Ir al contenido principal

Greenpeace reitera su rechazo a la #LeyAntiProtesta del Gobierno

Tras la aprobaci贸n del anteproyecto de ley de Seguridad, la organizaci贸n anuncia medidas para frenar este ataque a los derechos fundamentales

2013.elmercuriodigital.es ▫ Como reacci贸n a la aprobaci贸n hoy en Consejo de Ministros del anteproyecto de ley de Protecci贸n de Seguridad Ciudadana, Greenpeace anuncia que, a pesar de las modificaciones, se mantiene 铆ntegramente el car谩cter coercitivo de la ley y reitera su rechazo.

Por ello, la organizaci贸n ecologista adoptar谩 las medidas que considere oportunas para frenar lo que considera un ataque frontal a la protesta pac铆fica y a la desobediencia civil que han sido claves hist贸ricamente para alcanzar importantes avances sociales y ambientales, y que son piedra angular de la democracia.

Manifestar la discrepancia ante las instituciones y realizar actos de protesta pac铆fica son, en democracia, v铆as pol铆ticas leg铆timas para promover reformas legales y mejoras sociales y ambientales. Adem谩s, es una se帽a de identidad de Greenpeace desde hace m谩s de 40 a帽os con la que se han logrado importantes avances en la defensa del medio ambiente.

"Con esta reforma legal, el Gobierno est谩 rompiendo la baraja del juego democr谩tico. Ahoga de un plumazo la discrepancia y la protesta, demostrando as铆 su temor a las libertades. Se habla de una nueva transici贸n pol铆tica hacia una mayor铆a silenciada m谩s que silenciosa. Greenpeace ni puede, ni quiere, aceptar este retroceso", ha declarado Sara del R铆o, portavoz de Greenpeace Espa帽a

Greenpeace comenzar谩 a analizar el texto final de este anteproyecto de ley para conocer en profundidad su contenido y valorar el alcance de sus repercusiones sociales. Seg煤n se ha conocido, este anteproyecto ha rebajado las cuant铆as de las sanciones para determinadas infracciones, que han pasado de muy graves a graves, en comparaci贸n con el texto inicialmente propuesto por el Ministerio del Interior. La organizaci贸n considera que esta rebaja de la ley es solo de forma ya que mantiene su car谩cter silenciador.

"Este Anteproyecto de Ley es un paso m谩s en el plan de recorte de los derechos fundamentales en los que este Gobierno se ha embarcado.  Primero poniendo trabas al acceso a la Justicia con las tasas judiciales y ahora con la imposici贸n de multas de elevada cuant铆a econ贸mica en v铆a administrativa a trav茅s de esta nueva norma que tipificar谩 conductas que ya se encontraban en el C贸digo Penal y as铆 impedir a los ciudadanos el libre ejercicio de sus derechos constitucionales que tantas generaciones cost贸 conseguir", ha se帽alado Jose Manuel Marraco, responsable de los servicios jur铆dicos de Greenpeace Espa帽a.

Este anteproyecto incluye entre sus infracciones administrativas graves la desobediencia civil y la escalada o precipitaci贸n desde edificios p煤blicos como v铆a de protesta lo que puede conllevar multas que pueden ascender hasta 30.000 euros. Greenpeace entiende que con esta estrategia de deriva a la v铆a contencioso administrativa el Gobierno pretende ahogar las voces discrepantes imponiendo multas cuantiosas evitando un control judicial previo (que ha sido mayoritariamente favorable a los manifestantes en las 煤ltimas ocasiones), reduciendo, as铆, las garant铆as del denunciado. Adem谩s, el recurso por la v铆a contencioso-administrativa implicar谩 el pago de las tasas judiciales.

Para mostrar su rechazo Greenpeace llev贸 a cabo el pasado s谩bado, 23 de noviembre, una acci贸n de protesta en el Edificio Espa帽a. Tres escaladores desplegaron una pancarta de 315 metros en la que se le铆a "NO a la #LeyAntiProtesta". El lugar fue elegido porque era la cabecera de la manifestaci贸n de los movimientos sociales en Madrid en la que se reivindicaban causas sociales y se mostr贸 el rechazo a este Proyecto de Ley.



ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible