Ir al contenido principal

La celesta de Vi Petty

El 29 de Mayo de 1957, Buddy Holly y los Crickets grabaron "Everyday"

2013wildat.elmercuriodigital.es 
Everyday it's a gettin' closerGoin' faster than a roller coasterLove like yours will surely come my wayA hey, a hey hey
Everyday it's a gettin' fasterEveryone says go ahead and ask herLove like yours will surely come my wayA hey, a hey hey
"Everyday" es una canci贸n de amor compuesta por Buddy Holly y Norman Petty que sali贸 como single (cara B de Peggy Sue) el 29 de septiembre de 1957.

Despu茅s de un a帽o de actuaciones sin demasiado 茅xito por los Estados Unidos, Buddy Holly hab铆a regresado a su Lubbock natal, en Texas. All铆 formo su nueva banda, The Crickets, con quienes se puso a componer, ensayar y grabar en los estudios de Norman Petty, en el estado de Nuevo Mexico.


El 29 de Mayo de 1957, Buddy Holly y los Crickets grabaron "Everyday", con Buddy a la guitarra ac煤stica, Joe Mauldin al bajo acustico, Jerry Allison a las palmas, y lo m谩s novedoso: Norman hab铆a llamado a su esposa Vi para que asistiera al estudio a tocar la "celesta", un instrumento musical de percusi贸n con la apariencia de un peque帽o piano vertical cuya invenci贸n se debe a V铆ctor Mustel en Par铆s en 1886. "En el mecanismo de la celesta los martillos activados por teclas golpean por arriba unas l谩minas met谩licas colocadas sobre resonadores de madera. Estas l谩minas, al ser percutidas, causan una resonancia sobre los resonadores, produciendo un sonido celestial”.

Adem谩s de en "Everyday", la celesta suena al principio de muchas bandas sonoras de las pel铆culas de Harry Potter, en la canci贸n "Light My Fire" de The Doors, o en la versi贸n de The Beatles de "Baby It's You". A finales del siglo XIX hab铆a sido utilizada por Tchaicovsky (El Voivoda, El Cascanueces) y ya a principios del XX por Richard Strauss (El Caballero de la Rosa).




ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible