Sexto Foro Global de la Alianza de las Civilizaciones
•elmercuriodigital ▫ El Secretario General de la ONU realiza una visita a Bali, Indonesia, donde participar谩 en el sexto Foro Global de la Alianza de las Civilizaciones, cuya apertura est谩 prevista para este viernes.El tema de este Foro es la unidad en la diversidad, y el objetivo es promover los valores comunes entre culturas diversas.
Coincidiendo con su estancia en Indonesia, Ban Ki-moon se reuni贸 con el presidente de ese pa铆s, Susilo Bamban Yudhoyono, con quien convers贸 acerca de las recientes elecciones en ese pa铆s, y tambi茅n de la situaci贸n en Oriente Medio, Myanmar e Iraq.
Ban particip贸 adem谩s en la clausura de un evento sobre la juventud en el que encomi贸 a ese grupo de poblaci贸n por elevar sus voces contra el extremismo y los anim贸 a convertirse en ciudadanos globales y l铆deres mundiales.
La Alianza de Civilizaciones es una plataforma creada por Naciones Unidas para promover el di谩logo entre culturas, el entendimiento y la cooperaci贸n, un tema de suma importancia en la actualidad debido al incremento de las tensiones y los conflictos causados por fricciones entre religiones y diferentes costumbres.
La Alianza de Civilizaciones es una iniciativa de Naciones Unidas, copatrocinada por Espa帽a y Turqu铆a, que tiene como objetivo fomentar el di谩logo y la cooperaci贸n entre diferentes comunidades, culturas y civilizaciones y construir puentes que unan a los pueblos y personas m谩s all谩 de sus diferencias culturales o religiosas, desarrollando una serie de acciones concretas destinadas a la prevenci贸n de los conflictos y a la construcci贸n de la paz.
Lanzamiento
El proyecto fue presentado por el entonces presidente del Gobierno, Jos茅 Luis Rodr铆guez Zapatero, ante la Asamblea General de Naciones Unidas el 21 de septiembre de 2004. Posteriormente, el entonces ministro de Asuntos Exteriores, Miguel 脕ngel Moratinos, present贸 en Egipto la propuesta ante la Liga 脕rabe y se acord贸 la creaci贸n de un grupo de trabajo.
El secretario general de Naciones Unidas (SGNU) lanz贸 formalmente la Alianza de Civilizaciones el 14 de julio de 2005 como una iniciativa de Naciones Unidas con el co-patrocinio de Espa帽a y Turqu铆a. Encarg贸 al Grupo de Alto Nivel un informe que se帽alara los fundamentos y medidas de car谩cter pol铆tico de la Alianza de Civilizaciones, que fue presentado en noviembre de 2006.
Alto representante
El SGNU nombr贸 en abril de 2007 a un alto representante, Jorge Sampaio, que ha asumido el cargo hasta febrero de 2013. Durante su mandato present贸 tres Planes de Acci贸n bianuales y cinco informes anuales sobre su implementaci贸n.
Desde marzo de 2013, el alto representante es Al-Nasser, de Catar, nombrado por el SGNU. Fue presidente de la Asamblea General de Naciones Unidas durante el periodo 2011/2012.
Resoluci贸n de Naciones Unidas sobre la Alianza de Civilizaciones
El 10 de noviembre de 2009, la Asamblea General de Naciones Unidas adopt贸 por consenso una Resoluci贸n sobre la Alianza de Civilizaciones que expresa el apoyo formal y pol铆tico de Naciones Unidas a la iniciativa.
Las reuniones del Grupo de Amigos
En torno a la Alianza se cre贸 un Grupo de Amigos compuesto por pa铆ses y organizaciones internacionales. Cuenta con 136 miembros de todos los 谩mbitos geogr谩ficos.
