Ir al contenido principal

La BNE y el Museo del Romanticismo rescatan los inicios del turismo en España

Desde el 19 de febrero y hasta el 18 de mayo

2013.elmercuriodigital.es ▫ La Biblioteca Nacional de España y el Museo del Romanticismo se unen para celebrar sendas exposiciones sobre el turismo en sus respectivas sedes, con el fin de aportar una visión más clara de los desdibujados comienzos de esta industria en nuestro país.

Los albores del Turismo en España es el título de esta muestra comisariada por María Teresa Ríos y Carolina Miguel. Podrá verse desde el 19 de febrero y hasta el 18 de mayo.

San Sebastián : a 18 kilomêtres de la France
 / Penagos, Rafael de 1889-1954.
Colección BNE, CART.P/296
En la Sala Hipóstila de la BNE se realizará un recorrido histórico desde el siglo XIX hasta los años 40. Dado que el turismo se relaciona con muy diversas facetas –historia, sociedad, literatura, arte, economía…- se establece un repaso cronológico que abarca dichos aspectos.

“Es evidente que el tema es inagotable, y por ello se ha priorizado en aquella documentación, imágenes, fondos, que siendo en una buena parte inéditos, resultan de gran interés para comprender el devenir de esta industria”, asegura María Teresa Ríos.

La exposición de la Biblioteca se articula en torno a cinco secciones principales, que ponen en relieve las consideraciones más relevantes en cuanto a los comienzos del turismo en España.

Por su parte, el Museo del Romanticismo albergará una muestra, que profundiza en las iniciativas de la Comisaría Regia, a través de una selección de los fondos fotográficos que esta institución generó.

Ambas actividades son complementarias, y ofrecen al visitante desconocidos aspectos sobre los inicios del turismo en España.

Los albores del turismo en España

La Biblioteca Nacional de España y el Museo Nacional del Romanticismo organizan la exposición Los albores del turismo en España que está dedicada a los orígenes del turismo en España. La muestra se celebrará simultáneamente en ambas instituciones del 19 de febrero al 25 de mayo de 2014.
En la Sala Hipóstila de la BNE se mostrarán cerca de doscientas obras entre carteles, libros, fotografías y documentos muchos de ellos inéditos procedentes de las colecciones de la propia BNE y del Museo Nacional del Romanticismo, pero también de otras instituciones y particulares que tienen gran interés para comprender la trayectoria de la industria turística en la España de la primera mitad del siglo XX.

El turismo está muy relacionado con la historia, literatura, arte, economía, etc., y tiene gran importancia en el desarrollo de nuestro país. La exposición se articula en torno a cinco secciones principales que ponen de relieve las consideraciones más relevantes en cuanto a los inicios del turismo en España. El primer punto está dedicado a los antecedentes del turismo y los momentos previos a su institucionalización. Así, la literatura de viajes se considera fundamental para entender la visión que se tenía de España y sus gentes, país que recibió la visita de ilustres personajes a pesar de no estar incluido en el llamado Grand Tour. Junto con estos artísticos ejemplares, aparecen las primeras guías y mapas. También se muestran las aportaciones de mujeres viajeras que dejaron interesantes escritos.
En el segundo apartado se muestran los primeros intentos de institucionalización y propaganda, así como el relevante papel de los Sindicatos de Turismo, que surgieron en 1908 y continuaron su labor de forma independiente durante muchas décadas. El tercer apartado se centra en la Comisaría Regia de Turismo, como punto de arranque de la visión turística a gran escala. Se tratan sus principales iniciativas mostrando materiales de diversa índole que ayudan a comprender esta poco conocida institución.
En la sección cuarta se profundiza en la labor del Patronato Nacional de Turismo, en las diferentes épocas y etapas que atraviesa. Desde las Exposiciones Internacionales hasta la Guerra Civil y las rutas que en torno a ella se crean. En el último apartado se pone cara a esos primeros turistas, verdaderos protagonistas a quienes se dirigían todas las iniciativas anteriores, con la selección de algunas imágenes, muchas de ellas tomadas ya por fotógrafos amateur, que nos permiten conocer de primera mano aspectos cotidianos del turismo.


Sala Hipóstila de la Biblioteca Nacional de España y Sala de Exposiciones Temporales del Museo Nacional del Romanticismo
Del 20 de febrero al 25 de mayo de 2014
Acto de inauguración el 19 de febrero, a las 19:00 h. Imprescindible presentar invitación
De martes a sábado de 10:00 a 20:00 h.
Domingos y festivos de 10:00 a 14:00 h.

Días en los que la Biblioteca permanecerá cerrada
Organizan
Biblioteca Nacional de España y Museo Nacional del Romanticismo
Comisarias
María Teresa Ríos y Carolina Miguel







ARCHIVOS

Mostrar más


OTRA INFORMACIÓN ES POSIBLE

Información internacional, derechos humanos, cultura, minorías, mujer, infancia, ecología, ciencia y comunicación

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de España bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra información es posible