Ir al contenido principal

La OMS alerta de que la resistencia a los antibi贸ticos es ya una amenaza mundial

La septicemia, la diarrea, la neumon铆a, las infecciones urinarias o la gonorrea podr铆an volver a ser mortales

•elmercuriodigital ▫ El primer informe mundial de la Organizaci贸n Mundial de la Salud (OMS) acerca de la resistencia a los antibi贸ticos, en el que han participado 114 pa铆ses, revela que este problema es ya una amenaza para la salud p煤blica mundial, una realidad que puede afectar a cualquier persona, de cualquier edad, en cualquier pa铆s.

"El mundo est谩 abocado a una era postantibi贸ticos en la que infecciones comunes y lesiones menores que han sido tratables durante decenios volver谩n a ser potencialmente mortales", afirm贸 este mi茅rcoles el doctor Keiji Fukuda, subdirector general de la OMS para Seguridad Sanitaria.

"Los antibi贸ticos eficaces han sido uno de los pilares que nos ha permitido vivir m谩s tiempo con m谩s salud y beneficiarnos de la medicina moderna. Si no tomamos medidas importantes para mejorar la prevenci贸n de las infecciones y no cambiamos nuestra forma de producir, prescribir y utilizar los antibi贸ticos, el mundo sufrir谩 una p茅rdida progresiva de estos bienes de salud p煤blica mundial cuyas repercusiones ser谩n devastadoras", indic贸.

El informe, titulado 'Antimicrobial resistance: global report on surveillance' (Resistencia a los antimicrobianos: informe mundial sobre la vigilancia), se帽ala que esta resistencia est谩 afectando a muchos agentes infecciosos distintos, pero se centra en la resistencia a los antibi贸ticos en siete bacterias responsables de infecciones comunes graves, como la septicemia, la diarrea, la neumon铆a, las infecciones urinarias o la gonorrea.

Los datos del informe son muy preocupantes ya que demuestran que los antibi贸ticos, especialmente los utilizados como "煤ltimo recurso", en todas las regiones del mundo, ya no son eficaces.

As铆, la resistencia a los antibi贸ticos carbapen茅micos, 煤ltimo recurso terap茅utico para las infecciones potencialmente mortales por Klebsiella pneumoniae (una bacteria intestinal com煤n) se ha extendido a todas las regiones del mundo.

Tambi茅n se ha hecho resistente la bacteria K. pneumoniae, que causa importante infecciones nosocomiales, como las neumon铆as, las septicemias o las infecciones de los reci茅n nacidos y los pacientes ingresados en unidades de cuidados intensivos. Esa resistencia hace que en algunos pa铆ses los antibi贸ticos carbapen茅micos ya no sean eficaces en m谩s de la mitad de las personas con infecciones por K. pneumoniae.

El informe pone de manifiesto que la resistencia a las fluoroquinolonas, una de las clases de f谩rmacos antibacterianos m谩s utilizadas en el tratamiento de las infecciones urinarias por E. coli, est谩 tambi茅n muy extendida. En los a帽os ochenta, cuando aparecieron estos f谩rmacos, la resistencia a ellos era pr谩cticamente inexistente. Hoy d铆a hay pa铆ses de muchas partes del mundo en los que este tratamiento es ineficaz en m谩s de la mitad de los pacientes.

En Austria, Australia, Canad谩, Eslovenia, Francia, Jap贸n, Noruega, el Reino Unido, Sud谩frica y Suecia se ha confirmado el fracaso del tratamiento de la gonorrea con cefalosporinas de tercera generaci贸n, el 煤ltimo recurso terap茅utico en estos casos. Diariamente contraen esta enfermedad m谩s de un mill贸n de personas.

Cabe recordar que la resistencia a los antibi贸ticos prolonga la duraci贸n de las enfermedades y aumenta el riesgo de muerte. Por ejemplo, se calcula que las personas infectadas por Staphylococcus aureus resistentes a la meticilina tienen una probabilidad de morir un 64% mayor que las infectadas por cepas no resistentes. La resistencia tambi茅n aumenta el costo de la atenci贸n sanitaria, pues alarga las estancias en el hospital y requiere m谩s cuidados intensivos.

SEGUIMIENTO

El informe revela que son muchos los pa铆ses que carecen de instrumentos fundamentales para hacer frente a la resistencia a los antibi贸ticos, tales como sistemas b谩sicos de seguimiento y monitorizaci贸n del problema, o en los que estos presentan grandes deficiencias. Algunas naciones han tomado medidas importantes para solucionar el problema, pero es necesaria una mayor aportaci贸n de todos los pa铆ses y todas las personas.

La OMS recuerda que hay que utilizar los antibi贸ticos 煤nicamente cuando los haya prescrito un m茅dico y completar el tratamiento prescrito, aunque ya se sientan mejor y pide a los profesionales sanitarios que prescriban y dispensen antibi贸ticos solo cuando sean verdaderamente necesarios.

A la industria le insta a que fomente la innovaci贸n y la investigaci贸n y desarrollo de nuevos instrumentos y promueva la cooperaci贸n y el intercambio de informaci贸n entre todas las partes interesadas.

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible