Ir al contenido principal

El Conventillo de la Paloma

Alberto Vacarezza (Buenos Aires, 1888 - 铆d. 1959) es el autor del m谩s famoso sainete argentino, El conventillo de la Paloma, que la compa帽铆a de Pascual Carcavallo estren贸 en el Teatro Nacional el 5 de abril de 1929

•elmercuriodigital ▫ Fernando Sorrentino.- En 1617 Lope de Vega estren贸 la comedia La ni帽a de plata. Esta obra, casi olvidada, incluye uno de sus sonetos m谩s c茅lebres, el que comienza:

Un soneto me manda hacer Violante
que en mi vida me he visto en tal aprieto.

Alberto Vacarezza (Buenos Aires, 1888 - 铆d. 1959) es el autor del m谩s famoso sainete argentino, El conventillo de la Paloma, que la compa帽铆a de Pascual Carcavallo estren贸 en el Teatro Nacional el 5 de abril de 1929. Algunos de sus actores fueron Tito Lusiardo, Francisco Charmiello, Pierina Dealessi y Libertad Lamarque.

Lejos de toda solemnidad, Vacarezza se tom贸 el pelo a s铆 mismo al explicar su receta para componer sainetes. Partiendo del primer verso del soneto de Lope, escribi贸 (Cantos de la vida y de la tierra, 1944):

Un sainete en un soneto
Un soneto me manda hacer Castillo
y yo, para zafarme de tal brete,
en lugar de un soneto har茅 un sainete,
que para m铆 es trabajo m谩s sencillo.
La escena representa un conventillo.
Personajes: un gr茅bano amarrete,
un gallego que en todo se entromete,
dos guapos, una paica y un vivillo.
Se levanta el tel贸n. Una disputa
se entabla entre el gallego y el goruta,
de la que saca el vivo su completo.
El guapo que pretende a la garaba
se arremanga al final, viene la biaba
y aqu铆 acaba el sainete y el soneto.

Desde 1929 El conventillo de la Paloma volvi贸 muchas veces a escena y hasta alcanz贸 una versi贸n f铆lmica (1936) con direcci贸n de Leopoldo Torres R铆os.

En 1945 Vacarezza redact贸 un “Pr贸logo” en octos铆labos para la reposici贸n en el Teatro Presidente Alvear. Algunos de los int茅rpretes: Pedro Maratea, Mario Fortuna, Lalo Malcolm, Ida Delmas…

Y, finalmente, lleg贸 la noche en que El conventillo se represent贸 en el Teatro Col贸n. Ocurri贸 el 21 de diciembre de 1953, en una funci贸n a la que asisti贸 el presidente Juan Domingo Per贸n.



El director fue Rom谩n Vi帽oly Barreto, y los actores (con alguna que otra excepci贸n) eran todos de los m谩s renombrados de la 茅poca: Tito Lusiardo, Francisco Charmiello, Alberto Bello, Pedro Maratea, Pepita Mu帽oz, Tita Merello, Leonor Rinaldi, Enrique Serrano, Roberto Escalada, Juan Carlos Mareco, Ubaldo Mart铆nez, Luis Arata, Hugo del Carril, Rolando Chaves, Osvaldo Miranda, Rosa Rosen, Iris Marga, Anal铆a Gad茅… Partes musical y coreogr谩fica: An铆bal Troilo, 脕stor Piazzolla, Roberto Firpo, los Hermanos 脕balos; escenograf铆a: Mario Vanarelli.

Entonces era habitual que, cuando se necesitaban chicos para participar como figurantes en las 贸peras, se recurriera a los hijos de los empleados del Col贸n. Yo “actu茅” de monaguillo en Cavalleria rusticana, de ni帽o del pueblo en La boh猫me y en El elixir de amor, de vendedor de diarios en Andrea Ch茅nier… El 8 de noviembre de 2012 cumpl铆 setenta a帽os; en 1953 ten铆a once. En aquella funci贸n, yo -como comparsa- fui uno de los ni帽os que “viv铆an” en el conventillo de la Paloma.

Mi difunto padre trabaj贸 muchos a帽os en el Teatro Col贸n, hasta jubilarse como inspector del Coro Estable: gracias a tal circunstancia, me cupo la fortuna de vivir esa experiencia que no olvido.



Escrito el soneto en un moderad铆simo, aunque arcaico, lunfardo, para el lector argentino m谩s joven ser谩 suficiente con aclarar el significado de cuatro vocablos: gr茅bano y goruta (= vesre de ‘tarugo’) son t茅rminos despectivos que se帽alan al italiano (sobre todo, al de pocas luces); paica y garaba constituyen formas afectuosas para ‘muchacha’ (se supone que agraciada).

En cambio, para el hispanohablante no argentino ser谩n 煤tiles algunas aclaraciones l茅xicas adicionales: amarrete = ‘taca帽o’, ‘avaro’; gallego -debido a la mayoritaria inmigraci贸n de ese origen- es, por extensi贸n, cualquier espa帽ol (aunque lo m谩s probable es que el del conventillo sea un genuino gallego); completo = ‘beneficio’; biaba = ‘pelea’ o ‘paliza’.

http://www.agendadereflexion.com.ar/2014/02/21/968-el-conventillo-en-el-colon/print/

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible