Ir al contenido principal

"Puño cerrado" es redundante informativamente

Fundéu: Según la definición del Diccionario académico, puño es ‘mano cerrada’

2014.elmercuriodigital.es ▫ La expresión puño cerrado es redundante, pues puño ya significa ‘mano cerrada’, tal como señala el Diccionario académico.

En las noticias aparece ocasionalmente este giro, como en «Golpeó a su víctima en la cabeza con el puño cerrado» o «No se conoce a otro Nadal que no sea el del puño cerrado».

Según la definición del Diccionario académico, puño es ‘mano cerrada’, y aunque el uso de puño cerrado se puede considerar una redundancia admisible con función de énfasis conviene recordar que no siempre es necesario precisarlo.

Así, en los ejemplos anteriores podría haberse dicho igualmente «Golpeó a su víctima en la cabeza con el puño» o «No se conoce a otro Nadal que no sea el del puño».

En ocasiones se usa puño cerrado para el gesto simbólico de ciertos movimientos políticos, como en «El etarra salió levantando el brazo con el puño cerrado»; sin embargo, este ademán se describe mejor como puño en alto, de modo que en este ejemplo habría bastado con decir «El etarra salió con el puño en alto».



ARCHIVOS

Mostrar más


OTRA INFORMACIÓN ES POSIBLE

Información internacional, derechos humanos, cultura, minorías, mujer, infancia, ecología, ciencia y comunicación

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de España bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra información es posible