IRAK
•elmercuriodigital ▫ "La incapacidad de las autoridades iraqu铆es para atajar un alarmante brote de violencia expone a los ciudadanos que deseen votar en las elecciones parlamentarias del 30 de abril a un gran riesgo de sufrir un ataque", ha declarado Amnist铆a Internacional.En el 煤ltimo atentado, cometido el viernes, al menos 31 personas perdieron la vida y varias m谩s resultaron heridas en una serie de explosiones dirigidas contra el acto electoral de un partido pol铆tico en Bagdad. Estas son las terceras elecciones parlamentarias que se celebran desde la invasi贸n de Irak en 2003, pero ser谩n las primeras desde que se retiraron las tropas estadounidenses en 2011.
"En el 煤ltimo a帽o Irak se ha visto afectada por una violencia creciente que ha causado el n煤mero m谩s elevado de v铆ctimas en a帽os", ha afirmado Said Boumedouha, director adjunto del Programa Regional para Oriente Medio y el Norte de 脕frica de Amnist铆a Internacional.
"La gente deber铆a poder votar sin temor a ser atacada. Las autoridades iraqu铆es tienen el deber de garantizar que los ciudadanos pueden participar en unas elecciones sin sufrir ataques de grupos armados, la intimidaci贸n de las fuerzas de seguridad y ninguna acci贸n que interfiera en el ejercicio de su derecho constitucional al voto."
Alrededor de 7.800 personas, en su mayor铆a civiles, murieron en 2013 ”la cifra m谩s elevada de v铆ctimas mortales desde 2008”, seg煤n datos de la ONU. La divisi贸n religiosa entre la mayor铆a chi铆 y la poblaci贸n minoritaria sun铆 alimenta la violencia en todo Irak. La minor铆a 谩rabe sun铆 se siente agraviada, discriminada y marginada pol铆ticamente.
Estas quejas han desembocado en enfrentamientos, como los producidos en la gobernaci贸n de Al Anbar, que ha sufrido algunos de los peores actos de violencia de los 煤ltimos meses.
Los iraqu铆es est谩n convocados para elegir a 328 nuevos miembros del Consejo de Representantes, el Parlamento iraqui. El nuevo Parlamento elegir谩 a su vez al primer ministro, al presidente y al gobierno.
Las elecciones se celebran en un contexto de violaciones de derechos humanos que se remontan a mucho tiempo atr谩s:
"Miles de detenidos est谩n en prisi贸n sin cargos. Muchos de los que son juzgados son condenados a largas penas de c谩rcel tras unas actuaciones judiciales injustas."
"En muchos casos las condenas se basan en "confesiones" obtenidas bajo tortura.
Irak sigue siendo uno de los pa铆ses en los que se ejecuta a m谩s presos; en 2013 se tuvo noticia de 169 ejecuciones, muchas por cargos de terrorismo.
" La tortura y otros malos tratos dentro de las prisiones y centros de detenci贸n siguen abundando y generalmente quedan impunes".
"Los periodistas son v铆ctimas habituales de intentos de asesinato o de amenazas de muerte, y las autoridades iraqu铆es no les prestan suficiente protecci贸n".
"Los retos para cualquier nuevo gobierno se extender谩n mucho m谩s all谩 de restablecer la seguridad. La tortura y otros malos tratos en las prisiones siguen proliferando. Los detenidos permanecen en la c谩rcel sin cargos o son sometidos a juicios injustos, y las ejecuciones aumentan de forma alarmante", dijo Said Boumedouha.
"Las autoridades iraqu铆es deben hacer todo lo posible para proteger los colegios electorales. Nadie deber铆a tener que elegir entre arriesgar la vida y elegir a sus representantes en el Parlamento."