Ir al contenido principal

Teruhiro Ando es galardonado con el premio de Pintura Internacional Focus-Abengoa 2013 con su obra “Memorias XII-03”

Miguel Gómez Losada y Marisa Álvarez Gil han recibido sendos accésit por sus obras “Una historia rusa” y “Temporal”

2013.elmercuriodigital.es ▫ Sevilla.- La Fundación Focus-Abengoa ha hecho público el fallo de la trigésima edición del Premio Internacional de Pintura Focus-Abengoa, un galardón que este año ha merecido la obra Memorias XII-03, de Teruhiro Ando. De las 23 obras seleccionadas, el jurado ha decido por unanimidad conceder el primer premio a la obra de Teruhiro Ando de la que ha destacado “la sutil intensidad con que evoca formas, emociones y espacios, y la sorprendente capacidad de establecer una síntesis entre poéticas tan diversas como la pintura holandesa del S. XVII, la gráfica zen, el realismo mágico de entreguerras e, incluso, la que se desprende de multitud de imágenes cinematográficas ancladas en nuestra memoria”.

Además el jurado ha distinguido con un accésit la obra de Miguel Gómez Losada, Una historia rusa por “haber logrado articular un espacio figurativo saturado de sugestiones que nos transportan a un extraño lugar, misterioso y helado, y por haberlo realizado a través de un uso magistral de los recursos de la representación que denota una sólida sabiduría y sensibilidad pictórica”.

El segundo accésit ha sido para Temporal, la obra presentada por Marisa Álvarez Gil, que “sintetiza en una imagen cargada de conocimiento pictórico, energía y capacidad evocadora, el valor espacial, dinámico y emotivo que emana de la percepción del paisaje y de la energía de la naturaleza”.

Por otro lado, la obra de Pepa Pérez, Nei pressi di Forte Begato, ha recibido una mención especial del jurado por “resolver con sensibilidad y destreza pictórica un argumento complejo que enlaza con la tradición de la experiencia del paisaje iniciada por Courbet”.

El jurado de la trigésima edición del premio ha estado presidido por la directora general de la Fundación Focus-Abengoa, Anabel Morillo León, e integrado por Jaime Brihuega, Juan Carrete Parrondo, Juan Fernández Lacomba, Guillermo Pérez Villalta y Manuel Sánchez Arcenegui. En esta ocasión se han presentado 362 obras, de las que 53 corresponden a artistas de fuera de España.

El Premio Internacional de Pintura Focus-Abengoa, de tema y técnica libre, está dotado con 36.000 euros, repartidos en un primer premio de 24.000 euros, que recibirá Teruhiro Ando, y dos accésit de 6.000 euros cada uno, que recogerán Miguel Gómez Losada y Marisa Álvarez Gil. Las obras de los tres galardonados pasarán a formar parte de los fondos de la Colección Focus-Abengoa de pintura, escultura y obra gráfica.

La inauguración de la muestra con las obras finalistas y premiadas será el próximo 17 de marzo a las 20,00 horas en el Hospital de los Venerables en Sevilla, sede de la Fundación. La entrada a la exposición  será libre.

El Premio Internacional de Pintura Focus-Abengoa, de larga tradición y reconocido prestigio, se convoca desde hace treinta años, y se ha configurado como uno de los primeros galardones europeos y americanos dentro del mundo de las artes. Este premio internacional permite a la Fundación renovar su compromiso con el arte contemporáneo y con las inquietudes y afanes de sus creadores, contribuyendo a generar un intercambio de experiencias artísticas más allá de nuestras fronteras.

Tal y como se ha venido demostrando en los últimos años, la participación en este premio refuerza el valor de las obras de pintores reconocidos y abre nuevos caminos a jóvenes valores, que necesitan el apoyo, tanto económico como social, en su carrera hacia la profesionalización.

Desde sus inicios, la Fundación Focus-Abengoa ha dado claras muestras de su interés por todas las actividades culturales, no sólo de aquéllas ligadas directamente a la ciudad de Sevilla, sino de todas las manifestaciones artísticas, literarias y científicas, tanto a nivel nacional como internacional

La Fundación Focus-Abengoa nace en el año 1982 como resultado de la labor cultural iniciada en el año 1972 por Abengoa con la edición de las obras Temas Sevillanos e Iconografía de Sevilla. En esa misma época se fue creando un fondo de documentos, libros y grabados sobre el Reino de Sevilla o de autores sevillanos. Esta labor cultural inicial hizo ver a los dirigentes de Abengoa la importancia de mostrarse más allá de sus esenciales funciones tecnológicas con una actividad que redundase en beneficio de la sociedad, de donde nació la Fundación Fondo de Cultura de Sevilla. Desde el año 2007, con motivo de la adquisición del lienzo Santa Rufina de Velázquez por Focus-Abengoa, el Hospital de los Venerables -monumento del siglo XVII- y sede de la Fundación en Sevilla, alberga el Centro de Investigación Diego Velázquez, punto de referencia para el estudio y difusión del Barroco y la etapa sevillana del pintor universal.


Teruhiro Ando (Zentsuji, Japón, 1962). Teruhiro Ando es un artista de origen japonés que reside en España desde 1992. En 1984 se graduó en Bellas Artes por la Universidad de Tama (Tokio), donde se especializa en dibujo, realizando en aquella época obras figurativas de verismo minucioso. Continuó su formación entre 1985 y 1990 en Eslovenia, becado para realizar estudios de postgrado sobre pintura y restauración en la Academia de Bellas Artes de Ljubljana. Su trayectoria se orientó entonces hacia el minimalismo y las instalaciones.

En 1991 vivió en Edimburgo (Reino Unido), trabajando para el montaje del Japan Festival en la Universidad de aquella ciudad, y en 1992 viajó a Sevilla para intervenir en el Pabellón de Japón en la Expo92, tomando entonces la decisión de quedarse a vivir en España. En esta época participó en varias exposiciones colectivas en Alemania, Austria, Gran Bretaña y España. La obra de este periodo es conceptual, trabajando principalmente en instalaciones.

Entre 1993 y 2000, ya residiendo en España, se aleja del mundo del arte y no expone, concentrándose en buscar su propio lenguaje y un camino personal. Profundiza en el estudio del arte clásico y busca una conexión entre éste y el arte contemporáneo, de donde surge su nuevo estilo, en el que hay un rigor técnico, propio de los grandes maestros clásicos y una constante búsqueda de formas y planteamientos.

En el año 2000 retoma la actividad artística y a partir de entonces su obra pictórica cuestiona la realidad de la percepción y asombra al espectador con la ilusión óptica que produce el trampantojo.

Ha recibido numerosos premios de pintura entre los que destacan el premio Adaja en 2005, el premio Bancaja en 2006, Salón de Otoño de Plasencia y el premio BMW de pintura en 2008, Exposición Internacional de Artes Plásticas de Valdepeñas en 2012.



Miguel Gómez Losada (Córdoba, 1992). Licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Sevilla.

Ha expuesto su trabajo pictórico en diversas galerías nacionales y ferias, como las exposiciones individuales Ida y Fecunda, en la Galería Pilar Parra de Madrid (1996 y 1999); Tundra, en la Galería Rayuela de Madrid (2000) -con la que fue a ARCO 00-; Árbol, en la Galería Carme Espinet de Barcelona (2003) o Geografía Reservada en La Fàbrica de Licors en Palma de Mallorca (2005). En 2008 presentó su exposición La esperanza, en la Galería Carmen del Campo de Córdoba -ART MADRID 2009-, y Visiones de un nuevo mundo / primeras flores y otras hierbas / el frío, las estrellas en la galería Aba Art de Mallorca.

Al mismo tiempo, ha puesto especial interés en llevar el arte a la calle, haciendo intervenciones pictóricas que atravesaban la ciudad como CDAN, en Huesca 2007; La orilla del paraíso, en La Alameda de Hércules, para el ll Festival de Perfopoesía de Sevilla, o transformando el centro neurálgico de Córdoba, Ártica, para Eutopía07, poniendo énfasis en definir al artista también como un ciudadano con mentalidad colectiva.


Marisa Álvarez Gil Licenciada en Bellas Artes, en la especialidad de Imagen, por la Universidad de Sevilla y Barcelona, paralelamente completó su formación con numerosos seminarios impartidos por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo centrados en fotografía, historia de la pintura y pintura abstracta de Kandinski.

Ha participado en diversas exposiciones colectivas como la celebrada en la galería Francesc Mestre Art o la Asociación de Amics de la Rambla, ambas en Barcelona. Además, también ha realizado exposiciones individuales en ciudades como Burgos, Barcelona, Toulousse, Frankfurt o Constanza.


La Fundación Focus-Abengoa

La Fundación Focus-Abengoa nace en el año 1982 como resultado de la labor cultural iniciada en el año 1972 por Abengoa con la edición de las obras Temas Sevillanos e Iconografía de Sevilla. En esa misma época se fue creando un fondo de documentos, libros y grabados sobre el Reino de Sevilla o de autores sevillanos. Esta labor cultural inicial hizo ver a los dirigentes de Abengoa la importancia de mostrarse más allá de sus esenciales funciones tecnológicas con una actividad que redundase en beneficio de la sociedad, de donde nació la Fundación Fondo de Cultura de Sevilla. Desde el año 2007, con motivo de la adquisición del lienzo Santa Rufina de Velázquez por Focus-Abengoa, el Hospital de los Venerables -monumento del siglo XVII- y sede de la Fundación en Sevilla, alberga el Centro de Investigación Diego Velázquez, punto de referencia para el estudio y difusión del Barroco y la etapa sevillana del pintor universal.

http://www.focus.abengoa.es

ARCHIVOS

Mostrar más


OTRA INFORMACIÓN ES POSIBLE

Información internacional, derechos humanos, cultura, minorías, mujer, infancia, ecología, ciencia y comunicación

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de España bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra información es posible