Ir al contenido principal

La primavera llega por Antequera

El monumento megal铆tico conocido como el dolmen de Viera est谩 estructurado en una alineaci贸n con el sol que por la forma de recibir la luz permit铆a a los antiguos pobladores conocer el momento de la cosecha

•elmercuriodigital ▫ Miguel Lozano. Madrid (PL).- Como si nada hubiera cambiado en cuatro mil 500 a帽os, el dolmen de Viera, en Antequera, Espa帽a, volvi贸 a marcar hoy el inicio de la primavera y ratifica los misterios que a煤n quedan por descubrir.

La estaci贸n del reverdecimiento de la naturaleza hace llegada oficial al hemisferio norte, precedida por un espect谩culo de luz repetido desde el Neol铆tico como muestra del conocimiento astron贸mico de aquella sociedad, algo dif铆cil de aceptar.

Dolmen de Viera
El monumento megal铆tico conocido como el dolmen de Viera, cerca de la ciudad andaluza de Antequera, est谩 estructurado en una alineaci贸n con el sol que por la forma de recibir la luz permit铆a a los antiguos pobladores conocer el momento de la cosecha.

El efecto solar se produce al amanecer en el momento cuando los dos polos de la Tierra se encuentran a igual distancia del Sol, conocido como equinoccio de primavera.

Las losas hincadas en la tierra en posici贸n vertical cubiertas por otra horizontal, albergan asimismo una c谩mara sepulcral, quiz谩s expresi贸n de la continuidad de la vida, que cada a帽o renace en la primavera luego de un invierno en el cual pareciera que todo termina.

El monumento, construido como un largo pasillo con una c谩mara cuadrangular al final, es considerado uno de los mejores exponentes del megalitismo europeo y forma parte del conjunto arqueol贸gico D贸lmenes de Antequera.

El conjunto, que busca reconocimiento de Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, est谩 integrado por los d贸lmenes de Menga, declarados Monumento Nacional en 1886 y 1923, respectivamente.

La tercera estructura, El Romeral, es parte del Tesoro Art铆stico Arqueol贸gico Nacional.

Estas construcciones permiten observar los equinoccios de primavera y oto帽o desde el dolmen de Viera; el solsticio de verano desde el de Menga y el de invierno en El Romeral.

Dolmen de Viera
Los restos arqueol贸gicos incluyen tres sepulcros que conservan el t煤mulo original, pero cada uno con especificidades propias.

El dolmen de Viera, protagonista en la primavera, fue construido en una elevaci贸n donde se colocaron verticalmente los bloques (ortostatos) en una zanja cavada y un t煤mulo que cubre el conjunto de 50 metros de di谩metro.




ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible