Ir al contenido principal

AI: Los derechos humanos deben ser una prioridad para candidatos presidenciales

COLOMBIA

•elmercuriodigital ▫ Los derechos humanos y la lucha para acabar con la impunidad en Colombia deben ser prioritarios para todos los candidatos a las elecciones presidenciales previstas para el 25 de mayo, ha dicho hoy Amnist铆a Internacional en una carta abierta dirigida a los cinco aspirantes.

“Los derechos humanos deben constituir la base de toda plataforma pol铆tica, sobre todo en el contexto de las conversaciones de paz en curso entre el gobierno colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en La Habana”, ha dicho Erika Guevara Rosas, directora del Programa de Amnist铆a Internacional para Am茅rica.

“Aunque puede que est茅 muy cerca la oportunidad para la paz buscada desde hace tiempo, el pr贸ximo presidente de Colombia no debe renunciar a los derechos humanos en las negociaciones. Los candidatos deben afirmar con claridad que s贸lo es posible construir una paz duradera sobre la justicia y el respeto de los derechos humanos.”


“El gobierno de Colombia no ha garantizado la protecci贸n de la poblaci贸n civil, que sigue siendo la parte m谩s afectada por los peores excesos del prolongado conflicto armado interno. Este conflicto ha destruido la vida de millones de personas y afecta diariamente a la vida de un n煤mero incalculable de ellas. "

Los datos son escalofriantes. Seg煤n un informe publicado en 2013 por el Centro Nacional de Memoria Hist贸rica, 贸rgano gubernamental, ha habido:

·        casi 220.000 homicidios relacionados con el conflicto, el 80 por ciento de civiles, entre 1958 y 2012;

·        al menos 25.000 v铆ctimas de desaparici贸n forzada entre 1985 y 2012;

·        alrededor de 27.000 v铆ctimas de secuestro entre 1970 y 2010;

·        m谩s de cinco millones de v铆ctimas de desplazamiento forzoso entre 1985 y 2012.

S贸lo en 2013, m谩s de 70 defensores y defensoras de los derechos humanos y al menos 27 sindicalistas fueron v铆ctimas de homicidio, seg煤n datos de organizaciones de derechos humanos colombianas.

En su carta, y en una campa帽a amplia, Amnist铆a Internacional pide a los candidatos presidenciales que anuncien las medidas concretas que piensan adoptar en asuntos clave de derechos humanos, entre otros:
La protecci贸n de la poblaci贸n civil, especialmente de los grupos y comunidades m谩s expuestos a sufrir abusos y violaciones de derechos humanos:

·        las comunidades ind铆genas, afrodescendientes, campesinas y de personas desplazadas a la fuerza;

·        los defensores y las defensoras de los derechos humanos, incluidos sindicalistas y l铆deres comunitarios;

·        las mujeres en peligro de sufrir violencia relacionada con el conflicto.


Verdad, justicia y reparaci贸n para las v铆ctimas de abusos y violaciones de derechos humanos:

·        Investigaciones completas a cargo de tribunales civiles sobre todos los abusos y violaciones graves de derechos humanos y el procesamiento de todas las personas sospechosas de responsabilidad penal por tales delitos.

·        Desarticulaci贸n real de los grupos paramilitares y sus estructuras de apoyo y ruptura de sus conexiones con sectores de las fuerzas de seguridad.

·        Reparaci贸n integral a todas las v铆ctimas de abusos y violaciones de derechos humanos en el contexto del conflicto armado.

Aunque reconoce que ha habido algunos avances en materia de derechos humanos en Colombia, lo que Amnist铆a Internacional describe en su carta es un pa铆s que todav铆a acusa los efectos de un conflicto armado interno que ha durado 50 a帽os.

El presidente Juan Manuel Santos, a diferencia de su predecesor, 脕lvaro Uribe, ha reconocido que Colombia sigue estando en medio de un conflicto armado y que las hostilidades se han cobrado millones de v铆ctimas. Y, con todos sus defectos, la Ley de V铆ctimas y Restituci贸n de Tierras del gobierno ofrece al menos un atisbo de esperanza a algunas v铆ctimas del conflicto, aunque no a todas.

“Reconocer la realidad del conflicto armado es un paso positivo pero no es suficiente. Las amenazas, secuestros, desplazamientos forzosos, desapariciones forzadas y homicidios que cometen a diario las fuerzas de seguridad y los grupos paramilitares y guerrilleros deben terminar”, ha dicho Erika Guevara Rosas.


Amnist铆a Internacional viene denunciando desde hace varios a帽os el apoyo del gobierno a varias medidas legislativas que amenazan con elevar unos niveles de impunidad que ya son altos.

“Tales iniciativas permitir铆an eludir la acci贸n de la justicia a los responsables de abusos y violaciones de derechos humanos y les transmitir铆a el mensaje de que el Estado tolera que se cometan m谩s atrocidades.  Un asunto acuciante para el nuevo presidente de Colombia ser谩 garantizar la aplicaci贸n de medidas integrales y efectivas que garanticen el derecho de toda la ciudadan铆a a vivir sin violencia, as铆 como el derecho de todas las v铆ctimas del conflicto a obtener verdad, justicia y reparaci贸n”, ha dicho Erika Guevara Rosas.  

“Colombia debe enfrentarse a su pasado y su presente para poder avanzar hacia el futuro. Pedimos a los candidatos presidenciales que tengan presente esta verdad sencilla y esencial.”

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible