Ir al contenido principal

Senegal: Las sorprendentes casas de la Casamance

En la regi贸n de Casamance, en el sur de Senegal, se encuentran casas que desaf铆an la pobre concepci贸n de la construcci贸n en adobe, el principal elemento usado tradicionalmente en el continente, y de las capacidades de los africanos para su uso

2013elmercuriodigital.es ▫ 脕fricaVive Casa脕frica.- Cuadradas. Redondas. Rectangulares. En forma de “L”. Cubiertas de un techo plano, c贸nico o a dos aguas… Hay multitud de tipos, pero para casi todo el mundo las casas de adobe son sin贸nimo, todas ellas, de casas precarias y pobres. Las t铆picas casas africanas, piensan esos mismos, edificadas por aquellos que apenas tienen recursos, con escasos conocimientos arquitect贸nicos, m谩s all谩 de cuatro reglas de trigonometr铆a y algo de sentido com煤n.

Sin embargo, la regi贸n de Casamance, en el sur de Senegal, brinda al menos dos ejemplos impresionantes de lo contrario. All铆 se encuentran casas que desaf铆an esa pobre concepci贸n de la construcci贸n en adobe, el principal elemento usado tradicionalmente en el continente, y de las capacidades de los africanos para su uso. Son edificios tan especiales que justifican una visita a esa regi贸n del pa铆s.

En el coraz贸n de Casamance se encuentran Oussouye y Mlomp, dos peque帽as poblaciones donde se pueden encontrar ejemplos de esas construcciones tan peculiares: se trata de las casas a impluvium y las casas 脿 茅tages, como se conocen en franc茅s. Ambas est谩n hechas por los diolas, la etnia predominante en la zona, considerados como unos de los mejores arquitectos de 脕frica. Estos agricultores no solo viven en Casamance, tambi茅n est谩n presentes en Gambia y Guinea Bissau desde el siglo xiii, lo que los convierte en unos de los pobladores m谩s antiguos de la regi贸n. Sin embargo, es a Senegal donde hay que acudir para poder verlas.

Las casas a impluvium son circulares, en torno a un patio con un dep贸sito de agua central. El tejado a dos aguas en forma de embudo vierte en el dep贸sito parte del agua de lluvia que recibe. Alrededor del patio hay habitaciones, con diminutas ventanas que abren hacia el interior. Esto, unido a que la casa tiene una 煤nica y s贸lida puerta, la convierte en una fortaleza. A la vez, as铆 se consigue mantener una temperatura constante en un entorno donde el sol es abrasador. Y la luz de la casa, patio y habitaciones incluidas, proviene fundamentalmente del espacio abierto en el centro del tejado.

Esta estructura tan sombr铆a, tan recogida, no es arbitraria: permit铆a a los diolas defenderse de los ataques de otras tribus y, posteriormente, de los colonos blancos. La familia y el ganado se encerraban en su interior, donde ten铆an v铆veres para aguantar en caso de asedio. Cerraban la puerta herm茅ticamente y se abastec铆an de agua a trav茅s del tejado. Pero no solo eso. Esta construcci贸n del tejado les defend铆a del lanzamiento de flechas o lanzas de los enemigos. Un sistema sencillo y eficaz que, desgraciadamente, est谩 cayendo en el olvido: a medida que desaparecen los motivos que lo originaron, se pierden las razones para seguir construyendo de esta manera.

En las viviendas ‘a 茅tages’, cada habitaci贸n
cuenta con un peque帽o almac茅n de grano
 (© Strubell/Mart铆nez-Pantoja)

As铆, en un intento de favorecer su preservaci贸n esta forma de edificar ha sido incluida en la lista tentativa de nuevos lugares dignos de ser declarados Patrimonio Mundial de la UNESCO, buscando con ello darle relevancia y, con ello, hacerla perdurar.

Las casas a implovium no son las 煤nicas en destacar en esa regi贸n. Tambi茅n est谩n las casas 脿 茅tages: edificaciones de adobe de dos pisos. Las que hay en Oussouye y Mlomp son 煤nicas en 脕frica. Tienen columnas en el exterior que delimitan un porche que recorre todo el frontal de la casa, en ambos pisos. En el piso de abajo se encuentra la cocina, el almac茅n para el grano y una sala equivalente a la sala de estar en nuestras viviendas. Una amplia escalera da acceso al piso superior, en el que se encuentran los dormitorios. Sorprende que sean viviendas con varias habitaciones, cada una de ellas usada por un miembro de la familia, ya que en otras partes de 脕frica lo habitual es que toda la familia comparta un mismo espacio. Cada habitaci贸n cuenta con su peque帽o almac茅n de grano, normalmente arroz. En este segundo piso tambi茅n hay una terraza que rodea la casa o, al menos, la parte posterior de ella, en la que se seca el grano en la larga 茅poca de lluvias. Sin embargo, estas casas, a diferencia de las anteriores, est谩n dotadas de grandes ventanas tanto en las habitaciones como en la entrada principal, para permitir una buena circulaci贸n del aire en un intento de reducir la humedad, que podr铆a da帽ar el grano almacenado.

Alojarse en alguna de estas casas es la mejor manera de comprender su organizaci贸n y su impresionante construcci贸n. En Oussouye esto es posible gracias a una iniciativa de ecoturismo local promovida por los propios vecinos. Fueron ellos quienes se encargaron de su construcci贸n y hoy en d铆a del mantenimiento y gesti贸n del campement (hostal) que en ella hay. Pero hay muchos otros poblados, como los de Enampore, Seleki, Affiniam, Djilapao o Eloubaline, en los que romper los prejuicios, comprobando en primera persona la solidez, inteligencia y funcionalismo de estas sensacionales e impresionantes casas de adobe.



Itziar Mart铆nez-Pantoja es psic贸loga. Pablo Strubell es economista, ha sido gerente de la Librer铆a De Viaje y es miembro de la Sociedad Geogr谩fica Espa帽ola. Es autor del libro Te odio, Marco Polo. Ambos recorrieron 脕frica en transporte p煤blico, durante un a帽o, desde Sud谩frica hasta Marruecos por la costa atl谩ntica, visitando 14 pa铆ses en el camino. El relato de su viaje se puede encontrar en www.africadecaboarabo.es. Recientemente han publicado el libro C贸mo preparar un gran viaje. 
Casa 脕frica es un instrumento de la pol铆tica exterior espa帽ola dedicado a fomentar las relaciones entre 脕frica y Espa帽a y a mejorar el conocimiento mutuo entre ambas. Con esos fines, impulsamos la cooperaci贸n y las relaciones duraderas a trav茅s de actividades y programas conjuntos de car谩cter pol铆tico, econ贸mico, cultural, acad茅mico y social.



ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible