Ir al contenido principal

Fundéu: el estrecho de Gibraltar o el Estrecho

Fundación del Español Urgente

•elmercuriodigital ▫ La palabra estrecho se escribe con inicial minúscula en la denominación estrecho de Gibraltar, pero puede escribirse con mayúscula si se emplea en solitario: el Estrecho.

El estrecho de Gibraltar desde
 la Estación Espacial Internacional

En los medios de comunicación es frecuente leer frases como «Más de un millar de inmigrantes rescatados en el Estrecho de Gibraltar» o «La oleada de pateras más numerosa en el Estrecho de Gibraltar».

Conforme a lo que establece la Ortografía académica, los nombres comunes que forman parte de la denominación de accidentes geográficos se escriben con inicial minúscula: océano Pacífico, mar Mediterráneo, golfo de México, estrecho de Gibraltar…


No obstante, la propia Ortografía indica que, si ese sustantivo se utiliza de forma aislada y supone una referencia inequívoca para los hablantes, como el Estrecho para los españoles, el Golfo para los mexicanos o el Canal para los panameños, puede escribirse con mayúscula inicial.

Así, en los ejemplos anteriores lo adecuado habría sido escribir «Más de un millar de inmigrantes rescatados en el estrecho de Gibraltar» y «La oleada de pateras más numerosa en el estrecho de Gibraltar» o, si la información está dirigida a un público español para el que el Estrecho es inequívocamente el del Gibraltar y no otro, «Más de un millar de inmigrantes rescatados en el Estrecho» y «La oleada de pateras más numerosa en el Estrecho».

peñón de Gibraltar, pero el Peñón

La Fundéu recuerda que el sustantivo peñón se escribe con minúscula en peñón de Gibraltar, mientras que puede escribirse con mayúscula si aparece de forma aislada, el Peñón, de acuerdo con las normas sobre mayúsculas y minúsculas de la Ortografía de la lengua española.

Con motivo del aumento de la tensión entre España y el Reino Unido en torno a Gibraltar, algunos medios están escribiendo peñón de Gibraltar con pe mayúscula: «Aunque España siempre ha reclamado su soberanía sobre el Peñón de Gibraltar…» o «… la situación de tensión que se ha vuelto a vivir en aguas cercanas al Peñón de Gibraltar».

Los sustantivos comunes que forman parte de los nombres de accidentes geográficos se escriben generalmente con minúscula: el cabo de Gata o el río Orinoco; no obstante, el sustantivo común puede escribirse con mayúscula si se emplea por sí solo y la referencia resulta inequívoca para los hablantes: el Peñón es el peñón de Gibraltar para los españoles, igual que el Estrecho es el estrecho de Gibraltar, tal como indica la Ortografía. Esto mismo se puede aplicar a la Verja (para referirse a la verja de Gibraltar).

Así pues, en los ejemplos anteriores lo apropiado habría sido escribir «Aunque España siempre ha reclamado su soberanía sobre el peñón de Gibraltar…» o «… la situación de tensión que se ha vuelto a vivir en aguas cercanas al Peñón».


Se recuerda además que el municipio de La Línea de la Concepción, denominado a menudo simplemente La Línea, se escribe con ele mayúscula en el artículo, por lo que, en lugar de «Pescadores de la Línea denuncian que Gibraltar lanza bloques de hormigón en los caladeros», lo apropiado habría sido escribir «Pescadores de La Línea denuncian que Gibraltar lanza bloques de hormigón en los caladeros».




ARCHIVOS

Mostrar más


OTRA INFORMACIÓN ES POSIBLE

Información internacional, derechos humanos, cultura, minorías, mujer, infancia, ecología, ciencia y comunicación

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de España bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra información es posible