D铆a Mundial del Patrimonio Audiovisual 

30.10.13. - elmercuriodigital.es  ▫▫▫ Las grabaciones de audio, las pel铆culas, los v铆deos y las fotos ilustran y documentan las actividades de la Instituci贸n y del Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja desde fines del siglo XIX hasta nuestros d铆as. Estos archivos representan un patrimonio esencial en el 谩mbito del derecho y la acci贸n humanitarios. Constituyen la memoria para las v铆ctimas de los conflictos armados y de otras situaciones de violencia en las cuales el CICR brind贸 su asistencia a lo largo de toda su historia.

Los archivos audiovisuales del CICR, un patrimonio preservado

Las acciones del presente contribuyen a dar valor a un patrimonio en el largo plazo. Por su parte, las acciones de conservaci贸n le confieren perennidad (Estrategia de archivos del CICR – 2013-2017).

Por la naturaleza misma de su mandato, el CICR ha contra铆do la obligaci贸n de conservar su patrimonio y de dar cuenta de 茅ste ante los diversos actores que participan o tienen inter茅s en la acci贸n humanitaria. Junto con las dem谩s organizaciones que conforman el Movimiento Internacional, el CICR se compromete a velar por la preservaci贸n del patrimonio hist贸rico de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja.

Desde hace 150 a帽os, los archivos se enriquecen sin cesar e ilustran las acciones del CICR en todos los contextos operacionales. Asimismo, estos archivos dejan constancia de acontecimientos trascendentales, como las decisiones adoptadas en las Conferencias diplom谩ticas concernientes a las Convenciones de Ginebra o en las conferencias estatutarias del Movimiento Internacional, o tambi茅n los testimonios de delegados y v铆ctimas.

Desde fines de la d茅cada de 1990, el CICR se involucr贸, solo o asociado a otra instituci贸n, en importantes proyectos de conservaci贸n y digitalizaci贸n de archivos.


Fechas clave

1999-2001 Proyecto de conservaci贸n de archivos de pel铆culas en 35 mm (20 horas de im谩genes rodadas entre 1921 y 1960) con el apoyo de la asociaci贸n Memoriav. Vea nuestras primeras pel铆culas en DVD.
2005-2008 Proyecto de digitalizaci贸n de archivos de fotos. De los 780.000 documentos de la colecci贸n, se digitalizaron 30.000 fotos correspondientes al archivo hist贸rico (1850 – 1950), 25.000 negativos y 24.000 diapositivas (1950 – 1997).
2008-2013 Proyecto de conservaci贸n y digitalizaci贸n del archivo f铆lmico en 16 mm (45 horas de im谩genes filmadas entre 1960 y 1980) con el apoyo de  la asociaci贸n Memoriav.
2009-2013 Proyecto de conservaci贸n y digitalizaci贸n de archivos de audio hist贸ricos (2.500 documentos de los 5.500 del archivo hist贸rico, es decir m谩s de 5.000 horas de sonido grabadas entre 1950 y 2000)  con el apoyo de Memoriav y con la Fonoteca nacional suiza.
2013 Inicio de un programa de digitalizaci贸n y conservaci贸n del archivo de v铆deos (m谩s de 750 horas filmadas entre 1980 y 2011).
Los archivos audiovisuales del CICR. accesibles para todos
Estos archivos est谩n disponibles en Ginebra, en las oficinas del CICR. Los archivistas del CICR acompa帽an a todas las personas en su b煤squeda. Asimismo, mediante el servicio de investigaci贸n a distancia, se responde en un breve plazo a todas las consultas. Se procesan m谩s de 1.500 solicitudes por a帽o. Los medios de comunicaci贸n, los historiadores, los directores de documentales y las Sociedades Nacionales de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja son los principales asociados del CICR, sin olvidar a los propios colaboradores del CICR en la sede y en el terreno, todos ellos grandes consumidores de documentos audiovisuales, que se utilizan para la creaci贸n de productos de comunicaci贸n p煤blica.

En 2014 el CICR estar谩 en condiciones de publicar en l铆nea sus archivos audiovisuales mediante un portal espec铆fico en el sitio web institucional. Por primera vez, las grabaciones de audio, las fotos, las pel铆culas y los v铆deos estar谩n disponibles a trav茅s de la misma interfaz. El CICR desea hacer accesible su patrimonio al mayor n煤mero de personas posible.

Los archivos audiovisuales del CICR respetan los datos personales
Si bien la mayor铆a de los documentos son p煤blicos, algunos mantienen su condici贸n de internos o confidenciales desde su ingreso en los archivos, en pos de la protecci贸n de las v铆ctimas y en consonancia con los principios fundamentales del CICR. El per铆odo de protecci贸n es de 40 a帽os para los documentos internos y 60 a帽os para los documentos confidenciales, entre ellos, los datos de car谩cter personal.

En enero de 1996, el CICR decidi贸 abrir sus archivos a la consulta p煤blica. Cada apertura abarca un per铆odo amplio. La pr贸xima apertura, en 2015, cubrir谩 el per铆odo 1966-1975, y se pondr谩n a disposici贸n del p煤blico los documentos audiovisuales a煤n clasificados como internos.

http://www.icrc.org/spa/resources/photos/index.jsp

http://www.icrc.org/spa/resources/icrc-archives/index.jsp




ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible