La plataforma brindará información actualizada sobre la trata de personas, los migrantes menores de edad, los derechos humanos o la prevención del crimen

La herramienta fue diseñada por funcionarios, representantes de la sociedad civil y oficiales consulares latinoamericanos responsables de prestar asistencia y protección a migrantes, solicitantes de asilo y refugiados.
La OIM recordó que un creciente número de redes del crimen organizado, que operan en la ruta de los migrantes hacia el norte, hace que esas personas sean cada vez más vulnerables a secuestros, explotación laboral o sexual, violencia, robo, violaciones y asesinatos.
Además, los migrantes carecen de acceso a los servicios de salud, alimentos y sitios de descanso en su viaje de América Central a Estados Unidos.
El jefe de la Misión de la OIM en México, Thomas Lothar Weiss, indicó que la magnitud del problema de los migrantes en tránsito por ese país requiere una respuesta más amplia que los programas de asistencia implementados hasta ahora por el gobierno mexicano y varias agencias de la ONU.
Para ello, añadió, deben buscarse soluciones coordinadas que respondan específicamente a las necesidades de los migrantes y, al mismo tiempo, debe fortalecerse la capacidad de las instituciones.
http://www.oim.org.mx/