Ir al contenido principal

Matan a un periodista por denunciar abusos de un grupo armado

LIBIA - 

•elmercuriodigital ▫ Amnist铆a Internacional ha condenado el homicidio de Muftah Abu Zeid, jefe de redacci贸n del peri贸dico Burniq, cometido el 26 de mayo en Bengasi. La organizaci贸n pide a las autoridades libias que realicen de inmediato una investigaci贸n exhaustiva e independiente y pongan a los responsables a disposici贸n judicial para que sean sometidos a un juicio justo.
thevoiceoflibya.com

En estos momentos en que se intensifica la violencia en Bengasi, las autoridades deben garantizar que los encargados de la investigaci贸n tienen todas las atribuciones y recursos necesarios para llevarla a cabo de manera efectiva, ha manifestado Amnist铆a Internacional hoy.

Seg煤n testigos presenciales entrevistados por la organizaci贸n, Muftah Abu Zeid muri贸 por disparos el 26 de mayo, alrededor de las diez y media de la ma帽ana, cuando se encontraba en su autom贸vil, aparcado en la calle de Istiqlal, una de las m谩s importantes y transitadas de Bengasi. Acababa de regresar al veh铆culo, tras dejar unos ejemplares del peri贸dico Burniq en una librer铆a pr贸xima, cuando fue abordado por un hombre que dispar贸 contra 茅l con un fusil. Al parecer, muri贸 en el acto, a causa de heridas de bala en la cabeza, el pecho y la mano izquierda Seg煤n la informaci贸n disponible, el agresor subi贸 enseguida al asiento del acompa帽ante de un veh铆culo conducido por otro hombre y huy贸. Las autoridades no hicieron acto de presencia inmediatamente despu茅s de los disparos ni parecen haber examinado a煤n el lugar de los hechos.

Muftah Abu Zeid, de 40 a帽os, comentaba habitualmente la situaci贸n pol铆tica actual en Libia, refiri茅ndose en particular a la sucesi贸n de asesinatos y otros abusos graves cometidos por las milicias y otros grupos armados en Bengasi. El d铆a anterior a su asesinato hab铆a aparecido por la noche en un programa de la cadena de televisi贸n Libya Al Ahrar hablando de la crisis pol铆tica actual. Seg煤n sus colegas y su familia, hab铆a recibido numerosas amenazas de muerte en su tel茅fono m贸vil y en su p谩gina de Facebook. Al no haber en Bengasi un sistema de justicia penal efectivo, no pudo denunciar estas amenazas a la polic铆a.

Con el de Muftah Abu Zeid son ya tres los casos de homicidio deliberado de periodistas que se producen en Libia desde comienzos de 2013. En agosto y diciembre del a帽o pasado fueron asesinados tambi茅n el presentador de Al Hurra TV Ezzedine Kousad y el directivo de radio FM de Tr铆poli Radwan al-Gharyani, respectivamente. Muftah Abu Zeid es tambi茅n el segundo periodista muerto desde comienzos de 2014, pues el 20 de enero perdi贸 la vida Abdallah Ben Nuzha, corresponsal del peri贸dico Fasania, cuando informaba de unos enfrentamientos armados en Sabha.

Otros periodistas han sufrido atentados contra su vida, secuestros, amenazas reiteradas de  muerte y malos tratos a manos de agentes no estales por su labor informativa. En Bengasi y Tr铆poli se han atacado sedes de medios de comunicaci贸n, incluso con granadas propulsadas por cohetes; se ha destruido todo lo que hab铆a en ellas, y han sido incendiadas. En algunos casos, las amenazas, intimidaciones y agresiones f铆sicas han obligados a los periodistas a autocensurarse, ocultarse, mudarse a otro lugar, solicitar asilo en otro pa铆s o dejar de ejercer su profesi贸n por completo. Diversos activistas de Bengasi han contado a Amnist铆a Internacional que est谩n empezando a dejar de expresar sus opiniones en los medios de comunicaci贸n por temor a sufrir represalias.

Seg煤n el Centro Libio para la Libertad de Prensa, al menos 10 periodistas han sobrevivido a atentados contra ellos desde principios de 2014. El 16 de mayo, unos desconocidos dispararon con un fusil de asalto contra el autom贸vil del fot贸grafo Abdallah Domaar momentos despu茅s de que 茅ste saliera de comprar productos de una panader铆a cercana. Unas 32 balas impactaron en las inmediaciones del veh铆culo. El periodista ha contado a Amnist铆a Internacional que d铆as antes hab铆a recibido amenazas de una milicia por haber informado de un ataque contra la Jefatura de Polic铆a de Bengasi, ocurrido el 2 de mayo y atribuido al grupo islamista armado Ansar al Sharia. El 5 de mayo, unos desconocidos efectuaron tres disparos con una pistola con silenciador contra Hassan al-Bakoush, corresponsal de Libya al-Ahrar, cuando se desplazaba en taxi por Bengasi. Aunque result贸 ileso, decidi贸 abandonar el pa铆s d铆as despu茅s, al enterarse de que unos desconocidos vigilaban su casa a altas horas de la noche. Actualmente vive en Qatar.

Amnist铆a Internacional toma nota de una declaraci贸n de condena que hizo el gobierno el 26 de mayo con motivo del asesinato de Muftah Abu Zeid. No obstante, las autoridades deben ordenar realizar de inmediato una investigaci贸n exhaustiva e independiente, confiriendo para ello todas las atribuciones necesarias, incluso para llamar a declarar a funcionarios, y con los expertos y los recursos que se precisen. Hasta ahora no se ha llevado a cabo ninguna investigaci贸n significativa sobre los ataques contra periodistas ni se ha puesto a los responsables a disposici贸n judicial.

Los homicidios deliberados y otros ataques contra activistas, jueces y agentes de seguridad son parte de la vida cotidiana en Bengasi desde el final del conflicto. Se dice que la incapacidad de las autoridades para garantizar la seguridad en la zona es una de las razones  del lanzamiento de la “Operaci贸n Dignidad”, acci贸n militar contra grupos islamistas armados acusados de abusos, emprendida el 16 de mayo por el general retirado Khalifa Haftar. La operaci贸n ha agudizado la actual crisis pol铆tica y generado una escalada de la violencia tanto en Tr铆poli como en Bengasi, donde el uso imprudente de armamento pesado se cobra a veces v铆ctimas civiles.

El 23 de mayo, el ministro de Justicia, Salah al-Marghani, dijo en una conferencia de prensa que se estaban llevando a cabo investigaciones sobre los casos de “terrorismo y asesinato”, si bien se ve铆an dificultadas por las condiciones de seguridad y la necesidad de asistencia t茅cnica. De acuerdo con la declaraci贸n, las investigaciones realizadas s贸lo hab铆an hecho posible un limitado n煤mero de detenciones e interrogatorios y el procesamiento de dos personas 煤nicamente. Sin embargo, los activistas de Bengasi hablan de centenares de asesinatos y muertes causadas por explosiones s贸lo en Bengasi desde el final del conflicto armado de 2011.

Aunque reconoce que los atentados contra comisar铆as de polic铆a, juzgados, jueces y agentes de seguridad de Bengasi son uno de los principales obst谩culos para el funcionamiento del sistema de justicia, Amnist铆a Internacional reitera que Libia tiene la obligaci贸n, en virtud del derecho internacional y de su legislaci贸n nacional, de proteger y hacer respetar el derecho a la vida y a la seguridad personal.

Las autoridades tienen tambi茅n que proteger el derecho a la libertad de expresi贸n, lo que incluye garantizar que los periodistas pueden informar de asuntos pol铆ticamente conflictivos sin ser v铆ctimas de amenazas, agresiones f铆sicas ni intimidaciones. La falta de medidas de las autoridades libias para investigar de manera efectiva el homicidio de Muftah Abu Zeid no har谩 m谩s que afianzar a煤n m谩s la cultura de impunidad y ausencia de legalidad y facilitar la comisi贸n de nuevos asesinatos y otros ataques contra periodistas.

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible