Ir al contenido principal

Greenpeace acusa al Gobierno de organizar la criminalizaci贸n de la protesta ciudadana

Activistas han amordazado esta ma帽ana los leones del Congreso de los Diputados para pedir al Gobierno que retire el anteproyecto

•elmercuriodigital ▫ Activistas de Greenpeace han amordazado esta ma帽ana los leones que presiden la fachada del Congreso de los Diputados, en Madrid, como acto de protesta pac铆fica contra el anteproyecto de Ley de Protecci贸n de la Seguridad Ciudadana. Asimismo, la organizaci贸n ecologista ha presentado hoy en rueda de prensa el documento No a la Ley Antiprotesta. Un an谩lisis del anteproyecto de la Ley de Protecci贸n de la Seguridad Ciudadana, donde expone los graves riesgos que conlleva este proyecto de ley para los derechos de libre expresi贸n y de reuni贸n y manifestaci贸n, recogidos en la Constituci贸n Espa帽ola.

Greenpeace demanda al Gobierno que desestime este anteproyecto y que siga las recomendaciones recibidas por parte de varios organismos internacionales de defensa de los derechos humanos que le piden expl铆citamente que proteja el derecho de reuni贸n y manifestaci贸n y de la libertad de expresi贸n. La organizaci贸n recuerda que, en democracia, los derechos fundamentales de libre expresi贸n y reuni贸n y manifestaci贸n, e incluso la desobediencia civil, son v铆as pol铆ticas leg铆timas para promover cambios y reformas sociales y ambientales.

- 1 de marzo - mordazas en la calle

Tras la actividad de esta ma帽ana, Greenpeace anima a la ciudadan铆a a que individualmente y siempre de forma pac铆fica muestre su rechazo a la Ley Antiprotesta colocando mordazas, este s谩bado 1 de marzo, para exponer de forma simb贸lica el descontento de la sociedad. Voluntarios de Greenpeace se unir谩n a la iniciativa en m谩s de veinte ciudades.

- Eligetuprotesta.com

Para dar a conocer el contenido de las intenciones del Gobierno de forma l煤dica y sencilla, Greenpeace ha puesto en marcha la web www.eligetuprotesta.com. En ella cada persona elige d贸nde y c贸mo va a protestar y qu茅 mensaje quiere poner en su pancarta; y as铆 conocer谩 qu茅 sanci贸n tendr铆a.

No a la Ley antiprotesta“El Gobierno, incapaz de resolver los problemas sociales y el creciente descontento de la ciudadan铆a, opta por la represi贸n”, ha se帽alado Miguel 脕ngel Soto, portavoz de Greenpeace Espa帽a. “Pretenden acabar con la presunci贸n de inocencia evitando el control judicial previo, reduciendo as铆 las garant铆as ciudadanas, para ahogar las voces discrepantes mediante cuantiosas multas”.

Seg煤n el an谩lisis realizado por Greenpeace, las reformas que los Ministerios de Justicia e Interior est谩n llevando a cabo, que incluyen la ya aprobada Ley de Tasas y la reforma del C贸digo Penal que se est谩 discutiendo en el Congreso, son una respuesta directa y  desproporcionada contra las diversas formas de protesta civil pac铆fica que se est谩n produciendo debido a la crisis del sistema actual.

De manera especial, el anteproyecto de Ley de Seguridad Ciudadana est谩 plagado de referencias a nuevas formas de expresi贸n del descontento ciudadano (escraches, oposici贸n a desahucios, grabaci贸n de la acci贸n policial, acampadas...) incorpora infracciones que describen el tipo de actividades que Greenpeace suele utilizar en sus acciones pac铆ficas: escalamiento de edificios p煤blicos (infracci贸n grave), bautizada como “cl谩usula Greenpeace”, o las manifestaciones no comunicadas “en infraestructuras cr铆ticas o en sus inmediaciones”, como centrales nucleares (infracci贸n grave).

Entre las conclusiones, Greenpeace ha resaltado las graves deficiencias del anteproyecto de Ley de Protecci贸n de la Seguridad Ciudadana:

La vulneraci贸n de los derechos de libre expresi贸n y reuni贸n.
El aumento de la indefensi贸n debido a la ausencia de tutela judicial.
La arbitrariedad de la ley.
La inseguridad jur铆dica debido a la vaguedad e imprecisi贸n del texto.
La equiparaci贸n de la autor铆a de un delito con su convocatoria.
El aumento de las sanciones y la desproporcionalidad del r茅gimen sancionador.
El regreso al listado de vagos y maleantes, con un Registro de Infractores.

“Con esta reforma legal, el Gobierno intenta infundir miedo en la ciudadan铆a para evitar m谩s protestas. El Gobierno quiere una mayor铆a silenciosa”, ha a帽adido Soto.



La ley de protecci贸n de la Seguridad Ciudadana nos amordaza. Ahoga nuestra libertad de expresi贸n y nos devuelve al franquismo. Daoiz y Velarde, los leones del Congreso de los Diputados, han sido hoy nuestros altavoces. Ambos dos, defensores de la democracia y protectores de las cortes, han sido amordazados a primera hora de la ma帽ana por activistas de Greenpeace.Junto al simbolismo de los leones amordazados del Congreso, hoy hemos presentado en rueda de prensa el informe “No a la Ley Mordaza. Un an谩lisis del anteproyecto de la Ley de Protecci贸n de la Seguridad Ciudadana”, es nuestra primera (habr谩 m谩s) reacci贸n, a un paquete de reformas que el Gobierno ha preparado ante el creciente descontento de la ciudadan铆a. As铆, desde el miedo y sin querer abordar la resoluci贸n de los problemas sociales, optan por la represi贸n.El anteproyecto de Ley de Protecci贸n de la Seguridad Ciudadana, una reforma que se suma a la Ley de Tasas (ya aprobada) y la reforma del C贸digo Penal (en discusi贸n en el Congreso de Diputados), supone a nuestro juicio un torpedo directo a la l铆nea de flotaci贸n del sistema de libertades de nuestra “democracia”: el derecho a la libre expresi贸n, y el derecho de reuni贸n y manifestaci贸n.
Esta reforma es una respuesta directa y desproporcionada contra las diversas formas de protesta civil pac铆fica (escraches, oposici贸n a desahucios, grabaci贸n de la acci贸n policial, acampadas,...) que hemos estado viendo durante los dos 煤ltimos a帽os debido a la crisis del sistema actual.Adem谩s, algunas de las nuevas “infracciones” describen el tipo de acciones directas que solemos utilizar en nuestras acciones directas no-violentas: escalada de edificios p煤blicos (infracci贸n grave), manifestaciones no comunicadas “en infraestructuras cr铆ticas o en sus inmediaciones”, como centrales nucleares (infracci贸n grave), etc.
No nos van a doblegar. En democracia, los derechos a la libre expresi贸n y reuni贸n y manifestaci贸n, e incluso la desobediencia civil, son v铆as para la participaci贸n de la sociedad en la pol铆tica, son v铆as leg铆timas para promover cambios y mejoras sociales y ambientales. No nos podr谩n callar. No les vamos a dejar. Miguel 脕ngel Soto (@NanquiSoto), portavoz de Greenpeace Espa帽a 

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible