Ir al contenido principal

JAPÓN - La “Isla de los gatos”: donde los felinos son tratados como dioses

Tashirojima, una pequeña isla perteneciente a la prefectura de Miyagi en Japón

2014.elmercuriodigital.es ▫ Ecología Verde.- El paraíso de los gatos existe. Se encuentra en Tashirojima, una pequeña isla perteneciente a la prefectura de Miyagi en Japón, allí viven miles de gatos que son tratados como verdaderos dioses por una población que apenas llega a las cien personas.

La adoración de la sociedad japonesa en general sobre los felinos es algo que sorprende enormemente a buena parte de la mitad occidental del planeta. Las creencias niponas dicen que cuidar a los gatos, darles de comer y acariciarlos trae buena suerte, salud y riqueza.

Es fascinante el amor que tienen por los gatos, tanto que no es de extrañar que exista una isla dedicada por completo a rendir culto a estos independientes animales. La llaman la “isla de los gatos” porque están por todas partes, es su pequeño retiro de paz y tranquilidad.

La “Isla de los gatos” en Japón donde los felinos son tratados como dioses
Los gatos llegaron a la isla hace cientos de años cuando varias familias se dedicaban a la cría de gusanos de seda. La presencia de estas orugas invadió la isla de ratones y para tratar de controlar la plaga de roedores, los locales comenzaron a traer gatos a la isla, desde entonces ellos son los reyes del lugar.

Me parece maravilloso que existan lugares como éste, donde los animales son tratados con respeto e incluso mantienen el mismo status social que cualquier ser humano, nadie está por encima del otro. Los habitantes de Tashirojima no solo alimentan a los mininos, sino que velan por su comodidad y vigilan que ningún turista les haga daño.

 http://www.ecologiaverde.com/la-isla-de-los-gatos-en-japon-donde-los-felinos-son-tratados-como-dioses/#ixzz2q79m6v47







ARCHIVOS

Mostrar más


OTRA INFORMACIÓN ES POSIBLE

Información internacional, derechos humanos, cultura, minorías, mujer, infancia, ecología, ciencia y comunicación

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de España bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra información es posible