Ir al contenido principal

Mueren decenas de personas en el naufragio de un barco migrante en Libia

La Marina de Libia ha recupeado los cuerpos de m谩s de 20 inmigrantes, pero en la embarcaci贸n que se hundi贸 viajaban unas 150 personas

•elmercuriodigital ▫ Agencias.- M谩s de 20 murieron y decenas est谩n desaparecidas tras el naufragio de una embarcaci贸n precaria que se hundi贸 frente a las costas de Libia, informa un portavoz de la marina del pa铆s norteafricano.
Foto de archivo de AFP

La Marina de Libia recuper贸 la noche del martes los cuerpos de m谩s de 20 inmigrantes en las costas de ese pa铆s que fallecieron cuando se hundi贸 la embarcaci贸n en la que viajaban junto a unas 150 personas.

"Una patrulla de la Marina socorri贸 el lunes a 22 migrantes que estaban aferrados a los restos de la embarcaci贸n", se帽al贸 el coronel Ayub Kasem, quien inform贸 que se ha iniciado una operaci贸n de b煤squeda para hallar a posibles sobrevivientes o muertos en el incidente.

De acuerdo con los sobrevivientes, viajaban m谩s de 150 personas en el barco que naufrag贸 frente a Al-Joms, a 100 km al este de Tr铆poli, capital libia.

Normalmente, los migrantes, originarios del 脕frica subsahariana, intentan llegar a Libia desde donde inician una larga y peligrosa traves铆a en el Mediterr谩neo para desembarcar en Malta o la isla italiana de Lampedusa, al sur de Sicilia.

Italia es la principal puerta de entrada a Europa para muchos inmigrantes que buscan una vida mejor, pero tambi茅n se ha convertido en un cementerio para muchos de ellos, que mueren tr谩gicamente en su intento.

Luego del fatal naufragio que tuvo lugar en octubre de 2013 frente a la isla italiana de Lampedusa, con un saldo de 366 inmigrantes eritreos muertos, el Gobierno de Roma ha lanzado una operaci贸n especial de vigilancia a茅rea y mar铆tima sobre el mar Mediterr谩neo.

Pero a pesar de que muchas naves patrullan las costas, unos 80.000 inmigrantes habr铆an logrado desembarcar en Italia en lo que va de a帽o.

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible