Ir al contenido principal

Cierran el diario Hoy de Ecuador

RSF: “Es lamentable la desaparici贸n de una publicaci贸n como Hoy, esto constituye un golpe al pluralismo en Ecuador”

•elmercuriodigital ▫ El diario Hoy, medio de comunicaci贸n de oposici贸n al gobierno de Rafael Correa, se vio obligado a cerrar debido a la liquidaci贸n de la empresa Editores e Impresores S.A. (Edimpres), a la que pertenec铆a, el 26 de agosto de 2014. El peri贸dico ya hab铆a suspendido su versi贸n impresa.

Seg煤n el abogado de Edimpres, compa帽铆a a la que pertenec铆a el diario Hoy, no recibieron ninguna notificaci贸n previa sobre la liquidaci贸n que hab铆a ordenado realizar la Superintendencia de Compa帽铆as. El equipo de trabajo tuvo conocimiento de la noticia a trav茅s de una nota del diario p煤blico El Tel茅grafo con fecha del 22 de agosto. Tan s贸lo cuatro d铆as despu茅s se prohibi贸 a la empresa continuar con sus operaciones, lo que constituy贸 el fin para diario Hoy.

“Es lamentable la desaparici贸n de una publicaci贸n como Hoy, esto constituye un golpe al pluralismo en Ecuador”, se帽al贸 Camille Soulier, responsable del Despacho Am茅ricas de Reporteros sin Fronteras. “Estamos sorprendidos por la rapidez del proceso. Las autoridades, ¿no podr铆an haber encontrado una soluci贸n para salvar a este diario? Independientemente de la extrema polarizaci贸n medi谩tica del pa铆s, el cierre de un medio de comunicaci贸n es siempre una p茅rdida para la sociedad civil y limita el acceso de la poblaci贸n a las diferentes opiniones”, a帽adi贸.

El 27 de junio pasado Hoy anunci贸 la suspensi贸n de su versi贸n impresa debido a problemas financieros. El director del diario responsabiliz贸 de esto al boicot publicitario del gobierno. Es dif铆cil conocer el grado de responsabilidad del Estado, pues el peri贸dico vivi贸 a menudo dificultades econ贸micas. No obstante, d铆as antes de que se anunciara el cierre de Hoy, la Superintendencia de la Informaci贸n y la Comunicaci贸n (Supercom) sancion贸 al peri贸dico con una multa de 57.800 d贸lares por no haber publicado el tiraje en la portada de varias ediciones, como lo ordena la Ley de Comunicaci贸n. Si bien Reporteros sin Fronteras no considera que los medios de comunicaci贸n est茅n por encima de la ley, esta sanci贸n es claramente abusiva. Nuestra organizaci贸n se encuentra consternada por el monto exorbitante de esta multa para un diario que se encontraba en dificultades.

Algunos medios de comunicaci贸n p煤blicos o cercanos al gobierno tambi茅n podr铆an sufrir la quiebra si no contaran con el apoyo financiero del Estado y de las instituciones p煤blicas. La pol铆tica del gobierno es excluir a la prensa cr铆tica. Un ejemplo: el presidente Rafael Correa ha incitado a menudo a sus ministros a no conceder entrevistas a los medios de comunicaci贸n considerados “de corte mercantilista”. "La estrategia de privarlos de financiamiento y de acceso a la informaci贸n constituye un obst谩culo para el pluralismo", ha se帽alado Repoteros Sin Fornteras.
















ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible


s铆gueme en Threads


AI FREE: DIARIO LIBRE DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL