AI: El vergonzoso “juicio espect谩culo” celebrado en un estadio no es justicia
•elmercuriodigital ▫ "La deplorable imposici贸n colectiva de condenas a 55 personas en un estadio de la Regi贸n Aut贸noma Uigur del Sin-kiang, en el noroeste de China, no es soluci贸n para abordar los problemas de seguridad p煤blica", ha manifestado Amnist铆a Internacional.Cincuenta y cinco personas -en su mayor铆a uigures musulmanes- fueron condenadas -tres de ellas a muerte- por terrorismo, separatismo y asesinato.
“Los responsables de los violentos atentados perpetrados recientemente han mostrado un cruel desprecio por la vida humana, y deben rendir cuentas. Pero unos juicios espect谩culo acelerados no llevar谩n la justicia a las v铆ctimas. El condenar apresuradamente a personas tras juicios injustos s贸lo servir谩 para agravar las tensiones en la regi贸n”, ha manifestado William Nee, investigador sobre China de Amnist铆a Internacional.
La imposici贸n de condenas tuvo lugar delante de m谩s de 7.000 personas, seg煤n informaron el mi茅rcoles los medios de comunicaci贸n estatales.
Se cree que todos los condenados corren peligro de sufrir tortura bajo custodia. El l铆der local del Partido Comunista, Zhang Chunxian, dijo recientemente que los presuntos delincuentes deben ser “severamente castigados” antes de ser juzgados.

El acto de imposici贸n de condenas tuvo lugar tras una oleada de atentados en un ambiente de crecientes tensiones 茅tnicas en la Regi贸n Aut贸noma. Treinta y una personas murieron y m谩s de 90 resultaron heridas el 22 de mayo, cuando se arrojaron unas bombas desde dos autom贸viles que circulaban por una concurrida calle en la capital de la regi贸n, Urumqi.
Las autoridades chinas han declarado una campa帽a de “mano dura” en respuesta a los recientes atentados. La semana pasada se emprendi贸 una campa帽a contra el terrorismo, con un desfile de convoyes de fuerzas antiterroristas y equipo militar en Urumqi.
“Las autoridades chinas tienen el deber de garantizar la seguridad p煤blica, pero la respuesta que han dado hasta ahora s贸lo servir谩 para agravar las tensiones”, ha manifestado William Nee.
Las personas de etnia uigur sufren una discriminaci贸n generalizada en 谩mbitos como el empleo, la educaci贸n o la vivienda; adem谩s, ven obstaculizada su libertad de religi贸n y sufren marginaci贸n pol铆tica.