Los miembros del Grupo de Amigos celebran reuniones a distintos niveles: Reuniones de Alto Nivel destinadas a los ministros de Asuntos Exteriores y altos representantes de Organizaciones Internacionales, que se vienen celebrando dos veces al a帽o, en el Foro y con ocasi贸n de la apertura del periodo de sesiones de la Asamblea General de Naciones Unidas. Tambi茅n se mantienen Reuniones a nivel de Puntos Focales y Reuniones a nivel de representantes permanentes ante las Naciones Unidas.
Los Foros
El Foro es la gran conferencia anual a la que asiste el SGNU y numerosos jefes de Estado, de Gobierno, ministros y altos representantes de organizaciones internacionales, junto con destacadas figuras del mundo pol铆tico, acad茅mico, religioso, de la sociedad civil y del 谩mbito empresarial.
El I Foro tuvo lugar en Madrid (enero 2008), el II en Estambul (abril 2009), el III en R铆o de Janeiro (mayo 2010), el IV en Doha (diciembre 2011) y el V en Viena (febrero 2013). El VI Foro se celebrar谩 en Indonesia.
Los Foros han reforzado el papel del Grupo de Amigos, han perfilado el marco de acci贸n de la Alianza, y han servido de plataforma para encuentros y presentaci贸n de nuevas oportunidades de colaboraci贸n y proyectos con la sociedad civil.
Campos de acci贸n prioritaria
La actividad de la Alianza de Civilizaciones se concreta en el impulso y desarrollo de diversos proyectos e iniciativas como:
- Juventud: Fondo Juvenil Solidario, Programas de intercambio de estudiantes, Escuelas de Verano, Dialogue Caf茅s, Silatech, Soliya, Programa de l铆deres j贸venes, Programa de becas.
- Educaci贸n: Red de investigaci贸n de la Alianza de Civilizaciones, Ense帽anza de la historia, Centros de intercambio de informaci贸n medi谩tica, Entrenamiento de profesores en la diversidad cultural.
- Medios de comunicaci贸n: Mecanismo de Respuesta R谩pida en los Medios, Buscador Global de Expertos, Programa de alfabetizaci贸n medi谩tica, Fondo de la Alianza de Civilizaciones para los medios de comunicaci贸n, Programas con sociedad civil en la regi贸n 谩rabe, Programas de training de periodistas, Intercambio de periodistas.
- Migraciones: Plural plus, Programa restablecer la confianza, Comunidad online sobre migraci贸n e integraci贸n
- Otros: Coalici贸n empresarial para el di谩logo intercultural, Fondo mundial para la innovaci贸n intercultural, Premio de innovaci贸n intercultural.
Las Estrategias Regionales
Las Estrategias Regionales son los instrumentos pol铆ticos de la Alianza de Civilizaciones que pretenden afrontar aquellos desaf铆os cuya resoluci贸n puede beneficiarse de la colaboraci贸n entre pa铆ses de una misma regi贸n geogr谩fica y que comparten problem谩ticas similares. Identifican una serie de objetivos para la creaci贸n de proyectos comunes.
Se han adoptado las siguientes Estrategias:
- Estrategia Regional para el Sudeste Europeo (diciembre 2009).
- Estrategia Regional para el Mediterr谩neo (noviembre 2010)
- Estrategia Regional para Latinoam茅rica (febrero 2013)
Asimismo, ha habido consultas regionales para Asia- Pac铆fico (Shanghai, noviembre 2012)
Los Planes Nacionales para el Di谩logo Intercultural
Son los documentos pol铆ticos de 谩mbito nacional que recogen el conjunto de actuaciones a llevar a cabo por cada Estado con el fin de desarrollar los objetivos de la Alianza.
Espa帽a present贸 durante el I Foro de Madrid el I Plan Nacional para la Alianza de Civilizaciones (PNAC) en enero de 2008, que ha servido de modelo para otros. El II PNAC para 2010-2014 incorpora en la definici贸n y aplicaci贸n de sus medidas, junto a la Administraci贸n Central, a otras administraciones y actores relevantes de la sociedad civil.
http://www.nexosalianza.com/noticias/alianza-de-civilizaciones