Ir al contenido principal

“Apagar la luz e iluminar el planeta”

WWF llama a apagar el planeta durante 60 minutos como símbolo de lucha contra el cambio climático

•elmercuriodigital ▫ Como todos los años, la Organización Mundial de Conservación (WWF) incentiva a los habitantes del mundo a apagar la luz e iluminar al planeta; en 2014 la hora libre de luz eléctrica se llevará a cabo el sábado 29 de marzo, de 20:30 a 21:30 horas.

Hoy se celebra el mayor evento de movilización social contra el cambio climático, la Hora del Planeta de WWF. A las 20:30, hora local de cada país, se están oscureciendo los principales monumentos de todo el mundo. La primera ciudad en quedarse a oscuras este año ha sido Auckland, en Nueva Zelanda, y la campaña ya está recorriendo el planeta hasta la isla de Tahití, en la Polinesia francesa. En total, 160 países apagarán las luces como símbolo de lucha contra el cambio climático.

‘El futuro es renovable’, ‘Energías limpias, YA’, ‘Usa el poder del sol’, ‘Usa la energía del viento’, ‘No al petróleo en la costa’ son los lemas que formará WWF en la Plaza de Oriente en el PandaPalabra. Así se llamará el reto que asume este año WWF en Madrid: el objetivo es reunir a más de 500 personas para formar un scrabble gigante frente al Palacio Real.

Este año, WWF logra batir en esta octava edición su propio récord de participación en la campaña la Hora del Planeta, con un total de 160 países en todo el mundo. En España, más de 250 ciudades, entre ellas, todas las capitales de provincia, apagan sus monumentos más emblemáticos como símbolo de lucha contra el cambio climático.

La Alhambra, de Granada, el Palacio Real de Madrid, el museo Guggenheim de Bilbao, las Murallas de Ávila, el Acueducto de Segovia, la Sagrada Familia de Barcelona, la Torre del Oro de Sevilla o la Basílica del Pilar de Zaragoza son algunos de los cientos de edificios que se oscurecerán durante sesenta minutos para celebrar la Hora del Planeta. (Ver todos www.horadelplaneta.es/pages/ayuntamientos)

En el mundo se oscurecerán edificios de más de 7.000 ciudades. Entre los monumentos más emblemáticos, destaca la Torre Eiffel, de París, el Cristo Redentor, de Río de Janeiro, las cataratas del Niágara, San Pedro del Vaticano o la Acrópolis de Atenas. (Ver todos los monumentos que se apagan www.earthhour.org/landmarks).



Esta campaña de WWF pretende sensibilizar a la población sobre el grave problema que supone el cambio climático para el planeta. Gracias a este gesto simbólico de apagar las luces durante una hora, millones de ciudadanos, empresas y ciudades se suman a la protesta mundial de la ONG contra el problema del cambio climático.

Muestra de esta implicación ciudadana es que en el cielo de la web www.horadelplaneta.es brillan ya más 25.000 estrellas de personas que apagarán la luz el próximo sábado. Y más de 1.000 blogs y páginas web se quedarán a oscuras gracias a la iniciativa de Leo Burnett para este año de apagar Internet.

Otra de las novedades de este año es el apoyo de personalidades del mundo del deporte, como la campeona olímpica de natación, Mireia Belmote, y el delantero del Real Madrid, Álvaro Morata, así como el jurado y la presentadora del programa de RTVE MasterChef.

Además del apoyo ciudadano y gubernamental, más de un centenar de empresas e instituciones participan en esta edición de la Hora del Planeta. La campaña cuenta con el apoyo especial de Cemusa, Inditex, el Grupo Prisa, RTVE y la Agencia Efe.

Además, colaboran la Fundación Eroski, Tetra Pak y El Corte Inglés. Todas ellas informarán a trabajadores y clientes y apagarán sus edificios y luminosos, al igual que la Casa Encendida se convertirá en la Casa Apagada y Telefónica dejará a oscuras su emblemático edificio de la Gran Vía madrileña.

Además, todos los Paradores se quedarán iluminados por la luz de las velas, sumándose así a la Hora del Planeta.


El proyecto, que comenzó el 31 de marzo de 2007 en Syndey, Australia, cuando la ciudad apagó sus luces por 60 minutos en forma de protesta simbólica por el cambio climático, ha congregado a millones de personas, empresas, centros de estudios y gobiernos, en defensa del medio ambiente.

La campaña ha tomado nuevas dimensiones e invita a los pobladores del mundo a poner en marcha campañas de ahorro energético anuales, para así crear un modelo de vida sostenible que respete el medio ambiente, señala la información.

Este año el proyecto propone un nuevo reto: crear una comunidad global interconectada, que apueste por la eficiencia energética y así reducir las emisiones de CO2 en el ambiente.

La Hora del Planeta en cifras:

+ de 160 países y territorios en todo el mundo
+de 1.000 blogs y páginas web de España se quedarán a oscuras durante la Hora del Planeta
+ de 7.000 ciudades en todo el mundo
+ de 25.000 individuos han puesto una estrella en la web www.horadelplaneta.es
+ de 260 ciudades en España
+ de 100 empresas en España
+ de 200 organizaciones e instituciones en España

GUATEMALA
En Guatemala se llevará a cabo un evento artístico en la Universidad de San Carlos de Guatemala, organizado por Acción Ambiental, que dará inicio a las 17.00 horas de este sábado, 29 de marzo, en el Aula Magna IGLU.

Con esta acción simbólica, se pretende hacer conciencia en la sociedad sobre la necesidad de adoptar medidas frente al cambio climático antropogénico y las emisiones contaminantes, así como ahorrar energía y aminorar la contaminación lumínica, indicó.

Acción Ambiental sugirió apoyar La Hora del Planeta, por medio de varias formas, como apagar las luces a las 20.30 horas de este 29 de marzo de 2014; hablar de esta acción en las redes sociales; unirse con amigos y familiares a esa hora; animar a su empleador y compañeros de trabajo a participar y ser creativos.

El Comité de Lideres Verdes de la Asociación Guatemalteca de Exportadores (AGEXPORT) propuso que si el 80 por ciento de los colaboradores llevaba desechos electrónicos y material Pet para reciclar el miércoles anterior, podrían dejar de trabajar este viernes dos horas antes.

Más de 180 colaboradores llevaron envases, impresoras, pachones, audífonos, cables, televisores, monitores, garrafones, CD’s, celulares y cargadores, entre otros.

Sophia Chacón, Presidenta del Comité de Líderes Verdes de AGEXPORT, informó que, comprometidos con la responsabilidad social empresarial, se unirán a  la Hora del Planeta, y apagarán todas las luces de la institución por una hora.

Distintos centros comerciales así como las municipalidades de Guatemala, Río Hondo, Flores, Morazán, Baja Verapaz, Salamá, Jalapa y Mazatenango, se han unido a La Hora del Planeta en años anteriores.




ARCHIVOS

Mostrar más


OTRA INFORMACIÓN ES POSIBLE

Información internacional, derechos humanos, cultura, minorías, mujer, infancia, ecología, ciencia y comunicación

ElMercurioDigital.es, editado por mercurioPress/El Mercurio de España bajo licencia de Creative Commons. Medio independiente propiedad de Ángel Rojas Penalva
©Desde 2002 en internet
Otra información es posible