"Reafirmaremos que poseemos modelos propios que garantizan la reproducción de nuestros pueblos en armonía con la naturaleza”,

*11.11.13. - elmercuriodigital.es ▫▫▫ PIA.- “Desarrollar estrategias frente al modelo de desarrollo capitalista neoliberal y delinear los fundamentos para la construcción de un nuevo paradigma civilizatorio” es el principal objetivo de la V Cumbre Continental de Pueblos Indígenas que se desarrolla en Colombia desde el domingo. Alrededor de 3 mil representantes discutirán hasta el sábado lineamientos políticos en torno a autodeterminación, tierra, salud, educación, mujeres y comunicación de los pueblos.
Desde la convocatoria plantearon que el espacio buscará desarrollar y articular estrategias de los Pueblos Indígenas y sus organizaciones en oposición al modelo de desarrollo capitalista neoliberal para construir un nuevo paradigma civilizatorio “sustentado en el Buen Vivir, los Derechos de la Madre Tierra y la Plurinacionalidad”. Asistieron al Cauca representantes de comunidades y organizaciones indígenas de México, Guatemala, Bolivia, Perú, Ecuador, Argentina, Costa Rica, Panamá y Estados Unidos.
La organización territorial anfitriona será el Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC), que tiene más de 120 autoridades indígenas en 9 zonas del departamento. En el mes de octubre, a lo largo de 23 departamentos de Colombia se llevaron a cabo bloqueos y manifestaciones en el marco de la “Minga Social y Popular” en exigencia del cumplimiento de demandas por “la vida, el territorio y la soberanía”. Al igual que contra el Paro Agrario, las fuerzas represivas del presidente Juan Manuel Santos no demoraron en atacar.
“En esta V Cumbre reafirmaremos que los territorios son los espacios donde hemos desarrollado nuestra identidad, nuestros idiomas y nuestra cosmovisión, que nos hacen diferentes a las sociedades de culturas occidentales que al mismo tiempo es la riqueza de las nacionalidades. Reafirmaremos que poseemos modelos propios que garantizan la reproducción de nuestros pueblos en armonía con la naturaleza”, destacaron en la convocatoria.
Las mesas de discusión de la quinta edición de la Cumbre Continental de Pueblos y Nacionalidades Indígenas del Abya Yala se llevarán a cabo en Cauca del 13 al 15 del corriente mes. Algunos de los ejes que se tratarán son:
- Modelos de desarrollo: Capitalismo neoliberal versus derecho al desarrollo propio. Fundamentos para la construcción de un nuevo paradigma civilizatorio. Buen vivir y derechos de la Madre Tierra.
- Territorio y bienes naturales: Consulta y consentimiento previo, libre e informado. Justicia propia. Educación y salud interculturales.
- Movimiento indígena continental: Evaluación de los avances y retrocesos en la implementación de los derechos y las propuestas indígenas. Articulación. Agenda. Desafíos.
- Estado y pueblos indígenas: Gobiernos neoliberales y “progresistas”. Participación en espacios de diálogos. Construcción de propuestas de leyes y políticas públicas.
- Diplomacia indígena: Participación en espacios internacionales. Mecanismos e instancias internacionales de protección de derechos.
- Comunicación indígena: Derecho a la comunicación. Propuestas de políticas y de leyes de comunicación. Redes de comunicación propias y aliadas
En paralelo se lleva cabo la II Cumbre Continental de Mujeres Indígenas, que se extenderá hasta el martes y abordará temas como modelo de desarrollo, industrias extractivas en territorios indígenas y violación a los derechos de las mujeres; y comunicación propia e intercultural. A su vez, tendrá un espacio destacado la comunicación en dos ejes de discusión: la construcción de políticas públicas; y la elaboración de estrategias de comunicación propias como herramienta de autodeterminación de los pueblos.
Todas las iniciativas se presentan como la antesala de la Conferencia Mundial sobre la Declaración de los Derechos de los Pueblos Indígenas que organizará Naciones Unidas en 2014. Desde la convocatoria a la Cumbre adelantaron que discutirán la propuesta, posibles mecanismos de participación y una agenda de debate.
http://www.noticiaspia.org/v-cumbre-continental-de-pueblo-indigenas-en-colombia/#sthash.Z2cMi4sI.dpuf