Ir al contenido principal

El Congreso aprueba la ley que limita la Justicia Universal

ESPA脩A - La oposici贸n clama contra el fin de Justicia Universal que "revuelve a inocentes en la tumba y alivia a los criminales". "Esta verg眉enza protagoniza un d铆a triste para la Justicia"

EFE
•elmercuriodigital ▫ El Congreso espa帽ol ha aprobado, con los 煤nicos votos del PP -180 votos a favor y 137 en contra-, la proposici贸n de ley que modifica el art铆culo 23 de la Ley Org谩nica del Poder Judicial, que restringe las condiciones en las que un juez espa帽ol puede investigar delitos cometidos fuera del territorio nacional, es decir, la limitaci贸n de la llamada justicia universal.

La reforma supone que solo se puedan investigar y enjuiciar en Espa帽a delitos graves cometidos fuera del territorio nacional como los de genocidio y lesa humanidad cuando la causa se dirija contra espa帽oles o extranjeros que hayan adquirido la nacionalidad espa帽ola con posterioridad a la comisi贸n del hecho o cuya extradici贸n hubiera sido denegada por las autoridades espa帽olas. Ello cuando se haya interpuesto querella por el agraviado por el Ministerio Fiscal.

En la pr谩ctica abre la puerta al archivo de las 12 causas abiertas en la Audiencia Nacional, en cuanto el Senado ratifique los cambios, y lleva a su sobreseimiento si no se demuestra que satisfacen los nuevos requisitos.

EUROPA PRESS.- Todos los grupos de la oposici贸n han clamado contra la "derogaci贸n" de la Justicia Universal y han coincidido en que hoy es un d铆a "triste" para la Justicia, en el que "muchos inocentes se revolver谩n en sus tumbas, mientras que los criminales suspirar谩n aliviados". A sus juicio, ha ganado el "dinero" y los intereses de potencias extranjeras mientras que "la Justicia ha quedado muda, sorda y ciega".

La C谩mara Baja ha debatido este jueves las tres enmiendas de totalidad de PSOE, UPyD y ERC y las 31 enmiendas al articulado que han sido presentadas por la oposici贸n, despu茅s de que el PP haya impuesto una tramitaci贸n de urgencia en lectura 煤nica a su proposici贸n de ley para ventilarla cuanto antes y remitirla de inmediato al Senado.

Este "sumar铆simo" proceder ha suscitado la cr铆tica de los grupos, que han retado al ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallard贸n, --que asist铆a al debate desde el 'banco azul'-- a tener el "valor" de pedir los informes preceptivos a los 贸rganos consultivos. "El Gobierno ha utilizado al Grupo Popular y este se ha ofrecido gustosamente a ser su alfombra", ha dicho la diputada de UPyD Irene Lozano.

Los portavoces han atribuido esta iniciativa a la "debilidad gubernamental" y al "chantaje" de potencias, como China, mientras que han coincidido en que los nuevos requisitos son de "imposible" cumplimiento, lo que conduce a la pr谩ctica derogaci贸n de la jurisdicci贸n universal.

Varios grupos han considerado que la aplicaci贸n retroactiva de la norma roza la inconstitucionalidad. Este car谩cter supondr谩 el archivo indiscriminado de una docena de causas abiertas en la Audiencia Nacional, como las de Jos茅 Couso, Ignacio Ellacur铆a o el genocidio en el Tibet, como ha advertido la Junta de Fiscales de este tribunal.

El portavoz de Justicia del PP, Jos茅 Miguel Castillo Calv铆n, ha defendido la tramitaci贸n que ha seguido esta ley, apuntando que el PSOE ha recurrido "docenas de veces" a esta v铆a. Como ejemplo, ha se帽alado que la reforma de la justicia universal de 2009 no cont贸 con los informes del Consejo de Estado, el Consejo Fiscal o el Consejo General del Poder Judicial.

En su opini贸n, la regulaci贸n actual no cumple con las expectativas de las v铆ctimas y su proposici贸n refuerza la persecuci贸n de los delitos de violencia de g茅nero, delincuencia sexual infantil o trata de seres humanos. "Con nuestra proposici贸n se instruir谩 todo aquello que se pueda juzgar. Esa es nuestra propuesta con realismo y sentido com煤n, sin demagogia ni cuentos chinos", ha remachado.

Por su parte, el portavoz de Justicia del PSOE Julio Villarrubia ha advertido de que la iniciativa del PP deja sin tutela a v铆ctimas espa帽olas, al limitar las investigaciones a los pa铆ses que han ratificado los Convenios Internacionales de derechos humanos o eliminar la denuncia o la acci贸n popular en estas investigaciones. "Hoy es un d铆a muy triste para los que creemos en los derechos fundamentales", ha remachado.

"¿ACASO SE CREEN JUECES O DIOSES?"

"¿Se imaginan una ley que obligara a cerrar el caso B谩rcenas o el caso Urdangarin?", ha cuestionado el diputado de ERC Joan Tard谩, para preguntar a la bancada 'popular' si acaso se creen "jueces o dioses". "Su mayor铆a absoluta no est谩 por encima de la separaci贸n de poderes. Queda claro que ha hablado el dinero y ha enmudecido la Justicia", ha remachado.

ERC, que ha presentado un texto alternativo contra el "hachazo" que "entierra" la justicia universal, ha advertido de que la "Rep煤blica catalana que haremos nacer consagrar谩 en su Constituci贸n la prevalencia de la Justicia Universal". "Sentimos pena, verg眉enza e indignaci贸n por vender a precio de saldo la impunidad de cr铆menes internacionales", ha remachado.

"Hoy muchos inocentes se revolver谩n en sus tumbas en el S谩hara, en el Tibet, en Guant谩namo, en Ruanda, se revolver谩n en sus tumbas Jos茅 Couso o Ignacio Ellacur铆a. Hoy muchos criminales suspirar谩n aliviados en sus guaridas. Hoy muchas personas decentes sentiremos verg眉enza al ver que esta infamia se aprueba con los votos del PP, que quiere una Justicia local, ciega, muda, sorda, coja y manca", ha enfatizado el parlamentario de Comprom铆s-Equo Joan Baldov铆.

Para la parlamentaria del BNG Olaia Fern谩ndez D谩vila, Gallard贸n est谩 detr谩s de la propuesta aunque, de cara a la galer铆a, haya querido evitar volver a ser el "centro de la pol茅mica". "Es el PP por mandato de usted", le ha espetado, tras afirmar que su grupo votar谩 en contra.

Desde Amaiur, Rafael Larreina ha advertido tambi茅n de que los intereses econ贸micos o geoestrat茅gicos de China, Israel o Estados Unidos no pueden prevalecer sobre la dignidad y los derechos fundamentales de las personas.

FECHOR脥A DEL PP

El portavoz del PNV en Justicia, Emilio Olabarria, ha clamado contra la "felon铆a" y la "fechor铆a" perpetrada por el partido que sustenta al Gobierno a trav茅s de un procedimiento 'expr茅s', que deber铆a ser examinado por el Tribunal Constitucional. "Pido que reconozcan qu茅 intereses espurios est谩n intentando ocultar mediante la presentaci贸n de una iniciativa tan vergonzante"", ha remachado.

En esta misma l铆nea, se ha expresado la diputada de UPyD Irene Lozano, que ha puesto de relieve la ausencia de argumentos para justificar esta iniciativa que "ampara a corruptos, mafiosos, genocidas y tiranos". "Cuatro atributos que re煤nen sus amigos los jerarcas chinos", ha apostillado.

El portavoz de Justicia de la Izquierda Plural (IU-ICV-CHA), Gaspar Llamazares, ha denunciado que el car谩cter retroactivo de la norma supone un "escarnio" para las v铆ctimas. "Hoy es un d铆a vergonzoso y vergonzante. A m铆 me gustar铆a que el ministro que, es tan gallardo para atribuirse la responsabilidad de otras normas, lo fuera tambi茅n en esta. Es una ley taimada, hecha a sabiendas de que vulnera las formas democr谩ticas m谩s b谩sicas", ha remachado.

Para el diputado de CiU, Jordi Jan茅, hoy es tambi茅n "un mal d铆a para la Justicia". Por ello, ha emplazado al PP a reconsiderar su propuesta, ha defendido el papel de la acci贸n popular y ha considerado de "dudosa constitucionalidad" la aplicaci贸n retroactiva de la ley.

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible