Filadelfia evoca la "vanguardia" de la poetisa puertorrique帽a

A trav茅s de su legado en forma de versos y de las inspiraciones que provoc贸 en las letras de la tambi茅n escritora Magda Mart铆nez, el Taller Puertorrique帽o de Filadelfia recuerda hoy el legado de una mujer profundamente involucrada y comprometida con la importancia de la libertad en la pol铆tica, en el amor y en el sexo.
CENTENARIO
El 17 de febrero se conmemor贸 el centenario del natalicio de la poeta puertorrique帽a Julia de Burgos (1914-1953), quienes algunos consideran la poeta nacional de Puerto Rico. Aunque su obra fue relativamente escasa (escribi贸 unos 200 poemas), la poes铆a de Julia de Burgos logr贸 instalarse en la imaginaci贸n de los lectores y llegar a sus corazones desde que comenz贸 a promover su primer poemario, Poemas exactos a m铆 misma en 1937, en edici贸n mecanografiada.
En vida solo publicar铆a tres poemarios: el ya mencionado Poemas exactos a m铆 misma, Poemas en veinte surcos (1938) y Canci贸n de la verdad sencilla (1939), a帽adi茅ndose un cuarto, Mar y t煤 y otros poemas, en 1954 luego de su muerte a los 39 a帽os de edad. Tan alta es la calidad de Julia de Burgos como poeta, que esto fue suficiente para que su obra encontrara un lugar permanente entre la mejor poes铆a hispanoamericana del siglo XX.
Julia de Burgos naci贸 en Carolina, Puerto Rico, y fue la 煤nica de 13 hermanos en cursar estudios universitarios. Aunque no se gradu贸 de la universidad, logr贸 obtener un certificado como maestra de la Universidad de Puerto Rico. En 1936 se uni贸 al brazo femenino del Partido Nacionalista de Puerto Rico, Las Hijas de la Libertad, que promov铆an la independencia para Puerto Rico bajo el liderato de Pedro Albizu Campos. Vivi贸 por un tiempo en Cuba y en Nueva York, donde muri贸 en 1953 de pulmon铆a. Sus restos est谩n enterrados en Carolina gracias a unos amigos que lograron identificarla luego de haber sido enterrada en una tumba an贸nima en Nueva York por no llevar consigo identificaci贸n al morir.
Julia de Burgos es una figura que ha logrado calar hondo en el imaginario colectivo tanto de los puertorrique帽os de la Isla como de los de la di谩spora, como se puede apreciar en el siguiente video de puertorrique帽os en Nueva York leyendo fragmentos de uno de los poemas m谩s famosos de Julia de Burgos, “Yo misma fui mi ruta”.
Julia de Burgos (17 de febrero de 1914 - 6 de julio de 1953), nacida en Carolina, Puerto Rico es considerada por muchos cr铆ticos como la m谩s excelsa poeta nacida en Puerto Rico. Fue tambi茅n partidaria de la independencia de la isla.
Julia se cri贸 en el barrio de Santa Cruz, secci贸n humilde de la localidad de Carolina. Esto no la privar铆a de desarrollar su amor por la naturaleza y por su pa铆s. Fue afortunada al ser la 煤nica de trece hermanos que cursara estudios secundarios.
Obtuvo su t铆tulo de magisterio en la Universidad de Puerto Rico a los 19 a帽os de edad, pero su amor por la literatura la llev贸 a escribir poes铆a. Posibles influencias en su obra ser铆an Luis Llorens Torres, Clara Lair, Rafael Alberti y Pablo Neruda.
En 1936 se uni贸 a "Hijas de la libertad", rama femenina del Partido Nacionalista de Puerto Rico. Este grupo pol铆tico, liderado por Pedro Albizu Campos, promov铆a el ideal de independencia.
Burgos public贸 tres colecciones de poemas. Para sus dos primeros libros viaj贸 por la isla, d谩ndose a conocer y organizando sus propios recitales. Su tercer libro fue publicado p贸stumamente en 1954.
Se cas贸 en Nueva York, pero fue su gran amor el historiador, m茅dico y pol铆tico dominicano Juan Isidro Jimenes Grull贸n. Este amor le inspirar铆a muchos de sus poemas. El 6 de julio de 1953 se desplom贸 sobre una acera neoyorquina y muri贸 de pulmon铆a en un hospital del barrio de Harlem, Nueva York a la edad de 39 a帽os. Debido a que nadie reclam贸 su cuerpo y a que no llevaba ninguna identificaci贸n, la ciudad la enterr贸 bajo el nombre de "Jane Doe".

Entre los trabajos destacados de Julia de Burgos se encuentran: "R铆o Grande de Lo铆za," "Poema para mi muerte,", "Yo misma fui mi ruta," "Alba de mi silencio" y "Alta mar y gaviota.".
Julia de Burgos, adem谩s de mostrar el sentimiento de amor en sus poemas, tambi茅n estimul贸 en las mujeres la liberaci贸n femenina. Julia de Burgos foment贸 en sus a帽os la verdadera mujer puertorrique帽a a trav茅s de sus poemas donde plasm贸 los problemas de las mujeres de su pa铆s. Con una voz de rebeld铆a y feminista escribi贸 obras que iban en contra de la norma de la sociedad y los convencionalismos de su 茅poca. Obras muy estudiadas por Julia de Burgos han sido destacadas por el alzamiento feminista que trae en sus versos. Un ejemplo de una obra muy estudiada es "Yo misma fui mi ruta" que trata sobre la liberaci贸n femenina. En este poema De Burgos se muestra decidida a ser quien maneja su vida. Aqu铆 se expresa en desacuerdo con los mandatos de la sociedad. Este poema exhort贸 a las mujeres de la generaci贸n del 30, quienes se hallaban en una lucha de poder por sus derechos, que tuvieran conciencia de tres factores muy importantes: su potencial como mujer, el manejo de sus propias vidas y no sentirse inferiores.
http://es.wikipedia.org/wiki/Julia_de_Burgos
http://es.globalvoicesonline.org/2014/02/21/viva-la-poesia-de-la-puertorriquena-julia-de-burgos-en-su-centenario/
http://www.efe.com/efe/noticias/usa/cultura/filadelfia-evoca-vanguardia-poetisa-puertorriquena-julia-burgos/5/50009/2265811?utm_source=wwwefecom&utm_medium=rss&utm_campaign=rss