ESPA脩A -
•elmercuriodigital ▫ "El ministerio de Fomento vuelve a presentar un plan en el que se incluyen decenas de proyectos muy lesivos para el medio ambiente y despilfarradores de fondos p煤blicos", se帽alan organziaciones ecologistas. Por ello, plantear谩n directamente al ministerio de Agricultura, Alimentaci贸n y Medio Ambiente su oposici贸n a este plan y le demandar谩n acciones concretas para reducir su negativa incidencia sobre el entorno.![]() |
David Santiago/ WWF Espa帽a |
El pasado 12 de marzo termin贸 el periodo de informaci贸n p煤blica para la evaluaci贸n ambiental del Plan de Infraestructuras de Transporte y Vivienda 2012-2024, PITVI, que promueve el ministerio de Fomento. Aprovechando una de sus reuniones peri贸dicas, las principales organizaciones ambientales quieren hacer llegar directamente al ministerio de Agricultura, Alimentaci贸n y Medio Ambiente su profunda preocupaci贸n sobre el contenido de este plan.
El momento elegido es pertinente: ahora es cuando deben acordar ambos ministerios, Fomento y Medio Ambiente, una memoria ambiental en la que se definir谩n las determinaciones y restricciones que deber铆a cumplir el PITVI. Pero, adem谩s, se est谩 en plena pol茅mica por la enorme cuant铆a –al menos 3.600 millones de euros– que supone el rescate de 9 autopistas privadas que prev茅 acometer el Gobierno.
Para Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acci贸n, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF estamos ante un plan del pasado, sobre todo en lo referido a grandes infraestructuras de transporte. Un plan que pretende invertir 140.000 millones de euros para construir 12.000 kil贸metros de infraestructuras lineales de alta capacidad (4.686,2 km de nuevas autov铆as y 7.289,3 km de l铆neas de alta velocidad ferroviaria), con los tremendos impactos ambientales que supone, y olvidando que ya somos r茅cord europeo en kil贸metros de estas infraestructuras y eso no nos ha hecho m谩s resistentes a la crisis o ha generado empleo.
A juicio de las organizaciones ambientales, la evaluaci贸n ambiental que se ha realizado del PITVI es muy deficiente. As铆, no se ha tomado en consideraci贸n una verdadera alternativa cero, como exige la ley –Ley 9/2006, art铆culo 8–, sino que se ha optado por comparar el escenario PITVI con respecto a lo que ocurrir铆a si seguimos construyendo obras seg煤n el plan anterior, el Plan Estrat茅gico de Infraestructuras y Transporte, PEIT, aprobado en 2005 por el anterior Gobierno socialista.
Usando esas comparaciones se llega a resultados esperp茅nticos. Por tomar un ejemplo de entre los muchos posibles, se plantea la afecci贸n a "zonas de inter茅s paisaj铆stico" (Informe de Sostenibilidad Ambiental, ISA, p谩g. 595) y se concluye para la carretera que "El efecto producido por las previsiones del PITVI es de menor magnitud que el existente en la situaci贸n actual o el producido por el PEIT", y que por lo tanto resulta positivo. Es decir, 4.700 km de nuevas autov铆as ser谩n beneficiosos para nuestro paisaje sencillamente porque se compara con un escenario a煤n peor, y no con la alternativa de no construirlos.
Del mismo modo se afirma que "Los incrementos de ocupaci贸n debidos a las infraestructuras viarias y ferroviarias previstas sobre la Red Natura (3.498 hect谩reas) y sobre el conjunto de espacios de inter茅s analizados [...] son de escasa significaci贸n" (ISA, p谩g 493). Esto es, nada menos que 1.311 km de autov铆a y 1.847 km de alta velocidad ferroviaria afectar谩n a distintas categor铆as de espacios naturales protegidos, pero eso no parece relevante.
Otra cuesti贸n a enfatizar es el hecho que aunque te贸ricamente el PITVI tiene por objetivo el delimitar las orientaciones estrat茅gicas de las pol铆ticas de transporte y vivienda, de forma contradictoria con esta orientaci贸n incluye un listado de proyectos de autov铆as, l铆neas AVE, ampliaciones de puertos o aeropuertos ya definidos y concretos. Y m谩s chocante a煤n es que estos proyectos incluyen muchos que ya se evaluaron en su d铆a y que fueron rechazados por su fuerte impacto ambiental.
Por todos estos motivos, las organizaciones de defensa ambiental recordar谩n a los responsables pol铆ticos de medio ambiente que este plan tan desarrollista y ajeno a los intereses de la sociedad y tan agresivo para el medio ambiente, adem谩s supondr谩 el despilfarro de dinero p煤blico. Y esto ocurre cuando mayor es la sensibilidad ante los continuos recortes en prestaciones sociales o en mejoras ambientales, y justo tambi茅n cuando surge la pol茅mica sobre el rescate a las autopistas privadas en concurso de acreedores por falta de tr谩fico. Por eso, demandar谩n al ministerio que se oponga a los planes de Fomento haciendo valer su mandato de defensa del medio ambiente, planteando condiciones que limiten dr谩sticamente los da帽os que provocar铆a el PITVI.