Apoya las iniciativas que denuncien la vulneraci贸n del derecho de las mujeres a decidir sobre su maternidad
2014.elmercuriodigital.es ▫ La Cumbre Social exige la retirada del anteproyecto que vulnera el derecho de las mujeres a decidir sobre su cuerpo, niega y penaliza el derecho de las mujeres a decidir libre y responsablemente sobre su maternidad, vuelve a considerar el aborto como delito, nos aleja de la mayor铆a de las legislaciones europeas que s铆 reconocen la libertad y capacidad de las mujeres para decidir, y atenta contra la seguridad jur铆dica de las mujeres y profesionales que realizan este tipo de intervenciones, sumi茅ndolas en la m谩s profunda indefensi贸n.La Cumbre Social manifiesta su preocupaci贸n por el proceso de cambio ideol贸gico que est谩 realizando el Gobierno y que est谩 repercutiendo negativamente en el principio de igualdad de oportunidades y lucha contra la discriminaci贸n.
Por este motivo, la Comisi贸n de Coordinaci贸n de dicha Cumbre, a nivel estatal, ha acordado analizar y debatir en un pleno monogr谩fico con personas expertas, sobre el claro retroceso social que se est谩 registrando en materia de igualdad.
Ejemplo reciente de ello es el anteproyecto de Ley Org谩nica de Protecci贸n del Concebido y de los Derechos de la Mujer Embarazada, presentada en el Consejo de Ministros el pasado 20 de diciembre 2013, y que supone un ataque frontal contra la libertad, la dignidad y la integridad de las mujeres. Por este motivo, la Cumbre hace un llamamiento a apoyar las iniciativas y actos que denuncien tal vulneraci贸n.
La reforma normativa que el Gobierno del PP pretende imponer no cuenta con el consenso de la sociedad, y satisface las exigencias de la Conferencia Episcopal y del sector m谩s conservador del PP. La Cumbre Social exige la retirada del anteproyecto que vulnera el derecho de las mujeres a decidir sobre su cuerpo, niega y penaliza el derecho de las mujeres a decidir libre y responsablemente sobre su maternidad, vuelve a considerar el aborto como delito, nos aleja de la mayor铆a de las legislaciones europeas que s铆 reconocen la libertad y capacidad de las mujeres para decidir, y atenta contra la seguridad jur铆dica de las mujeres y profesionales que realizan este tipo de intervenciones, sumi茅ndolas en la m谩s profunda indefensi贸n.
El anteproyecto tambi茅n incurre en una doble discriminaci贸n -por raz贸n de g茅nero y por clase social- al abocar a la clandestinidad a quienes no dispongan de los medios econ贸micos necesarios con el consiguiente riesgo para la vida y salud de las mujeres.
La Cumbre Social defiende la actual Ley Org谩nica 2/2010, de salud sexual y reproductiva y de la interrupci贸n voluntaria del embarazo. 脡stos, junto con otros aspectos, que afectan especialmente a las mujeres, como empleo, servicios p煤blicos, salud, ley de tasas, reforma local, custodia compartida impuesta, violencia de g茅nero, recortes presupuestarios y un largo etc., ser谩n abordados en febrero.
TREN DE LA LIBERTAD
El "tren de la libertad" llegar谩 a Madrid el pr贸ximo d铆a 1 de febrero gracias a una iniciativa que naci贸 en Asturias para exigir que el Gobierno de Mariano Rajoy no reforme la ley del aborto, y para que se mantenga vigente la actual Ley de salud sexual y reproductiva y de interrupci贸n voluntaria del embarazo. A esta movilizaci贸n se han sumado grupos que llegar谩n al mismo tiempo a Madrid desde casi todas las comunidades aut贸nomas, e incluso desde Francia.
Esta idea de movilizaci贸n naci贸 en la Tertulia Feminista les Comadres y de Mujeres por la Igualdad de Barredos (Asturias), y tiene como primer objetivo pedir a las mujeres de toda Espa帽a que apoyen y acudan a todos los actos de protesta para impedir que el Gobierno de Mariano Rajoy reforme la ley del aborto.
A esta iniciativa se est谩n sumando otros grupos que llegar谩n al mismo tiempo a Madrid desde Catalu帽a, Andaluc铆a, Valencia, Extremadura, Castilla-Le贸n, Castilla-La Mancha, Euskadi, Navarra, Cantabria, Murcia, e incluso desde Francia.
El tren de la libertad saldr谩 el 31 de enero de Gij贸n para llegar a Madrid el s谩bado, 1 de febrero, a las 12:00h a la Estaci贸n de Atocha. La estaci贸n de cercan铆as ser谩 el punto de encuentro de las diferentes delegaciones y el comit茅 de recepci贸n que las asociaciones de mujeres de Madrid est谩n preparando.
Desde ese punto, las delegaciones se dirigir谩n al Congreso de los Diputados, con parada en el Paseo del Prado delante del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, para hacer entrega del documento “Porque yo decido” al presidente del Gobierno, presidente del Congreso, ministra Ana Mato, ministro Alberto Ruiz Gallard贸n y a los Grupos Parlamentarios.
Una vez entregado el documento, la marcha se dirigir谩 hacia la sede de la Uni贸n Sindical de Madrid Regi贸n (USMR) de CCOO, en la C/ Lope de Vega, 38, para celebrar la asamblea de la libertad, en la que participar谩n las distintas delegaciones y mujeres que, a t铆tulo individual, as铆 lo han solicitado a trav茅s de la p谩gina web de la organizaci贸n.
Comisiones Obreras, comprometido con la defensa de las mujeres a decidir, convoca a toda su afiliaci贸n a sumarse a esta iniciativa y tambi茅n a otras que est谩n teniendo lugar o tendr谩n lugar en las diferentes pueblos y ciudades del Estado espa帽ol.
La cita, con la pancarta de CCOO, es a las 11.30 horas en la esquina de la Cuesta de Moyano con el Jard铆n Bot谩nico (Paseo del Prado).