Ir al contenido principal

Ecuador recuerda la masacre obrera de 1922

Entre 800 y 1.500 personas murieron en la masacre a manos del Ej茅rcito

elmercuriodigital.es 16.11.13. ▫Guayaquil, (Andes).- Por las mismas calles donde hace 91 a帽os desfilaron y fueron masacrados cientos de obreros y campesinos por pedir mejores condiciones de vida, este viernes marcharon miles de campesinos de los pueblos montubios para recordar el infausto suceso y condenar la campa帽a de la petrolera Chevron en contra del Estado ecuatoriano.

Con danza, machete, amorfinos y el grito de consignas por sus reivindicaciones, el pueblo montubio se tom贸 la principal v铆a de Guayaquil, la avenida 9 de Octubre, para mantener viva la memoria sobre la masacre del 15 de noviembre de 1922 cuando al menos 800 trabajadores y gente del campo fueron acribillados por balas militares ordenadas por el gobierno de Luis Tamayo que respond矛a a los intereses de la oligarqu铆a coste帽a y terratenientes serranos.

“Esta es una fecha que debemos mantener siempre viva porque se marca el episodio m谩s nefasto de la historia cuando mujeres, ni帽os y ancianos fueron acribillados y sus cuerpos arrojados al r铆o Guayas”, manifest贸 Luis Alvarado, dirigente del pueblo montubio.

Pero para la dirigencia montubia dice que esta fecha es tambi茅n para luchar por las reivindicaciones de un pueblo soberano ante los ataques del poder capitalista en confabulaci贸n con grupos de ultraderecha ecuatorianos.

Con decenas de carteles en forma de manos negras, un ataud con la leyenda Chevron T贸xico y al grito de “abajo Chevron”, los marchantes recorrieron hasta esta tarde las calles guayaquile帽as para recordarle a la ciudadan铆a el da帽o ambiental que caus贸 la petrolera estadounidense en la amazon铆a, donde oper贸 desde 1964 hasta 1990.

“Estamos defendiendo los avances alcanzados por el pueblo con el gobierno del presidente Rafael Correa y no puede ser que venga una transnacional a desconocer a la justicia y encima a querer quebrar a nuestro pa铆s”, expres贸 Jenny Mosquera, presidenta del Frente Femenino del Pueblo Montubio.

En la marcha participaron asociaciones campesinas de las provincias costeras de Guayas, Los R铆os, Manab铆, El Oro, Esmeraldas y de otras del centro andino y sur del pa铆s.

Mart铆n Ch谩vez, presidente del Pueblo Montubio, indic贸 que est谩n conversando con otras organizaciones sociales para formar un frente s贸lido y unido para luchar contra la campa帽a multimillonaria emprendida por Chevron para desprestigiar al Ecuador.

Al mediod铆a los campesinos llegaron hasta el malec贸n y al grito de “15 de noviembre nunca m谩s”, lanzaron varias cruces de flores al r铆o Guayas para rendir homenaje a los panaderos, zapateros, carpinteros y dem谩s obreros ca铆dos hace 91 a帽os.





CRE Satelital.- El 15 de noviembre de 1922 se produce en Guayaquil la masacre obrera del Ecuador, cuando ejerc铆a el poder del Estado, el presidente de la Rep煤blica, Jos茅 Luis Tamayo.

Al revisar las p谩ginas de la historia nacional del movimiento sindical, se observa la masacre de alrededor de 1.500 obreros, por parte del poder b茅lico cerca de 3.000 hombres armados y acantonados en el lugar, para la ejecuci贸n de la acci贸n macabra y de genocidio colectivo, por reclamar entre otras exigencias: mejores condiciones de vida, salarios justos, dignidad personal, libertad de asociaci贸n con fines pac铆ficos, esto hizo que se ti帽era de sangre el r铆o Guayas, cuyos cad谩veres fueron arrojados vilmente en sus aguas; debido a lo cual Joaqu铆n Gallegos Lara escribe su novela, Las cruces sobre el agua, en 1946.

Algunos a帽os despu茅s, el novelista chileno, Mariano Latorre, afirmaba que deb铆a consider谩rsela entre “las grandes novelas de Am茅rica Latina”. La novela corresponde a una 茅poca avanzada del realismo social ecuatoriano-que el autor, se ubica en los sectores humildes y marginados. Hecho que identifica al escritor guayaquile帽o como uno de los precursores del tema urbano en la narrativa del Ecuador.

http://www.eluniverso.com/noticias/2013/11/16/nota/1732936/flores-guayas-recuerdo-masacre-obrera-1922?src=menu

http://www.elcomercio.com/pais/matanza-guayaquil-montubios-historia-marcha-masacre_0_1030097157.html







ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

ElMercurioDigital.es, editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons. Medio independiente propiedad de 脕ngel Rojas Penalva
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible