Ir al contenido principal

"Aquel no era yo" llega a la ONU

ONG denuncian a 19 pa铆ses por reclutar menores soldado


2014.elmercuriodigital.es ▫ Coincidiendo con la celebraci贸n este mi茅rcoles 12 de febrero del D铆a Mundial contra la Utilizaci贸n de Menores Soldado, la Misi贸n Permanente de Espa帽a en la ONU y el representante especial del Secretario General para la cuesti贸n de los Ni帽os y los Conflictos Armados han organizado en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York una proyecci贸n de "Aquel no era yo", el cortometraje espa帽ol nominado a los Oscar 2014, escrito y dirigido por Esteban Crespo, y producido por Jos茅 Luis Matas-Negrete

Tras la proyecci贸n, se realizar谩 un coloquio en el que se discutir谩 acerca del cortometraje as铆 como de los progresos y retos para la erradicaci贸n del reclutamiento y uso de ni帽os en conflictos armados, ha informado la organizaci贸n en nota de prensa.



En el coloquio participar谩n el representante permanente de Espa帽a en las Naciones Unidas, el Embajador Rom谩n Oyarzun Marchesi; la representante especial del Secretario General para la cuesti贸n de los Ni帽os y los Conflictos Armados, Leila Zerrougui; el director de 'Aquel no era yo' Esteban Crespo y el actor Gustavo Salmer贸n.

Tambi茅n estar谩n presentes el Vicepresidente Asociado de 'Save the Children' para la protecci贸n de la Ni帽ez y el VIH/SIDA, Gregg Ramm; y el representante de Desarrollo y Educaci贸n Solidaria y Fundaci贸n 'El Compromiso', Chema Caballero.

Aquel no era yo, escrito y dirigido por Esteban Crespo, cuenta la historia de Paula y Kaney, dos personajes -un ni帽o africano y una mujer espa帽ola- que podr铆an no tener nada en com煤n, pero que llegar谩n a unir sus vidas irremediablemente a trav茅s de un disparo. Un disparo que da vida.

Kaney (Juan Tojaka) es un ni帽o soldado de un pa铆s africano. Con 茅l viven muchos otros ni帽os soldado, acatando las 贸rdenes del hombre que se ha convertido en su padre, el General del Ej茅rcito Rebelde (Babou Cham).

Paula (Alejandra Lorente) es una cooperante espa帽ola llegada a 脕frica siguiendo a su pareja, Juanjo (Gustavo Salmer贸n) con el objetivo de ayudar y de rescatar a los ni帽os soldado que all铆 viven.

En un puesto fronterizo, Paula y Kaney se encuentran y 茅se ser谩 el punto de partida de esta dram谩tica historia, en un escenario de miedo, violencia, terror y redenci贸n.

Aquel no era yo naci贸 por el deseo de mostrar la dureza de la realidad de los ni帽os y ni帽as soldado y lo que muy pocas veces vemos, sus secuelas. Y por otro lado, por el deseo de homenajear la labor altruista y llena de ideales de las personas que arriesgan su vida por mejorar la de los dem谩s.

C贸mo dice un ni帽o ex-soldado del conflicto de Sierra Leona: “Ser un soldado no es dif铆cil: o te acostumbras o te matan. Lo m谩s duro es conseguir vivir con tus recuerdos y volver a ser t煤 mismo despu茅s de haber hecho las cosas que has hecho”.

El cortometraje se estren贸 el 9 de febrero de 2012 constituyendo el eje central de un evento organizado por las ONG espa帽olas Fundaci贸n El Compromiso, Amnist铆a Internacional, Save The Children, Entreculturas, Alboan, ONG DYES para celebrar, el 12 de febrero, el D铆a Mundial contra la Utilizaci贸n de Ni帽os y Ni帽as Soldado.




Un ni帽o o ni帽a soldado es cualquier persona menor de 18 a帽os que forma parte de cualquier tipo de fuerza o movimiento armado, ya sea regular o irregular, en cualquier condici贸n. Esta definici贸n incluye a aquellos que realizan tareas que van desde la participaci贸n directa en combate, la colocaci贸n de minas antipersonas o explosivos, el espionaje, la cocina, porteadores y la esclavitud sexual.

Los ni帽os y ni帽as soldados son una realidad en muchos pa铆ses del mundo: una infancia vinculada directamente a distintos grupos o fuerzas armadas y ej茅rcitos regulares y que est谩 expuesta a graves situaciones de violencia.

Los ni帽os implicados en el conflicto armado son maltratados, sujetos a palizas y objeto de constante humillaci贸n.

Los ni帽os y ni帽as soldados son muy 煤tiles para los grupos armados por su alto grado de lealtad al grupo y poca reflexi贸n sobre el si es correcto o no su conducta, convirti茅ndolos en aut茅nticas y peligrosas armas de combate.

Hasta la fecha, el Protocolo Facultativo sobre Participaci贸n de Ni帽os en Conflictos Armados ha sido ratificado por 142 pa铆ses.

http://aquelnoerayo.com/?page_id=1731

http://www.menoressoldados.org/

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible