Ir al contenido principal

Marcela Lagarde: "Los derechos nos siguen siendo escamoteados o negados a las mujeres"

“A煤n estamos en el arduo camino que consiste no s贸lo en hablar en femenino sino hablar en feminista, pues queremos una sociedad que por fin pueda vivir en paz y desplegar una cultura de paz”

•elmercuriodigital ▫ Anaiz Zamora M谩rquez. Cimacnoticias | M茅xico, DF.- En el marco de la conmemoraci贸n del 8 de marzo D铆a Internacional de la Mujer, el Senado de la Rep煤blica condecor贸 hoy a la antrop贸loga y  feminista Marcela Lagarde y de los R铆os con la Medalla Elvia Carrillo Puerto, en reconocimiento a su labor de defensa y protecci贸n de los Derechos Humanos (DH) de las mexicanas.

Entre las y los asistentes a la sesi贸n solemne estaban el secretario de Gobernaci贸n, Miguel 脕ngel Osorio Chong; la directora del Programa Universitario de Estudios de G茅nero de la UNAM, Ana Buquet, y la diputada federal por el PRD Martha Luc铆a Micher Camarena.

Al llegar al sal贸n de plenos del recinto legislativo, Lagarde recibi贸 una ovaci贸n de pie por su trayectoria de m谩s de 36 a帽os como acad茅mica e investigadora, adem谩s de una Legislatura como diputada federal.

La impulsora de la tipificaci贸n a nivel federal del delito de feminicidio ocup贸 su lugar en el pres铆dium. La ceremonia inici贸 con una semblanza de la vida y obra de Elvia Carrillo Puerto, primera mexicana en convertirse en diputada en 1923.

Posteriormente la presidenta de la Comisi贸n para la Igualdad de G茅nero del Senado, Diva Hadamina Gast茅lum, reconoci贸 en su mensaje a Marcela Lagarde como una fuente de inspiraci贸n y destac贸 que el hecho de que la feminista sea la primera mujer en recibir el reconocimiento, compromete a las legisladoras a seguir luchando para abrir m谩s espacios en la pol铆tica para las mexicanas.

“Recibo en persona esta medalla, pero tambi茅n de manera colectiva para el movimiento feminista”, fueron las primeras palabras con las que la docente de la UNAM comenz贸 su discurso de agradecimiento por un reconocimiento que –dijo– “fue impulsado por legisladoras que a煤n realizan su trabajo en un contexto de desigualdad de g茅nero”.

Lagarde, presidenta de la Red de Investigadoras por la Vida y la Libertad de las Mujeres, record贸 al p煤blico presente que el gran aporte del feminismo a la pol铆tica es la cr铆tica al “androcentrismo” en el que viven las personas, y que a la par de la cr铆tica, el movimiento feminista siempre ha planteado alternativas ante la discriminaci贸n de g茅nero.

La autora de “Los cautiverios de las mujeres” –una de las obras te贸ricas m谩s importantes del feminismo latinoamericano– lament贸 que pese a las insistencias del movimiento feminista “los derechos nos siguen siendo escamoteados o negados a las mujeres”.

Advirti贸 que en la actualidad hay mujeres amenazadas por defender sus derechos y los de las v铆ctimas de violencia, mientras que la mayor parte de las mexicanas vive en pobreza con altos grados de marginaci贸n, explotaci贸n y violencia.

No obstante, la galardonada anim贸 a sus compa帽eras feministas a no retroceder en la exigencia y en la realizaci贸n del sue帽o de un mundo mejor, toda vez que “de la utop铆a las feministas pasamos a la top铆a, es decir, no s贸lo proponemos, hacemos, realizamos, somos constantes en la construcci贸n del pa铆s que requerimos”.

Queremos y necesitamos –agreg贸– un pa铆s capaz de eliminar la violencia de g茅nero, saciar el hambre y detener el embarazo en adolescentes. “Un pa铆s que pueda reconocer y valorar la condici贸n humana de las mujeres”, en el que las instituciones judiciales hagan realmente justicia “sin equivocaciones, corrupci贸n o negligencia”.

En ese llamado a las feministas para no rendirse, la ex diputada federal reproch贸 la impunidad en la presunta violaci贸n sexual cometida por militares contra la ind铆gena de 73 a帽os Ernestina Ascencio Rosario, y la forma negligente en la que act煤an las autoridades de justicia en el caso de la joven Yakiri Rubio, quien pese a quedar en libertad a煤n est谩 bajo proceso.

Debemos construir –agreg贸– un M茅xico que cumpla con las recomendaciones y compromisos internacionales que le exigen proteger a las defensoras de DH y mujeres periodistas que son acosadas, hostigadas e incluso asesinadas al realizar su labor.

“A煤n estamos en el arduo camino que consiste no s贸lo en hablar en femenino sino hablar en feminista, pues queremos una sociedad que por fin pueda vivir en paz y desplegar una cultura de paz”, finaliz贸.

Adem谩s de la Medalla Elvia Carrillo Puerto, la acad茅mica ha sido condecorada con la Medalla al M茅rito Universitario por 30 a帽os de docencia en la UNAM; el Premio Hermila Galindo, que otorga la Comisi贸n Nacional de Derechos Humanos, as铆 como el reconocimiento Clara Campoamor, otorgado por el gobierno de Andaluc铆a, Espa帽a.




ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible