Ir al contenido principal

MOZAMBIQUE - Dhlakama y los ex rebeldes se encuentran entre la espada y la pared

Hoile: Mozambique es “un pa铆s corrupto” donde una peque帽a 茅lite del partido que gobierna desde 1992 monopoliza los ingresos generados por la explotaci贸n de carb贸n y otros recursos naturales


*31.10.13. 
- elmercuriodigital.es  ▫▫▫ “Afonso Dhlakama est谩 entre la espada y la pared”, dijo a la agencia MISNA David Hoile, director en Londres del Africa Research Centre y durante mucho tiempo asesor del l铆der hist贸rico de la Resistencia Nacional de Mozambique (RENAMO).

Junto a Dhlakama, este profesor afrikaner, que naci贸 y creci贸 en Zimbabue, vivi贸 un per铆odo fundamental durante la guerra civil y las negociaciones de paz que culminaron en los acuerdos de 1992 y en la transformaci贸n del grupo rebelde de la RENAMO en partido de la oposici贸n. Una experiencia vivida en los bosques de los Montes Gorongosa (en el centro de Mozambique), los mismos donde Dhlakama habr铆a regresado para esconderse, luego del ataque del ej茅rcito contra su base en Suntagira, el 21 de octubre. Adem谩s de ser director del Africa Research Centre, Hoile es profesor en la Universidad Internacional de Jartum, y ha sido entrevistado por las televisoras de todo el mundo, porque a menudo propone hip贸tesis heterodoxas, como en el caso de Mozambique.
Afonso Dhlakama. Foto clubofmozambique.com

Hoile est谩 convencido de que la RENAMO ha sido instigada por el gobierno para que amenace con retomar la lucha armada. “Los ex rebeldes no ten铆an alternativa, porque en Maputo ya estaban listos para militarizar la confrontaci贸n” dijo. Seg煤n Hoile, Mozambique ser铆a “un pa铆s corrupto” donde una peque帽a 茅lite del partido que gobierna desde 1992 monopoliza los ingresos generados por la explotaci贸n de carb贸n y otros recursos naturales. “La gran mayor铆a de la poblaci贸n vive en la pobreza y no tiene la posibilidad de incidir en los procesos pol铆ticos” dijo el director del Africa Research Centre. Seg煤n Hoile, Dhlakama y la RENAMO ser铆an el rostro de la desilusi贸n y el enojo generalizados. motivo por el cual, precisamente, en lugar de apuntar al uso de la fuerza, con ellos el gobierno del Frente de Liberaci贸n de Mozambique (FRELIMO) deber铆a negociar. “Por el contrario, no hizo m谩s que tratar de dividir el campo enemigo y alimentar las dudas sobre la regularidad de las elecciones, que ya hab铆an sido fuertes en las elecciones de 1994″ afirm贸 Hoile. La comunidad internacional podr铆a tratar de cambiar esta pol铆tica miope. Seg煤n Hoile, “las potencias regionales, como Sud谩frica, y mundiales, como China y Estados Unidos, deber铆an convencer al gobierno de Mozambique de negociar, en vez de perseguir con tanques al l铆der de la oposici贸n”.

MISNA










***

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible